
En una alocución llevada a cabo el 15 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el sistema de salud colombiano, que afronta una crisis que está afectando la atención de los usuarios. En sus declaraciones, criticó a los medios de comunicación por desinformar sobre datos oficiales que muestran el daño del sistema.
“La prensa del gran capital, con mucho poder informativo, aquí ha cometido las peores atrocidades respecto al derecho de información de los colombianos. Es salvaje lo que han hecho”, señaló el jefe de Estado, refiriéndose a un informe de la Contraloría en el que se pone en evidencia la deuda que tienen las EPS con la red hospitalaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pues, hubo información errada que indicó que la deuda de más de $32,9 billones de las EPS correspondía al Gobierno nacional. “Cogieron el informe de la contraloría y lo volvieron al revés, literalmente”, dijo el mandatario. “Esta cifra está mal hecha, no tienen economistas, la deuda es mayor”, indicó, afirmando que la deuda ascendería a más de $100 billones si se tiene en cuenta la inflación y el valor del peso colombiano.
En ese sentido, aseguró que hay personas que están hurtando los dineros de la salud y que, de esta manera, están afectando la salud y la vida de los ciudadanos.

Así las cosas, criticó nuevamente a los medios de comunicación, haciéndolos responsables de las billonarias deudas que tienen las entidades promotoras de salud. “La culpa de la deuda la tienen los dueños de la prensa y sus socios políticos y empresariales”, indicó.
Advirtió que la prensa está “acabando con el Estado colombiano”, algo que en lo que habría participado la Corte Constitucional al tumbar una parte de la reforma tributaria que presentó el Gobierno. Además, insistió en que el Congreso de la República debe aprobar una ley de financiamiento oficialista, o, de lo contrario, todos los sectores públicos del país podrían decrecer.
“Si todos decrecen, aumentando las necesidades de Colombia, ¿qué país vamos a tener? Están decretando la muerte de Colombia”, aseveró.
Aunado a ello, defendió la intervención de varias EPS realizada por la Superintendencia Nacional de Salud, presentando datos que demuestran que hubo una reducción del 14,4% de sus deudas entre 2023 y 2024. Esto, sin contar a la Nueva EPS, cuya información financiera no está disponible. En consecuencia, criticó a los líderes de la oposición y a la prensa por informar lo contrario, sin tener en cuenta las cifras oficiales.

“Entonces no vengan a decirnos que somos ineficientes, mentirosos. Hagan oposición con seriedad (…). Disminuir en dos años el 14,4% de la deuda a clínicas, hospitales y otros, es una proeza administrativa”, señaló.
En ese sentido, indicó que la población colombiana no debería permitir que políticos relacionados con las EPS lleguen a la Presidencia en 2026. “Entonces, aterricemos. Ahora, ¿vamos a poner a otros politiqueros, amigos de los dueños de las EPS, financiados por los dueños de las EPS, para hacerse reelegir comprando votos, para seguir gobernando a Colombia, para que se la sigan robando? Yo digo, no podemos ser una sociedad suicida”.
Añadió: “Qué más estado social de derecho que la vida de los colombianos, y aquí se la tumban, matan y defienden esa mortandad, no friegue”.
EPS no intervenidas incrementaron sus deudas en un año
Ahora bien, contrario a los datos que presentó sobre las EPS intervenidas, el jefe de Estado mostró la realidad de las entidades que no lo están y que siguen bajo el manejo de sus propietarios. De acuerdo con las cifras proyectadas, estas duplicaron sus deudas con clínicas, hospitales y otros acreedores en solo un año.

Entre las entidades incluidas en el listado están Salud Total, con un crecimiento de la deuda del 264,2%; Sura, con un 147,3%; Coosalud, con un 269%; y Mutual Ser, con 31,5%, entre otras. En consecuencia, solicitó una investigación a la Fiscalía General de la Nación y calificó los hechos como un robo de los recursos de la salud.
Según indicó, las entidades promotoras de salud recibieron más dinero en su Gobierno, por el incremento que hizo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que superó la inflación.
“Se robaron la plata que nosotros mismo dimos. Crimen, crimen porque mata a colombianos y mata a niños en masa. Es un crimen de lesa humanidad, ¿qué está pasando que no investigan penalmente?, ¿les da miedo porque son ricos?”, cuestionó.
Finalmente, aclaró que el Gobierno nacional no tiene deudas con las EPS. “Digan la verdad”.
Más Noticias
Aprenda a nadar en Bogotá: el Idrd abrió inscripciones en los Centros de Felicidad, así puede realizar el registro
Centros como San Cristóbal, El Tunal y Fontanar del Río ofrecen espacios únicos, desde gimnasios hasta salas de grabación, impulsando la recreación y el deporte

Paciente con cáncer denunció trabas de la Nueva EPS para acceder a autorizaciones: “Una vez más tengo que rogarle y mendigar”
Reina Dávila padece de un leiomiosarcoma retroperitoneal en estadio cuatro y está recibiendo su tratamiento en Bogotá, pero este podría no funcionar debido a las dificultades que está afrontando para ser atendida

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio
El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

Petro insistió en deuda de EPS y mandó a la prensa a “hacer cuentas” sobre las cifras expuestas: “Da 70 billones de pesos”
A través del documento técnico que acompañó el post, el presidente reiteró que las cifras oficiales permiten dimensionar una deuda estructural acumulada por las entidades de salud con hospitales y clínicas del país

Flamengo pagaría hasta 12 millones de euros por una figura de la selección Colombia: vea de quién se trata
El cuadro brasileño, que pelea por el Brasileirao y la Copa Libertadores, se reforzará con un mediocampista que viene de estar con la Tricolor en las eliminatorias
