
Los más de 1.200 paquetes de clorhidrato de cocaína decomisados por la Policía Nacional en una operación reciente sobre una carretera de La Guajira estaban destinados, según las autoridades, a ser distribuidos en el Caribe colombiano y posteriormente enviados al exterior.
Este operativo, realizado en el kilómetro 36 de la vía Distracción – Cuestecita, permitió la captura de una persona y la incautación de un cargamento valorado en más de 6.500 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con la información publicada por la Policía Nacional y difundida por diversos canales oficiales, el procedimiento tuvo lugar cuando agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte detectaron comportamientos inusuales en la estructura de un camión cisterna que circulaba por la ruta Valledupar-Maicao.
Al realizar una inspección minuciosa, descubrieron que el tanque del vehículo escondía una sofisticada “caleta”, dentro de la cual se hallaron los 1.203 paquetes de clorhidrato de cocaína.
Según detalló el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, en su cuenta oficial de X, “En la vía Distracción–Cuestecitas (La Guajira), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, incautamos 1.201 kilos de este alcaloide, que se encontraban ocultos en un camión que cubría la ruta Valledupar-Maicao”.
El lugar de origen del cargamento habría sido Valledupar, en el departamento de Cesar, y su destino final estaba fijado en el municipio de Maicao, uno de los principales puntos de tráfico de estupefacientes en la región fronteriza, confirmaron autoridades citadas por la Policía Nacional.
El mayor general Triana también precisó que la droga provenía del Catatumbo, zona identificada históricamente como epicentro de cultivos ilícitos y producción de alcaloides, y subrayó que estaba prevista su exportación tras su llegada al Caribe colombiano.
El alto oficial puntualizó: “El cargamento, avaluado en 6.589 millones de pesos y del cual se podían extraer tres millones de dosis, provenía del Catatumbo y tenía como destino el Caribe colombiano, para posteriormente ser enviado al exterior”.

Durante la verificación administrativa y judicial posterior a la detención, se constató que el conductor arrestado presenta antecedentes relacionados con delitos por favorecimiento al contrabando de hidrocarburos, señalaron las autoridades.
La Policía Nacional explicó que tanto el detenido, como el vehículo y la sustancia incautada, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada contra el Narcotráfico, que asumió la investigación y los trámites legales correspondientes.
El hallazgo de esta cantidad de droga, camuflada en un camión cisterna mediante la técnica de “caleta”, evidencia la sofisticación de los métodos empleados por las organizaciones criminales para eludir los controles policiales en las principales vías terrestres de Colombia.
En cuanto a las dimensiones del decomiso, la Policía Nacional sostuvo a través de sus reportes institucionales que “en lo corrido del presente año, la Policía Nacional ha incautado 261 toneladas de cocaína”, lo que sitúa este episodio dentro de una ofensiva sostenida contra las economías ilícitas y la criminalidad organizada.
Incautaron media tonelada de cocaína que tenía como destino Centroamérica, Estados Unidos y Europa: saldría desde La Guajira
Ocultando 500 kilos de cocaína en un compartimento bajo el tanque de gasolina de un camión, una red criminal intentó llevar el cargamento desde San Roque, Cesar, hacia la región de La Guajira.
De acuerdo con la información divulgada por la Policía Nacional de Colombia, la operación de inspección realizada la noche del miércoles 25 de junio de 2025 impidió el tránsito de la sustancia, cuyo destino final serían mercados internacionales a través de puertos ilegales en la costa norte.
La intervención de la fuerza pública también concluyó con la captura de una persona y la inmovilización del camión que transportaba el cargamento. El director general Triana explicó que la investigación preliminar muestra que la droga iba a ser enviada desde la costa norte hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa, utilizando rutas marítimas clandestinas.
El directivo puntualizó, a través de su cuenta oficial de X, que este exitoso operativo se enmarca en una política sostenida para contrarrestar el crimen organizado durante 2025.
En su reporte, publicado en X, el general Triana detalló: “En lo que va corrido de 2025, la @PoliciaColombia ha incautado más de 228 toneladas de cocaína”. La incautación en Cesar destaca no solo por el volumen interceptado, sino también por el avance en la ruta seleccionada, considerada estratégica por las autoridades para el flujo de drogas hacia el exterior.
Según lo publicado por la Policía Nacional, la indagación de los hechos apuntó a la utilización de compartimientos ocultos en la estructura de los vehículos como uno de los métodos frecuentes de camuflaje de sustancias ilícitas.
En este caso, la droga habría sido cargada bajo el tanque de gasolina del camión, evidenciando un grado significativo de sofisticación en las operaciones de las redes criminales. El plan contemplaba trasladar los estupefacientes hasta zonas costeras, desde donde serían remitidos a destinos como San Andrés y Punta Gorda para su salida por rutas marítimas no autorizadas.
Más Noticias
Gustavo Petro habló en Santa Marta durante actos oficiales por el día de la Independencia: “La historia de Colombia ha cambiado”
Antes de iniciar el desfile del 20 de julio, el presidente Gustavo Petro hizo su intervención y afirmó que la independencia de Colombia no se debió a un florero, sino a la dignidad y valentía
Cielo Rusinque lanzó mensaje para los que “la tratan de fea”: “No estoy para gustarles”
La superintendente de Industria y Comercio rechazó comentarios sobre su físico y aseguro que su trabajo no busca aprobación personal y que los juicios externos no afectan su confianza ni su desempeño profesional

Atentaron contra testigo clave de falsos positivos ante la JEP frente a una funeraria en Cúcuta: esto se sabe
Se trata de Daladier Rivera Jácome, según los primeros reportes de las autoridades recibió tres disparos y uno de ellos habría alcanzado su pulmón

La canciller (e), Yolanda Villavicencio, respondió a las críticas en contra de Gustavo Petro por respaldarse en su hombro
Un gesto del presidente de Colombia con la nueva funcionaria de su gabinete lo hizo blanco de comentarios en redes sociales por un aparente caso de machismo y misoginia
Estos son los cinco inventos bogotanos que han cambiado al mundo: uno de ellos ayudó a salvar al padre de Shakira
Los avances en salud y ciencia aeroespacial de la capital colombiana le ganaron a uno de sus inventores un cráter en la luna
