
Durante la noche del martes 15 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, llevó a cabo una nueva alocución presidencial por televisión en la que denunció que las EPS (Entidades Promotoras de Salud) están robando el dinero que el Estado les gira anualmente para que garanticen el servicio a los ciudadanos y le pidió a la Fiscalía General de la Nación que las investigue ya que, al parecer, hay 2,71 billones de pesos “que no aparecen”.
El señalamiento lo hizo el mandatario basado en un informe de la Contraloría General de la República y con cifras del Ministerio de Salud que indicaban que a corte del 31 de diciembre del 2024 la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) entregó 87,89 billones de pesos a las 29 EPS del país, pero estas solo reportaron ingresos por 85,18 billones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tiramos 87 casi 88 [billones], ¿a dónde se va a parar la plata? La diferencia ahí nomas da 2,71 billones que no aparecen. El vagabundo del señor Olmedo [López], vampiro de los pobres, y traidor del progresismo y del pueblo de Colombia, se tumbó 26.000 millones. Pongamos matemáticas, aquí se tumbaron el mismo año 2,71 billones. Y no hay proceso judicial. Esto debe ser denunciado, superintendente [de salud] a la justicia a la Fiscalía, esto es un crimen de lesa humanidad”, afirmó el jefe de Estado.
El presidente insistió en que se requiere de unas indagaciones exhaustivas a las EPS, entre otras razones porque las que no han sido intervenidas por su Gobierno, duplicaron su deuda con las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud).

“Mire esta barbaridad, las EPS no intervenidas en 1 año duplicaron la deuda con clínicas, hospitales y otros acreedores. ¿Qué es esto si no es un robo? ¿Dónde está la fiscal que no está investigando? ¿Por qué no ordenaron hacer contabilidad forense? Esto es un robo el mayor”, reiteró el mandatario.
Petro sostuvo que se trataba de un robo como el que, según él, llevó a cabo la corona española del oro en Colombia, o que la se perpetró con la esclavitud y aseveró que el dinero que se les giró este año se perdió nuevamente.

“Simplemente se llevaron el billete que el ministro [de Salud] les hizo crecer mucho subiendo la UPC (Unidad de Pago por Capitación) por encima de la inflación y se robaron la plata que nosotros mismos. Crimen porque mata colombianos, y mata niños en masa en Colombia. Es un crimen de lesa humanidad ¿Qué está pasando que no investigan penalmente? ¿Les da miedo porque son ricos o porque ponen el billete debajo?”, criticó.
El presidente aprovechó para volver sobre su diatriba de que a la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, supuestamente está maniatada por el Consejo de Estado, que analiza una demanda contra su nombramiento lo que le estaría impidiendo tomar decisiones de fondo en las investigaciones que tiene a su cargo.
“La fiscal debe decir si se demora o no se demora [con las investigaciones], pues ella ya verá. Espero que no la tumbe el Consejo de Estado, porque hasta ese punto se ha llegado. ¿Una Fiscal General con la espada de Damocles en la espalda qué justicia puede hacer, qué investigación puede hacer?”, reiteró.
En ese segmento de su alocución el jefe de Estado insistió en que a las EPS reportaron menos ingresos en comparación del dinero que se les giró el año pasado desde el Gobierno, que aseguró que ha sido el rubro más alto que se le han entregado desde que está rigiendo la ley 100.
Más Noticias
20 de julio: El alcalde Carlos Fernando Galán compartió su reflexión sobre la fiesta nacional
Galán participó de las celebraciones de la independencia en el desfile militar en Bogotá

Francia Márquez toma la delantera en la instalación del Congreso: ya se encuentra en el Salón Elíptico
La vicepresidenta estuvo en el desfile militar de 20 de julio, por el Día de la Independencia, en Bogotá, y luego se dirigió al Capitolio Nacional en donde se dará inició a un nuevo periodo legislativo

El recorrido de la Plaza de Núñez, la tradición que da inicio al nuevo año legislativo en Colombia
La caminata de la comisión del legislativo representa la invitación simbólica al presidente, para que este declare instaladas las sesiones

La polémica reforma eléctrica de Gustavo Petro enfrenta críticas del sector: estas serían las principales preocupaciones de los expertos
En el tramo final del mandato de Gustavo Petro, el Gobierno intenta aprobar un ambicioso proyecto de ley que pretende reducir las tarifas de energía eléctrica en Colombia a pesar de las deudas históricas y las desigualdades regionales

La Embajada de EE. UU. en Colombia saludó al país en el Día de la Independencia, pero llamó la atención que no incluyó a Petro
La ausencia del mandatario de la República en el video oficial del 20 de julio difundido por la sede diplomática generó inquietud, debido a que la producción sí destacó a figuras como Federico Gutiérrez y Alejandro Eder
