Procuraduría abrió una investigación a funcionaria elogiada por Petro que utilizó indebidamente un avión de la Policía

Juliana Andrea Guerrero habría viajado con familiares y amigos en un avión oficial desde Valledupar hacia Bogotá

Guardar
El presidente Gustavo Petro describió
El presidente Gustavo Petro describió a Juliana Guerrero como “activa y rebelde”, al tiempo que le confió responsabilidades relacionadas con la jefatura de despacho en Palacio - crédito @infopresidencia/X

El 20 de junio de 2025, el avión con matrícula PNC-042 habría salido de Valledupar transportando a familiares y amigos de una presunta funcionaria del Ministerio del Interior. Este hecho, según las primeras indagaciones, se habría producido con fines personales, lo que motivó la apertura de una investigación por parte de la Procuraduría General de la Nación.

La entidad inició una indagación previa contra funcionarios para determinar la responsabilidad del Ministerio del Interior ante la sospecha de uso indebido de una aeronave de la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La denuncia se centra en Juliana Andrea Guerrero, que, de acuerdo con la información recabada, habría utilizado un avión de la Policía para viajar junto a un familiar a Valledupar. La Procuraduría busca esclarecer si el vuelo realizado al día siguiente, el 20 de junio, desde la capital del Cesar, también involucró el traslado de allegados de Guerrero, utilizando la misma aeronave oficial.

Juliana Andrea Guerrero habría viajado
Juliana Andrea Guerrero habría viajado con familiares y amigos en un avión oficial desde Valledupar hacia Bogotá - crédito Procuraduría

Cabe recodar que la funcionaria había sido halagada por el presidente de la República, Gustavo Petro, en un Consejo de Ministros, señalando que era una mujer joven y rebelde.

Las pesquisas preliminares apuntan a que el desplazamiento no obedeció a razones institucionales, sino a intereses particulares. Por este motivo, la Procuraduría solicitó pruebas documentales que acrediten el cargo de la funcionaria, los motivos del vuelo, la tripulación, los pasajeros y la carga transportada. Esto con el fin de determinar si la funcionaria violó la ley colombiana, o, por el contrario, hay manera de justificar el viaje.

La investigación se mantiene abierta para determinar la responsabilidad de los funcionarios implicados y el alcance del posible uso irregular de recursos públicos.

“Identificación del vehículo aéreo. Nombre e identificación de la tripulación abordo (se deberá dar datos exactos de contacto de estas personas, teléfonos y dirección electrónicas). Nombre e identificación de los pasajeros, del vuelo del 19 de junio de 2025, Bogotá - Valledupar, como también los nombres e identificación de los pasajeros del vuelo de regreso del 20 de junio de 2025, Valledupar - Bogotá”.

Y agregó: “Informar si entre la Policía Nacional y ese Ministerio, existe algún convenio para el traslado aéreo de funcionarios del Ministerio del Interior, remitiendo copia de este convenio y copia de los documentos que acrediten la prestación de este servicio y los documentos de legalización del mismo”.

La influencia de la ‘nueva Laura Sarabia’ del Gobierno Petro

Pese a no contar con
Pese a no contar con un título universitario, Juliana Guerrero fue delegada por altos funcionarios para representar al Gobierno - crédito @AABenedetti/X

Juliana Guerrero Jiménez, pese a no tener la suficiente experiencia para ostentar cargos públicos y no tener sus estudios profesionales completados, se posicionó como una persona fundamental para el Gobierno nacional.

A sus 22 años ha ocupado al menos tres cargos simultáneos de alto nivel: jefatura de gabinete presidencial, asesora del Ministerio del Interior y encargada de la oficina de despacho de la Presidencia. Las funciones atribuidas a estos roles van desde coordinar agendas institucionales hasta influir en nombramientos claves.

El Gobierno de Gustavo Petro
El Gobierno de Gustavo Petro ha confiado varias responsabilidades a Juliana Guerrero pese a su corta experiencia laboral - crédito Colprensa

Documentos conocidos por medios nacionales y divulgados por la revista Cambio dan cuenta de cómo, por ejemplo, el ministro Armando Benedetti delegó a Guerrero la representación oficial ante instancias del Fondo de Igualdad, ente que administra recursos superiores al billón de pesos.

“Juliana Guerrero asistirá en mi lugar y tendrá las facultades necesarias”, dice un correo remitido por Benedetti al entonces director del fondo, Ricardo Suárez; comunicación a la que tuvo acceso la revista citada.

La red de vínculos de Guerrero alcanza también al Ministerio de Igualdad, donde su cercanía con el entonces director del Fondo de Igualdad, Ricardo Suárez, es ampliamente documentada. Él fue directivo de la Universidad Popular del Cesar, acogió a las hermanas Guerrero en Bogotá y fue pieza clave en la designación de personal en esa cartera.