Petro denunció traición de funcionarios de su Gobierno para continuar exportando carbón a Israel: “Descendientes de esclavistas”

El presidente aseguró que personal de la Cancillería y de otros ministerios “ayudaron a ponerle la trampa”, buscando que el decreto con el que se prohíbe la exportación del mineral fuera “inocuo”

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que Colombia no puede continuar recibiendo armas de Israel - crédito Fernando Vergara/AP

El presidente Gustavo Petro afirmó estar siendo traicionado dentro de su mismo Gobierno por decisiones que están yendo en contra de sus órdenes. En la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina llevada a cabo en Bogotá, el mandatario rechazó el hecho de que se siga exportando carbón a Israel, pese a que expidió un decreto en el que se prohíben dichas operaciones.

En su intervención, aseguró que los responsables de que lo ordenado en el Decreto 1047 del 14 de agosto de 2024​ no se esté cumpliendo, son personas que quisieron impedir que el documento generara daños al país de Medio Oriente, que ha estado atacando a la población de Palestina bajo el argumento de que debe defenderse del grupo terrorista Hamas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aquí me traicionaron en este Palacio. Se repite la historia, porque yo dije que no iba una sola tonelada de carbón más a matar bebés palestinos. Y aquí, en esta casa, bajo mi Gobierno, funcionarios blancos, descendientes de esclavistas, lo digo, se tomaron la idea de cómo volver la frase del presidente inocua en un decreto”, afirmó el mandatario.

El Decreto 1047 del 14
El Decreto 1047 del 14 de agosto de 2024​ establece una prohibición de la exportación de carbón a Israel, que hasta el momento no se ha cumplido - crédito Canva

De acuerdo con la información que suministró, personal del Ministerio de Relaciones Exteriores y de otras carteras impidió la implementación plena de lo ordenado en el decreto, por medio de una “trampa” que le habrían tendido. Esto derivó en que multinacionales como Drummond y Glencore continúen con la exportación del mineral, el cual, según detalló el presidente, representa el 60% del carbón que necesita Israel.

Ayudaron a ponerle la trampa al presidente, con una figura de dos palabras, que ya no me acuerdo cuál es”, aseveró.

En ese sentido, aunque Colombia tiene una postura de oposición a las acciones del Gobierno israelí, lo cierto es que por medio de la venta de carbón ha brindado garantías a las tropas para que continúen atacando a la población civil en Palestina. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, más de 58.000 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva israelí, entre ellos, niños, niñas y adolescentes.

Más de 58.000 palestinos han
Más de 58.000 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva israelí - crédito Hatem KhaledKhaled/Reuters

De igual manera, el presidente Petro instó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dar claridad sobre otras negociaciones que tiene Colombia con Israel en relación con armamentos. “Aquí no pueden ya llegar armas israelíes. Y están llegando. Y el ministro de Defensa de este gobierno debe responder por eso”, dijo.

Traiciones dentro del Gobierno: Petro anuncia revolcón ministerial

En el Consejo de Ministros llevado a cabo el martes 15 de julio de 2025, el primer mandatario anunció que hará cambios “radicales” en su gabinete ministerial debido a que ha identificado incumplimiento de sus órdenes y acciones irregulares que afectan su administración. De acuerdo con su explicación, la posible traición de sus jefes y jefas de cartera estaría ligada al temor de que, tras salir del Gobierno, no vuelvan a ser contratados en otros lugares.

La mayoría me han traicionado. No se educaron en el servicio público, se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia, porque les da miedo que no los empleen después. Eso les pasa a muchos ministros, y entonces el presidente tiene que vigilar y regañar”, dijo el jefe de Estado.

La reiterada inestabilidad ministerial y las divisiones en el equipo presidencial plantean interrogantes sobre la capacidad del gobierno para consolidar su proyecto y responder a las demandas de la sociedad colombiana - crédito Presidencia de la República

De igual manera, advirtió que los problemas internos en su Gobierno están presentes y que hay personas que decidieron vengarse. Además, recalcó que las diferencias se han hecho más visibles entre las mujeres, por lo que ha tenido que disponer el “80%” de su tiempo en la Presidencia a atender esas situaciones.

Aquí hay venganza por doquier y yo la estoy sufriendo. Vendetta social, política y entre nosotros, los mayores problemas de este Gobierno es la pelea a muerte, donde se tiran a las personas, más en las mujeres (...) ya me van a levantar a palo mañana, pero aquí sabemos cómo es”, precisó.

Más Noticias

Beneficio para estudiantes de Medellín, pagarán menos en el Metro: de qué se trata

La iniciativa de la Alcaldía de Medellín, los alumnos entre los 10 y 28 años pueden acceder a viajes mensuales sin restricciones

Beneficio para estudiantes de Medellín,

El hijo de J Balvin emociona con tierna promesa a Valentina Ferrer: “Espero que lo cumpla”

La espontaneidad de Río, hijo de la modelo argentina y el cantante colombiano, generó miles de reacciones en redes sociales tras prometer cuidar a su madre cuando crezca, desatando comentarios llenos de humor y cariño

El hijo de J Balvin

Bucaramanga vs. Mineiro: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de ida de los play-off de la Copa Sudamericana

El Leopardo sueña con seguir con vida en la competencia internacional y para ello tendrá que enfrentar a uno de los grandes de Brasil, campeón de la Copa Libertadores en 2013 y subcampeón en 2024

Bucaramanga vs. Mineiro: hora, dónde

La Contraloría ordenó inspeccionar a la Nueva EPS por falta de información sobre el uso de recursos públicos

El contralor Carlos Hernán Rodríguez anunció una revisión urgente a la Nueva EPS tras no recibir datos clave sobre recursos públicos, buscando claridad y soluciones técnicas ante la grave situación del sistema colombiano

La Contraloría ordenó inspeccionar a

Directivo del fútbol colombiano tuvo parálisis parcial por el estrés de manejar al equipo, reveló uno de sus colegas

El principal directivo del club sufrió una parálisis parcial atribuida al estrés generado por la derrota en la final y las duras críticas de la hinchada, según reveló uno de sus colegas

Directivo del fútbol colombiano tuvo
MÁS NOTICIAS