Petro lanzó fuertes pullas y señaló a varios expresidentes como los responsables de las deudas en las EPS: “Así la hayan borrado”

Mientras exponía las acciones adelantadas por su Gobierno para disminuir la deuda acumulada de las entidades de salud, el presidente fue acusando, uno por uno, a sus antecesores, al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, medios de comunicación y diversos partidos políticos, como responsables de la crisis

Guardar
Durante su discurso, el presidente Gustavo Petro señaló a Santos, Uribe, Pastrana y Vargas Lleras como responsables del deterioro del sistema de salud - crédito Presidencia de la República/YouTube

En una alocución transmitida el 15 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro volvió a centrar la atención nacional con un extenso discurso en el que abordó la crítica situación del sistema de salud colombiano. Durante su intervención, que antecedió al Consejo de Ministros programado para ese mismo día, el mandatario no solo defendió la gestión del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, sino que dirigió fuertes señalamientos contra diversos sectores políticos y mediáticos, entre ellos varios expresidentes, a quienes vinculó directamente con lo que calificó como el deterioro estructural del sistema sanitario.

Desde el inicio de su intervención, el presidente expresó su molestia por lo que consideró una campaña de desinformación sobre los datos contenidos en un informe de la Contraloría General de la República. Dicho informe refleja una deuda acumulada por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) hacia la red hospitalaria superior a los $32,9 billones, cifra que, según Petro, fue distorsionada deliberadamente por los medios tradicionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La prensa del gran capital, con mucho poder informativo, aquí ha cometido las peores atrocidades respecto al derecho de información de los colombianos. Es salvaje lo que han hecho”, declaró enfáticamente.

Petro acusa a toda la
Petro acusa a toda la estructura del pasado de corrupción sistemática en contra de la salud de Colombia, en el que señaló a expresidentes, líderes políticos y “mafias” de ser los culpables de todo - crédito Ovidio González/Presidencia

Petro atribuyó la tergiversación de la información a una estrategia de manipulación mediática, y defendió la veracidad de los datos al señalar que “cogieron el informe de la contraloría y lo volvieron al revés, literalmente”. Para el jefe de Estado, los errores metodológicos en el análisis financiero llevaron a una subestimación significativa de la deuda, la cual, ajustada por inflación y según sus cálculos, podría superar los $100 billones.

La defensa a su ministro vino acompañada de un señalamiento más amplio, en el cual Petro acusó a las EPS de haberse enriquecido a costa del erario y de mantener prácticas que, a su juicio, privilegiaron el lucro sobre la salud preventiva. A través de un recorrido histórico, el presidente expuso su visión sobre el diseño errático del sistema instaurado por la Ley 100 de 1993 y lamentó la forma en que, en su criterio, se consolidó una estructura sanitaria ineficiente y excluyente, por lo que culpó a Álvaro Uribe.

Mencionó ejemplos internacionales y reiteró que su Gobierno planteó una reforma que se inspira en el modelo británico, fundamentado en la salud pública y la prevención, pero que, según sus palabras, no estuvo respaldada en el Congreso, al que ‘regañó’ por no hacer leyes en favor al pueblo, de acuerdo con su discurso en torno a la salud.

Durante su discurso, el presidente
Durante su discurso, el presidente Gustavo Petro señaló a Santos, Uribe, Pastrana y Vargas Lleras como responsables del deterioro del sistema de salud - crédito Ovidio González/Presidencia

El tono del discurso fue escalando conforme el mandatario abordó el papel de actores políticos que han sido protagonistas en las últimas décadas. “La deuda real la hayan liquidado los presidentes de dejando que no se pagaran a los hospitales y clínicas. Esa deuda es real, así la hayan borrado contadores”, afirmó.

A partir de allí, extendió su crítica de forma directa hacia los expresidentes Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe Vélez, Iván Duque, al exvicepresidente Germán Vargas Lleras y a las altas cortes. A todos los señaló de haber participado, según su argumento, en la consolidación de un sistema que derivó en una profunda crisis sanitaria.

“Duplicaron la deuda. Y la diferencia es lo que nosotros le entregamos. ¿Y sabemos ya cómo se la robaron al ministro? Porque las mismas cifras de la Contraloría lo muestran. Solo que no lo dijeron. Y son las no intervenidas. Entonces aquí está todo el tema. Ferrocarriles Nacionales hay que cuidarlo, pero indudablemente ahí hay EPS no intervenidas que hicieron su trabajo. También hay que decirlo”, señaló Petro en su alocución.

En su discurso, el presidente
En su discurso, el presidente Gustavo Petro criticó la postura del partido Cambio Radical frente a la reforma sanitaria - crédito Jesús Aviles/Infobae Colombia

Al referirse a Germán Vargas Lleras, líder del partido Cambio Radical, Petro hizo alusión a las deudas de la Nueva EPS y sugirió que parte de los recursos fueron dirigidos a entidades administradas por aliados políticos.

“El partido que financian, Cambio Radical se opone a la ley. Responsables con Colombia y sus electores. Cambio Radical. Su nombre de partido dice lo contrario (...) Yo siempre le he dado mi abrazo solidario por problemas de salud graves, muy graves, pero Cambio Radical tiene que tomar una decisión y es para ellos mismos. Entonces esta deuda real por pagar a las clínicas”, señaló el mandatario.

Una parte particularmente polémica de su intervención tuvo lugar cuando se refirió a la EPS Salud Total, al mencionar vínculos familiares con figuras del poder político. Indicó que “la junta directiva de esta cosa es el hermano del expresidente de Colombia Andrés Pastrana. Y a ver, recuérdeme, el hermano también o primo del expresidente Santos, militando bajo las banderas del señor Álvaro Uribe Vélez”. Posteriormente, hizo referencias a amenazas recibidas por investigar estructuras ilegales, las cuales, según él, persisten hoy en día bajo formas distintas, incluyendo nexos con mafias extranjeras.

“Uribe, que es acusado por confesiones de paramilitares de querer formar el Bloque Capital. Yo investigué el Bloque Capital y me amenazaron de muerte”, señaló.

Petro culpó del caos de
Petro culpó del caos de la salud en Colombia al expresidente Álvaro Uribe - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El presidente se refirió a lo que consideró un obstáculo por parte de órganos de control y criticó la actitud de algunos procuradores frente a la gestión de las superintendencias. Señaló que los intentos por limitar las facultades del Ejecutivo representan un atentado contra la Constitución y que ordenará acciones para recuperar el control sobre las instituciones que, en su opinión, deben estar al servicio del interés público.