
Durante el Consejo de Ministros realizado en la noche del martes 15 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro se refirió a las fracturas que habría al interior de su gabinete ministerial.
Uno de los casos mencionados fue el Ministerio de Igualdad, cartera que lidera actualmente Carlos Rosero, quien reemplazó en el cargo a Francia Márquez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Allí, el mandatario mencionó algunas diferencias con la vicepresidenta de la República, al señalar que la funcionaria le había manifestado su inconformidad con varios nombramientos para el ministerio, entre ellos, el politólogo Juan Carlos Florián Silva y la reconocida actriz de cine para adultos Amaranta Hank.
“Y hablando de igualdad, ministro de la Igualdad (Carlos Rosero), lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de la Igualdad. Usted me está echando los funcionarios que en Bogotá Humana que demostraron, a riesgo, porque tuvieron que exiliarse y prostituirse en París, su lucha”, expresó el jefe de Estado en su intervención.
Posteriormente, con un tono que muchos tildaron de racista, el presidente Petro lanzó una polémica frase para expresar su molestia ante la postura de Márquez ante estos dos nombramientos. “A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París”, indicó.
Frente a esto último, Petro recordó un episodio vivido en 2023, durante una visita oficial en París (Francia) en la que, según el mandatario, se reunió con trabajadores sexuales organizados en sindicatos. “Estuve con actores porno hablando de (Karl) Marx (...) para quien quiere saber que es lo que estuve haciendo en París”, indicó.

Según el mandatario, Márquez, a quien señaló el presidente Gustavo Petro de participar en las conversaciones “leyvilistas”, en referencia a las grabaciones del excanciller Álvaro Leyva, amenazó con renunciar si se concretaba el ingreso de Hank y Florián al Ministerio de Igualdad.
“Le prometí a Florián que iba a ser viceministro, ustedes lo están echando, a un dirigente que lucha por la igualdad humana en el mundo, perseguido en Colombia (...) la señora vicepresidenta me dijo que se iba si yo ponía a Florián y a Amaranta Hank, y eso no es igualdad hermano. Y los funcionarios de Francia siguen en el ministerio y siguen sin ejecutar. Pero si estamos hablando de igualdad, entonces ¿quién excluye a quién?”, comentó.
Hasta el momento, la vicepresidenta Francia Márquez no se ha pronunciado al respecto.

Eventual remezón ministerial
De otro lado, el presidente Gustavo Petro expresó su frustración por la incapacidad de sus altos funcionarios para cumplir con el mandato popular que lo llevó a la presidencia. “Los cambios que he hecho en estos tres años son muchos, pero ¿qué hago?, porque no encuentro un gabinete que cumpla el programa de gobierno de mandato popular”, reprochó el mandatario.
Incluso, anunció nuevos cambios en su gabinete ministerial, argumentando la falta de avances en la ejecución de su programa de gobierno.
“Yo no puedo tener mi último año con gente que no sepa el programa de gobierno y no lo aplique. Sea del color político que sea, el gobierno no puede permitir que se burle al pueblo (...) el programa de gobierno es un mandato popular. Y siempre, aquí, el mandato popular se respeta. No hay norma o ley que se pueda poner por encima de la voluntad del pueblo”, enfatizó.

Además, hizo referencia al ambiente dentro del gabinete que, para el presidente, está marcado por conflictos personales y luchas de poder.
“Aquí hay venganza por doquier y yo la estoy sufriendo. Vendetta social, política y entre nosotros, los mayores problemas de este gobierno es la pelea a muerte, donde se tiran a las personas, más en las mujeres (…) ya me van a levantar a palo mañana, pero aquí sabemos cómo es”, relató Petro.
Del mismo modo, el mandatario fue más allá al acusar a varios de sus funcionarios de traicionar el proyecto político que encabeza.
“La mayoría me han traicionado. No se educaron en el servicio público, se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia, porque les da miedo que no los empleen después. Eso les pasa a muchos ministros, y entonces el presidente tiene que vigilar y regañar”
Más Noticias
La selección Colombia sub-17 y sub-15 jugarán partidos amistosos en el Catatumbo: “Vamos a sustituir las balas y la violencia por fútbol”
El anuncio del Gran Torneo de la Vida contó con una mesa de trabajo entre instituciones públicas y la Federación Colombiana de Fútbol, en donde se destacó la presencia de Néstor Lorenzo, entrenador de la selección Colombia de Mayores

Gobierno de Gustavo Petro reveló proyecto de ley con 10 puntos para reducir tarifas de energía: estas son las seis medidas que generan más debate
El nuevo proyecto de ley para el sector eléctrico en Colombia podría dejar sin subsidio a más de siete millones de personas, según advierte la Liga Nacional de Usuarios

Vicepresidente del Concejo de Bogotá criticó la firma de la ley de vehículos eléctricos livianos: “Petro prefirió atender un acuerdo politiquero”
Juan David Quintero cuestiona que el presidente haya sancionado la Ley 111 a pesar de las múltiples advertencias del Ministerio de Transporte y expertos en seguridad vial

Presentadora de Rtvc fue víctima de racismo en un bus del Sitp en Bogotá: “Se sentó a mi lado solo para decirme negra asquerosa”
La periodista Yajaira Perea alcanzó a grabar los momentos posteriores al ataque verbal, que terminó con la intervención de agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá

Corte Suprema ratifica que la fiscal Luz Adriana Camargo continuará al frente del caso contra Sandra Ortiz
La Corte negó la solicitud de Ortiz para apartar a la fiscal General del caso, en medio de investigaciones por presunto lavado de activos y tráfico de influencias
