Polémica por contundente orden que le dio Petro al ministro de Hacienda: fondos de pensiones no podrán invertir sus recursos en el exterior

Expertos del sector financiero advierten que la propuesta presidencial de restringir inversiones de fondos de pensiones al mercado local podría afectar la rentabilidad y diversificación del ahorro de los trabajadores

Guardar
Expertos advierten que limitar la
Expertos advierten que limitar la inversión de las AFP al mercado local, como lo propuso el presidente Petro, afectaría la rentabilidad de los fondos de pensiones - crédito Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro solicitó al Ministerio de Hacienda eliminar el decreto que posibilita a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) invertir parte del ahorro pensional de los colombianos fuera del país.

La propuesta, presentada durante un reciente Consejo de Ministros, encendió la alerta entre expertos y representantes del sector financiero, que advierten sobre las posibles consecuencias negativas de restringir la diversificación de las inversiones pensionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la reunión, Petro manifestó su inconformidad con el marco normativo actual, vigente desde el gobierno de Juan Manuel Santos y reglamentado mediante el Decreto 1242 de 2013.

Esta normativa faculta a las AFP para destinar una parte de los recursos a instrumentos financieros extranjeros. Según Petro, cerca de la mitad del fondo de ahorro de los trabajadores colombianos se encuentra fuera del territorio nacional, lo que, a su juicio, priva al país de recursos clave para su propio desarrollo.

El Decreto 1242 de 2013
El Decreto 1242 de 2013 autoriza a las AFP a destinar parte de los fondos de pensiones a instrumentos financieros fuera de Colombia - crédito Freepik

“Si se llevan los ahorros de los trabajadores, ¿qué se va a invertir en Colombia?”, cuestionó el presidente, quien instó al ministro de Hacienda, Germán Ávila, a tomar medidas concretas para revertir la autorización otorgada en 2013.

La solicitud implica la revisión del marco legal que permite esta estrategia de inversión y busca redirigir los recursos hacia proyectos e iniciativas dentro del país.

La reacción de referentes y especialistas del sector pensional no tardó en llegar. Andrés Felipe Izquierdo, CEO de Integral Soluciones Pensionales (ISP), cuestionó la iniciativa del presidente y calificó la propuesta como un grave error desde el punto de vista técnico y financiero.

Esa propuesta es absolutamente ridícula. Las AFP no invierten por conveniencia política, sino bajo criterios técnicos: invierte donde tiene más probabilidad de ganar y puede tomar un riesgo necesario, según el portafolio que administra”, señaló en declaraciones a Valora Analitik.

Izquierdo enfatizó que las AFP toman decisiones de inversión basadas en criterios técnicos y de rentabilidad, no bajo conveniencias políticas.

“Las AFP no invierten por conveniencia política, sino bajo criterios técnicos. Invierten donde tienen más probabilidad de ganar y pueden asumir un riesgo adecuado, de acuerdo con el portafolio que administran”, explicó.

Especialistas del sector financiero consideran
Especialistas del sector financiero consideran que la diversificación internacional protege los ahorros ante la volatilidad de los mercados - crédito Freepik

La diversificación internacional, según el especialista, obedece a la búsqueda de mercados más robustos y diversas oportunidades de retorno, favoreciendo la rentabilidad para los afiliados.

“Se invierte más afuera porque el mercado internacional es más diverso y con mayores probabilidades de lograr retornos atractivos. No es una fuga de capitales, es una estrategia racional”, aclaró Izquierdo.

Al limitar la posibilidad de invertir fuera del país, advirtió el experto, los fondos se expone a riesgos de concentración y volatilidad local.

Obligar a las AFP a invertir solo en el mercado local impactaría negativamente a los trabajadores cotizantes. Las rentabilidades tenderían a reducirse y la eficiencia del sistema pensional se vería vulnerada”.

