Pintura exhibida en la Casa de Nariño desató controversia sobre postura del Gobierno frente a Gaza: “Cambia el cuadro de Santander”

Durante un encuentro con la relatora de la ONU Francesca Albanese, una obra de arte en el recinto presidencial se convirtió en el centro del debate, debido a que retrata a un menor palestino en medio de la guerra en Medio Oriente

Guardar
Una pintura colocada en el
Una pintura colocada en el salón donde se reúnen los ministros en la Casa de Nariño reactivó el debate sobre la posición del presidente Gustavo Petro frente al conflicto en Medio Oriente - crédito Presidencia

Se conoció una imagen exhibida en uno de los salones oficiales del recinto presidencial, en donde se llevan a cabo los Consejos de Ministros, generó una fuerte polémica que trascendió el ámbito artístico y se convirtió en una manifestación política que volvió a encender el debate sobre la posición del Gobierno colombiano frente al conflicto en Medio Oriente.

La controversia surgió tras una reunión sostenida entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967. Aunque el encuentro estaba centrado en asuntos diplomáticos y de cooperación internacional, lo que capturó la atención de sectores políticos, medios de comunicación y redes sociales fue la divulgación de una pintura ubicada estratégicamente en el salón donde se llevó a cabo el evento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La imagen, colocada en un punto visible del recinto, representa a un niño con rostro sombrío, cubierto de polvo, rodeado por escombros, y sujetando una bandera palestina con sus colores característicos rojo, negro, blanco y verde. La obra, firmada por el autor Jaime Rojas, titulado Somos invencibles, fue interpretada como una alegoría directa al sufrimiento de la población civil en la Franja de Gaza.

El presidente Gustavo Petro publicó
El presidente Gustavo Petro publicó una imagen desde el Consejo de Ministros en la que aparece una pintura con motivos palestinos - crédito @petrogustavo/X

Fue el propio presidente que difundió en sus redes sociales la imagen del cuadro, mientras que el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, indicó el lugar en el que se encuentra ubicado y explicó el significado que esta obra representa para el Gobierno, reafirmando así su postura y valoración frente a la misma.

“En el salón del Consejo de Ministros se expone este cuadro colmado de amor y dignidad. Expresa la lucha del Gobierno, del cambio por la vida y la libertad”, escribió el ministro.

La obra, según el ministro
La obra, según el ministro de Educación, representa valores de amor y dignidad - crédito @DanielRMed/X

Tras conocerse la llegada de la pintura a la Casa de Nariño, las redes sociales reaccionaron ampliamente y varios usuarios expresaron que, con el paso del tiempo, resultan más visibles las actitudes que consideran como antisemitas por parte del Gobierno nacional, a pesar de que otras naciones han mostrado su respaldo a Israel frente a los ataques perpetrados por el grupo armado Hamas.

En los comentarios, muchas personas señalaron: “Un presidente que tiene problemas igual de importantes, pero Petro le importa más palestina que los desplazados por terroristas en Colombia”; “No defiende a Palestina, usa su tragedia para inflar su mito. Mientras los niños en La Guajira mueren de hambre, él posa con un cuadro”; “cambia el cuadro de Santander por el cuadro de un niño palestino en tiempos de genocidio”.

La postura de Petro frente al conflicto en Medio Oriente que lo tiene bajo la lupa de la oposición

Uno de los puntos más controversiales de Petro frente al conflicto en Medio Oriente se debe a su calificativo hacia las acciones del gobierno israelí en Gaza, a las que señala constantemente como un “genocidio”, comparándolas con el Holocausto.

En sus discursos, el presidente aseguró que Israel busca “sacar al pueblo palestino de Gaza y apropiarse de ella”, y se refirió al primer ministro Benjamín Netanyahu como un “criminal contra la humanidad”.

Desde el Gobierno de Petro
Desde el Gobierno de Petro se ha promovido su apoyo a Palestina, en medio de la guerra que se vive en el Medio Oriente - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

En línea con estas afirmaciones, el mandatario colombiano expresó un respaldo firme a Palestina y reiteró que las acciones militares israelíes constituyen una violación al derecho internacional. Bajo su administración, Colombia apoya resoluciones de las Naciones Unidas que rechazan la ocupación israelí de ciertos territorios y aboga por medidas concretas que incluyan embargos y restricciones comerciales.

Y precisamente por esa postura de respaldo, el presidente enfrenta críticas, cuestionamientos y señalamientos por parte de sectores de oposición, que advierten que no solo se alineó con una causa que consideran equivocada desde el punto de vista histórico, sino que le reprochan prestar más atención a conflictos internacionales que a las problemáticas internas que afectan actualmente al país.