Presidenta de Acemi llamó “delirante” la alocución de Gustavo Petro sobre las deudas de las EPS: “La discusión de la salud merece un diálogo sereno”

Ana María Vesga calificó la alocución del presidente Petro como “inconveniente y delirante, solamente agrava la crisis de los pacientes”

Guardar
Ana María Vesga, presidenta de
Ana María Vesga, presidenta de Acemi; Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Mariano Vimos/Colprensa/Ovidio González/Presidencia

El presidente Gustavo Petro realizó una alocución presidencial el martes 15 de julio, donde habló de la crisis en la salud y las deudas que tienen las EPS en el país.

El jefe de Estado afirmó que el Gobierno no mantiene deudas con las EPS, sino que son estas las que adeudan a las IPS.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, cuestionó el fallo de la Corte Constitucional que anuló la intervención a la EPS Sanitas, indicó que la crisis del sistema de salud es de larga data y sostuvo que su administración ha sido la que menos entidades ha liquidado.

Añadió que las intervenciones han contribuido a reducir el monto de las obligaciones pendientes.

Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi(, gremio que agrupa a 11 EPS del régimen contributivo, cuestionó la alocución del presidente.

Calificó la alocución del mandatario como “inconveniente y delirante”, y eso llevaría a una crisis en los pacientes

“La alocución del presidente inconveniente y delirante solamente agrava la crisis de los pacientes. Responder a cifras y datos errados y juicios infundados en nada contribuye a la solución”, aseveró Vesga en su cuenta de X.

Vesga afirmó que no harán parte de ese debate, asegurando que el sistema de salud en Colombia merece otro diálogo.

La presidenta ejecutiva de Acemi aseguró en su publicación que solo acatarán y se mantendrán en los escenarios institucionales.

“No haremos parte de ese debate. El sistema de salud merece otro diálogo, sereno, técnico y soportado. Nos mantendremos en los escenarios institucionales, las Cortes, los órganos de control. Eso es lo que corresponde a quienes seriamente trabajamos por el sistema”, indicó Ana María Vesga.

Ana María Vesga, presidenta de
Ana María Vesga, presidenta de Acemi, se refirió a la alocución presidencial de Gustavo Petro - crédito @AnaVesga_G/X

En entrevista con Blu Radio, Ana María Vesga insistió que la salud en Colombia merece un debate digno, razón por la cual se mostró sorprendida por las declaraciones del jefe de Estado.

“Estamos sorprendidos (...)del delirio de intervención. Creo que la discusión de la salud merece un diálogo sereno, un diálogo técnico y no este tipo de puestas en escena que son más que contenido político y de plataforma de campaña. Esas cifras de las que habla el presidente, que por demás sorprende porque hace unas semanas conocimos un informe de la Contraloría que da cuenta del deterioro sistémico que hay con ocasión de las intervenciones", aseveró la presidenta de Acemi al citado medio de comunicación.

Ana María Vesga es la
Ana María Vesga es la presidenta de Acemi, gremio que reúne 11 EPS del país - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Vesga enfatizó que las intervenciones que ha hecho el Gobierno nacional son “más políticas que técnicas”. Además, reiteró que la Corte Constitucional ordenó en más de una ocasión la actualización de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que, según ella, no se ha cumplido.

Afirmó que el Gobierno nacional debe ajustar la UPC con el propósito de reflejar adecuadamente los costos del sistema de salud.

El presidente Petro dijo en su alocución que sus funcionarios “no se educaron en el servicio público, son tecnócratas, aristócratas que se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia porque les da miedo que no los empleen después. Eso les pasa a muchos ministros”.

Además, arremetió nuevamente contra el conglomerado español Keralty, propietario de la EPS Sanitas, al acusarlo públicamente de presuntas actividades ilegales en Colombia.

Durante una alocución emitida el 15 de julio, el mandatario calificó al dueño de la empresa como “un criminal en Colombia” y pidió su salida del país. Aseguró que la organización habría financiado campañas políticas con recursos extranjeros, una práctica prohibida por la legislación nacional, aunque no precisó a qué campañas se refería.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Presidencia de la República

Petro advirtió que, si es necesario, elevará el caso a instancias diplomáticas, incluso ante la Casa Real española. Las declaraciones se producen en un contexto de conflicto con el sector privado de la salud, especialmente con EPS como Sanitas, Sura y Compensar, que han alertado sobre dificultades financieras y un eventual retiro del sistema.