La naturaleza de los portafolios de pensiones exige diversificación como un mecanismo de protección frente a las fluctuaciones del mercado. Limitar la inversión a un solo país significaría, según los especialistas, “poner todos los huevos en la misma canasta”, reduciendo la capacidad de los fondos para gestionar riesgos y maximizar el rendimiento de los aportes de los trabajadores.

Las administradoras de fondos de pensiones en Colombia manejan actualmente portafolios diversificados. Una proporción importante, cercana al 35%, corresponde a títulos nacionales como deuda pública y corporativa local.

Otro 28% se destina a renta variable internacional, mientras que 15% está invertido en fondos de capital privado en el exterior. Renta fija externa representa un 5% y el capital privado local y renta fija local suman un 2% cada uno.

El presidente Gustavo Petro solicitó
El presidente Gustavo Petro solicitó derogar el decreto que permite a las AFP invertir recursos en el exterior - crédito Luisa González/Reuters

El análisis de la evolución de estas inversiones durante 2023 y 2024 muestra cambios relevantes en la composición del portafolio.

Según datos de Aval Casa de Bolsa, la inversión en deuda pública creció 14%, pasando de $139 billones en 2023 a $158 billones en 2024, mientras que la exposición a deuda corporativa cayó 67%, al pasar de $26,7 billones a $8,7 billones en ese periodo. El portafolio total administrado por las AFP ascendió a $167 billones, con una expansión del 0,7%.

Este comportamiento evidencia una reducción en la exposición a deuda de corto plazo, tanto pública como corporativa, y un aumento focalizado en deuda pública de largo plazo.

La diversificación a través de inversiones internacionales ayuda a mitigar el impacto de las variaciones del mercado local y a responder a distintos escenarios económicos.

Conforme al Decreto 2555, artículo 2.6.12, los fondos de pensiones cuentan con una regulación que establece límites para la inversión en el exterior.

Dependiendo del portafolio, las AFP pueden destinar hasta el 70% de sus recursos a títulos internacionales. Esta flexibilidad ha sido fundamental para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de los fondos a través de distintas estrategias.

La posible derogación de esta facultad obligaría a un rediseño del modelo de inversión, con efectos directos sobre la rentabilidad esperada y el nivel de riesgo que soportan los afiliados.

El Ministerio de Hacienda enfrenta el reto de articular un marco que mantenga la estabilidad y la protección del ahorro pensional, mientras responde a la directriz del Ejecutivo.

Más Noticias

Aprenda a nadar en Bogotá: el Idrd abrió inscripciones en los Centros de Felicidad, así puede realizar el registro

Centros como San Cristóbal, El Tunal y Fontanar del Río ofrecen espacios únicos, desde gimnasios hasta salas de grabación, impulsando la recreación y el deporte

Aprenda a nadar en Bogotá:

Paciente con cáncer denunció trabas de la Nueva EPS para acceder a autorizaciones: “Una vez más tengo que rogarle y mendigar”

Reina Dávila padece de un leiomiosarcoma retroperitoneal en estadio cuatro y está recibiendo su tratamiento en Bogotá, pero este podría no funcionar debido a las dificultades que está afrontando para ser atendida

Paciente con cáncer denunció trabas

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio

El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá

Petro insistió en deuda de EPS y mandó a la prensa a “hacer cuentas” sobre las cifras expuestas: “Da 70 billones de pesos”

A través del documento técnico que acompañó el post, el presidente reiteró que las cifras oficiales permiten dimensionar una deuda estructural acumulada por las entidades de salud con hospitales y clínicas del país

Petro insistió en deuda de

Flamengo pagaría hasta 12 millones de euros por una figura de la selección Colombia: vea de quién se trata

El cuadro brasileño, que pelea por el Brasileirao y la Copa Libertadores, se reforzará con un mediocampista que viene de estar con la Tricolor en las eliminatorias

Flamengo pagaría hasta 12 millones
MÁS NOTICIAS