Registrador nacional presentó las reglas de juego para las elecciones de 2026 ante organismos internacionales

Hernán Penagos resaltó los compromisos de Colombia en materia de seguridad y transparencia del proceso electoral

Guardar
El registrador nacional compartió las
El registrador nacional compartió las medidas para garantizar transparencia y seguridad en las elecciones de 2026 - crédito Registraduría Nacional

Luego de que el presiente Gustavo Petro cuestionara la transparencia del proceso electoral de 2026, la Registraduría Nacional comenzó con la ejecución de acciones que permitirán desarrollar los comicios de manera eficiente y transparente.

Como parte del proceso electoral, el registrador Hernán Penagos sostuvo una reunión, el martes 15 de julio, con delegados de 21 embajadas y 13 organismos internacionales, entre los que se destacó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Durante el encuentro, Penagos expuso trece componentes técnicos que conforman la solución integral diseñada para la organización y ejecución de las elecciones. Esta socialización buscó, además, despejar dudas y recibir comentarios de los observadores internacionales, en un ejercicio de escucha activa y diálogo multilateral.

La licitación de logística electoral
La licitación de logística electoral de los comicios de 2026 fue adjudicada al la unión temporal integrada por Thomas Greg - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La logística del proceso, cuyo jugoso contrato fue adjudicado a la unión temporal integrada en su mayoría por la multinacional Thomas Greg & Sons, involucra la consolidación del censo electoral; la inscripción de los candidatos; la selección y capacitación de los jurados de votación; la distribución del material electoral; entre otras labores fundamentales para el desarrollo eficiente de los comicios.

“Por lo menos en la historia moderna de Colombia, no ha habido la primera señal de la que se pueda derivar, siquiera, algún elemento mínimo de fraude en las elecciones presidenciales”, fueron las palabras de Penagos en el inicio de su intervención.

Dentro de este proceso también se encuentra la logística del preconteo que, según la normativa electoral, debe iniciar una vez finalice el tiempo establecido para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto.

El registrador nacional socializa las medidas de transparencia y seguridad de los comicios - crédito Registraduría Nacional

Seguido, Penagos socializó la manera en la que fue adjudicado el contrato para asumir la logística de los comicios. Según la organización electoral; la convocatoria fue abierta y pública, lo que garantizó la participación de personas naturales y jurídicas, nacionales y extrajeras.

Además, destacó que el proceso estuvo supervisado por la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, organismos que garantizaron la legalidad y buen uso de los recursos públicos.

El registrador también destacó que 12 organizaciones de la sociedad civil y misiones de observación electoral, tanto nacionales como internacionales, tuvieron acceso a cada uno de los componentes técnicos; lo que, según el funcionario, representa un avance significativo en comparación con procesos anteriores.

A esto se le suman, las medidas que la entidad ejecutará durante los comicios para garantizar la trazabilidad y el control ciudadano de los resultados. Entre las medidas se destacan la publicación de los tres tipos de actas electorales de cada mesa y puesto de votación, así como los mecanismos de autenticación facial y biométrica de los ciudadanos habilitados para votar.

En el encuentro estuvieron embajadas
En el encuentro estuvieron embajadas y organismos internacionales - crédito Registraduría Nacional

El funcionario señaló que la autenticación biométrica facial es una de las novedades que para los comicios de 2026 entraran a operar. La labor de este novedoso sistema apoyará el adelantado por la identificación dactilar en el proceso electoral.

Las medidas para dotar de transparencia los comicios también agrupan un proceso de auditorias externas que incluyen el control permanente a las etapas del proceso y a los sistemas de recolección de resultados.

La última medida socializada por la entidad establece la creación de una comisión especializada para la prevención y seguimiento de delitos electorales. Se espera que dicho organismo actúe en la prevención, atención y judicialización de personas que afecten el proceso.

El registrador Hernan Penagos destacó
El registrador Hernan Penagos destacó las virtudes del sistema elctoral colombiano - crédito Registraduría Nacional

En palabras del registrador nacional, “todas estas medidas buscan garantizar una mayor integridad en las elecciones … y asegurar certámenes democráticos, transparentes y con plenas garantías para todos los actores del proceso”.

Finalmente, el funcionario aseguró que desde la Registraduría Nacional seguirán trabajando de manera decidida para asegurar comicios democráticos transparentes y con plenas garantías para todos los actores del proceso.