Petro habló de los rumores sobre sus propiedades en Italia: “Uno tiene que amar los ancestros”

El actual mandatario no desmintió en forma explícita si posee o no bienes en territorio italiano

Guardar
Gustavo Petro habló sobre supuesta
Gustavo Petro habló sobre supuesta finca suya en Italia - crédito Joel González/Presidencia

Durante una alocución televisada el 15 de julio, el presidente Gustavo Petro abordó como eje principal la situación del sistema de salud, pero su intervención terminó abarcando múltiples temas no relacionados, entre ellos una mención a la Estatua de la Libertad, los hipopótamos en India y los señalamientos sobre una presunta propiedad suya en Italia.

Sobre la adquisición de una posible casa en Toscana (Italia), el presidente no desmintió en forma explícita si posee o no bienes en territorio italiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al referirse a esa última acusación, el mandatario expresó: “Pues están diciendo (entre risas) que tengo una finca en Toscana. Yo no me voy a morir, eso es una sociedad que ya lamentablemente se quedó sin alma y envejecida. Porque uno tiene que amar los ancestros, negros, indígenas, árabes y en mi caso latinos italianos”.

Cabe destacar que en días pasados, la senadora María Fernanda Cabal mencionó, en entrevista con El Debate, expresó que el jefe de Estado tendría “casa en el sur de Italia” y nacionalidad italiana.

En dicha entrevista, Cabal sostuvo que ha recibido esa información de distintas fuentes y la relacionó con lo que considera contradicciones del presidente.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que las deudas de las EPS intervenidas han bajado - crédito Ovidio González/Presidencia

El comunista ama todo lo que dice que odia. Nos va a dejar a nosotros cocinando en leña y seguramente él se va a ir a disfrutar de su casa en el sur de Italia”, declaró.

Hasta el momento, no se ha presentado documentación oficial que confirme la existencia de una propiedad del presidente en Italia ni su supuesta doble nacionalidad. Petro no abordó estas afirmaciones con precisión durante su alocución.

Alocución del presidente Gustavo Petro revolucionó a varios senadores

La intervención televisada del presidente Gustavo Petro el pasado 15 de julio, centrada en denuncias sobre presuntas irregularidades en la atención prestada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), generó fuertes reacciones por parte de la oposición.

Legisladoras del Centro Democrático calificaron el discurso como un reflejo de desinformación y desvío frente a los problemas estructurales del país.

La senadora María Fernanda Cabal afirmó a través de su cuenta en X: “La ‘alocución’ de Petro dejó ver la situación de enajenación mental en la que vive. Este país no merece tanta vergüenza”. La congresista, precandidata presidencial, ha mantenido una crítica constante hacia las decisiones del Ejecutivo.

María Fernanda Cabal criticó la
María Fernanda Cabal criticó la intervención del presidente Gustavo Petro - crédito @MariaFdaCabal

En esa misma línea, Paloma Valencia describió el discurso del mandatario como una mezcla de “la mitad mentira y la otra mitad ensoñación”. De acuerdo con la legisladora también volvió a cuestionar la reforma pensional impulsada por el Gobierno, argumentando que su implementación pone en riesgo los ahorros de los colombianos.

No apoyamos la pensional de Petro por el desastre que significa y ya lo estamos viendo. Ahora resulta que todos los ahorros de los colombianos […] van a empezar a ser gastados”, expresó Valencia.

María Fernanda Cabal acusó a Petro de cambiar el esquema judicial

En relación con otras decisiones recientes, María Fernanda Cabal criticó la expedición del Decreto 0799 de 2025, que modifica el procedimiento en las tutelas dirigidas contra el presidente.

La senadora acusó al mandatario de intentar evitar el control del Consejo de Estado, favoreciendo la competencia de jueces de circuito. “Petro legisla en causa propia para que las tutelas en su contra sean decididas por jueces del circuito”, afirmó la congresista.

Cabal también mencionó que el decreto vulneraría el artículo 152 de la Constitución y anunció que ya fue radicada una demanda de nulidad. Insistió en que esta decisión altera el acceso a la justicia especializada.

Paloma Valencia sobre Colombia: “Este país puede mucho más”

Paloma Valencia habla sobre la
Paloma Valencia habla sobre la política industrial en Colombia - crédito @PalomaValenciaL

Durante una conferencia publicada en su cuenta de X, la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático se refirió a los desafíos económicos del país. A su juicio, Colombia tiene un potencial mayor al que actualmente desarrolla. “Yo creo que es necesario que saquemos el país adelante, porque un país que puede más, queda como trancado todo el tiempo”, expresó la congresista.

Valencia advirtió que sin apoyo estatal al sector industrial existente, será difícil avanzar. “El país no va a poder salir si hay que empezar desde la microempresa para llegar a algo grande”, concluyó.