
La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, respondió a los señalamientos difundidos la semana anterior sobre una supuesta normativa que permitiría la caza comercial del chigüiro en Colombia.
La funcionaria afirmó que no hay “ninguna resolución en trámite ni interés en habilitar la caza comercial del chigüiro”. De acuerdo con información oficial, el Ministerio continúa amparando a este animal, protegido desde hace décadas, cuya presencia resulta vital en los ecosistemas de la Orinoquía.
Sin embargo, la senadora animalista Andrea Padilla manifestó en su cuenta de X que pedirá a la Procuraduría abrir una investigación a la ministra de Ambiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora animalista Andrea Padilla, a través de su cuenta de X, anunció que solicitará a la Procuraduría General de la Nación una investigación contra la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi.
Padilla argumenta que existen motivos para revisar la actuación de la funcionaria en relación con el tema de la caza comercial de chigüiros.
Según la senadora, la ministra no solo negó que el Ministerio de Ambiente estuviera considerando autorizar esta práctica, sino que además habría eliminado pruebas que apuntaban a tal intención y acusado a quienes denunciaron el tema de actuar con fines políticos.
“Solicitaremos a la @PGN_COL investigar a la ministra @LenAmazonas por 1) negar el @MinAmbienteCo estaba encaminado a autorizar la caza comercial de chigüiros, 2) borrar la evidencia de tal propósito, y 3) acusarnos de querer desinformar y atacar al gobierno con fines políticos a quienes denunciamos tal intención”, escribió por medio de su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Quinta del Senado de la República.

La senadora Andrea Padilla además de su mensaje también publicó un video donde afirmó que la ministra Elena Estrada retrocedió en su plan de permitir la caza comercial de chigüiros. Padilla calificó la medida como “un descalabro ético” y “un despropósito ambiental”. Según Padilla, el tema se hizo público tras la difusión de un artículo en el que un periodista habló del tema.
Padilla explicó en el video que la ministra respondió públicamente en su cuenta de X al artículo periodístico, donde, según ella, reconoció que sí existía un proyecto de norma para permitir la caza comercial de chigüiros. Indicó que el objetivo de la iniciativa era “establecer una cuota de caza, un número de individuos de chigüiros a ser baleados, asesinados”. Agregó que esta información fue confirmada por el propio Ministerio en un comunicado publicado en su sitio web, el cual, según la senadora, “anoche bajaron en un 2x3”.
En el metraje la congresista también dijo lo siguiente: “Le queda muy mal a usted, ministra, hoy negar que efectivamente estaban encaminados en este propósito, que hacia allá iban a habilitar la caza comercial de chigüiros y le queda muy mal sugerir que quienes informamos y denunciamos este descalabro estamos desinformando o pretendiendo atacar al gobierno”.
En relación al pronunciamiento emitido por el Ministerio, se informó que la declaración respondió a rumores sobre una posible regulación para autorizar la explotación comercial del Hydrochoerus hydrochaeris. La ministra señaló la sensibilidad social que genera este tema.
“Hemos visto una ola de especulaciones sobre supuestas decisiones que jamás han estado sobre la mesa del Ministerio. Lo repito: el Gobierno nacional no autorizará la caza comercial del chigüiro bajo ninguna modalidad”, afirmó la funcionaria.

La funcionaria, en conferencia de prensa, amplió detalles sobre el contexto normativo. “El marco legal vigente en Colombia prioriza el bienestar animal y la dignidad de los seres sintientes. Las condiciones han cambiado. Ahora, nuestras principales prioridades son el respeto por la vida y la conservación de la biodiversidad”, recalcó.
Además, sostuvo que cualquier iniciativa orientada a modificar el estatus legal de la especie debe fundamentarse tanto en criterios científicos como en “un mandato ético que como sociedad hemos venido asumiendo”, haciendo referencia al avance en la protección animal en Colombia.
Más Noticias
Evasión del pasaje en TransMilenio se redujo 16 puntos en dos años, pero seguirán las multas a los colados
Líderes del Concejo Distrital instan a reforzar la intervención en zonas críticas y mejorar la infraestructura, señalando que la evasión sigue siendo una amenaza para el funcionamiento del sistema

Bruce Mac Master pidió al Gobierno Petro no culpar a otras administraciones de la crisis de gas: “Llevamos 3 años advirtiendo”
La producción del hidrocarburo en el país registró una importante caída en mayo de 2025, con una cifra que no se veía en 10 años: 800 millones de pies cúbicos diarios (mpcd)

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.5 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Saqueo masivo tras volcamiento de camión cervecero quedó registrado en video: esta vez no fue en Tasajera
Decenas de personas aprovecharon el accidente de un vehículo de carga para llevarse las cajas de cerveza, mientras que el conductor no recibió ayuda; la escena se viralizó en redes sociales

Máximo accionista del DIM reveló lo que le dio más tristeza tras la derrota contra Santa Fe: “Nos creíamos campeones”
Raúl Giraldo fue enfático en que la hinchada del cuadro antioqueño se vio sumamente afectada tras el título Cardenal el 29 de junio de 2025
