Polémica en Colombia por comparendos a motociclistas con baúl: ¿deben o no llevar el kit de carretera?, concejal respondió

El líder gremial advierte sobre la ilegalidad de imponer el comparendo C11 a motociclistas, señalando falta claridad en la normativa y abuso de autoridad

Guardar
La ambigüedad de la Ley
La ambigüedad de la Ley 769 de 2002 genera confusión y sanciones injustas a motociclistas en Colombia - crédito Colprensa

“Pensar que por llevar un baúl ya te pueden imponer un comparendo es no solo un error, sino un acto ilegal y arbitrario”, afirmó Julián Forero, concejal de Bogotá y líder del gremio motero, al referirse a la creciente controversia sobre la exigencia de portar kit de carretera en motocicletas equipadas con maletero.

La polémica, que ha generado confusión entre conductores y autoridades, gira en torno a la aplicación de la infracción C11 de la ley 769 de 2002, la cual establece sanciones por no portar el equipo de prevención y seguridad requerido, pero cuya redacción ambigua ha dado pie a interpretaciones erróneas y sanciones injustas a motociclistas en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El debate se intensificó cuando, según Forero, algunos agentes de tránsito comenzaron a exigir el kit de carretera a motociclistas que llevan baúl o alforjas, bajo el argumento de que el espacio adicional permite transportar los elementos obligatorios.

Sin embargo, Forero sostiene que esta interpretación carece de fundamento legal y representa un abuso de autoridad. “Siempre que se refieran al gremio saldré a defenderlo con argumentos y soportes legales, porque gracias a su confianza estoy aquí, dando esta batalla por sus derechos”, declaró el concejal, que es una voz activa en la defensa de los conductores de motocicleta.

El artículo 30 de la
El artículo 30 de la Ley 769 de 2002 exige un kit de carretera imposible de transportar en motocicletas - crédito Bomberos Cúcuta

El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito establece que ningún vehículo puede circular sin portar el equipo de carretera, que incluye elementos como botiquín, extintor, señales reflectivas, gato, cruceta, linterna, llanta de repuesto, caja de herramientas y tacos para bloquear el vehículo.

No obstante, la norma no distingue entre tipos de vehículos, lo que generó confusión y ha permitido que se impongan comparendos a motociclistas por no portar un equipo que, en la práctica, resulta imposible de transportar en una moto. Forero ironizó sobre la falta de precisión de la ley: “Aplicando esa lógica absurda, incluso una bicicleta debería cargar cruceta y gato hidráulico”.

La falta de claridad en la redacción de los artículos 30, 147 y 148 del código ha propiciado que tanto conductores como agentes de tránsito incurran en errores de interpretación, lo que ha derivado en la imposición arbitraria de sanciones.

El concejal Julián Forero rechazó
El concejal Julián Forero rechazó la imposición de comparendos a motociclistas por no portar kit de carretera en baúl o alforjas - crédito Julián Forero

Ante esta situación, el Ministerio de Transporte emitió varios conceptos oficiales en los que aclara que las motocicletas no están obligadas a portar el equipo de carretera completo por razones físicas, técnicas y legales. Entre los documentos citados se encuentran los radicados MT No.: 20231340452961 (2 mayo 2023), MT No.: 20231340290301 (21 marzo 2023) y MT No.: 20191340364011 (2019). En uno de estos conceptos, la cartera señala: “Entendiendo que las motocicletas, por su fisionomía, hacen materialmente imposible portar dicho equipo, se considera inviable que las autoridades lo exijan”.

La creencia de que el simple hecho de instalar un baúl o alforjas en la motocicleta habilita a las autoridades para exigir el kit de carretera no tiene respaldo en los artículos 94 y 96 del Código Nacional de Tránsito, que sí regulan otras obligaciones específicas para motociclistas, como el uso de casco para conductor y acompañante y el chaleco reflectivo entre las 6:00 p. m., y las 6:00 a. m. Forero enfatizó que la imposición de comparendos bajo este argumento constituye un acto ilegal.

El Ministerio de Transporte aclara
El Ministerio de Transporte aclara que las motocicletas no están obligadas a portar el equipo de carretera completo - crédito Colprensa

El concejal también dirigió un mensaje a quienes, desde redes sociales y medios de comunicación, difunden información errónea sobre la normativa aplicable a las motocicletas. “Una cosa es recomendar portar elementos básicos para atender emergencias, y otra muy distinta es pretender imponer comparendos sin fundamento legal. Eso es abuso”, advirtió Forero, que llamó a la unidad y la información entre los miembros del gremio motero: “Debemos estar cada vez más unidos, informados y atentos. No podemos permitir que por desconocimiento se impongan medidas arbitrarias sin base legal. Esta lucha la estamos dando juntos”.

En el mismo sentido, el creador de contenido sobre movilidad y tránsito conocido como Señor Biter aportó su perspectiva. Según la respuesta del Ministerio de Transporte, colocar un maletero o alforjas laterales en la motocicleta podría permitir transportar parte del material rodante, pero siempre considerando las limitaciones de espacio y peso propias de estos vehículos.

El creador de contenido Señor Biter destaca que la exigencia del kit debe ser proporcional a la capacidad de la moto - crédito Señor Biter/YouTube

El Señor Biter subrayó que, aunque la ley exige portar un kit de carretera, los elementos deben ser proporcionales a la capacidad de la motocicleta. “Obviamente, un extintor o una llanta de repuesto no caben en el espacio de una motocicleta”, explicó, y añadió que el control por parte de las autoridades debe ajustarse a las circunstancias especiales de operación de estos vehículos.