
“El carbón colombiano no se vuelve bombas en Israel para matar niños”. Con esta frase, Gustavo Petro marcó un punto de inflexión durante la cumbre internacional sobre Gaza, celebrada en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá.
El presidente de la República de Colombia utilizó el foro para anunciar una decisión que impactará la política exterior del país: Colombia dejará de ser socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La declaración de Petro se produjo el miércoles 16 de julio de 2025, en un contexto de creciente tensión internacional por el conflicto en Gaza. El mandatario fue enfático al afirmar: “De la Otan debemos salir, no hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar con pueblos que ayudan, pueblos no, porque los pueblos europeos no ayudan. Con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas”. Estas palabras, pronunciadas ante un auditorio internacional, anticipan una ola de reacciones en distintos sectores del país.
El vínculo entre Colombia y la Otan se remonta a 2017, cuando el Gobierno colombiano anunció su ingreso como “socio global”. Según la información oficial de la Otan, este estatus respondía al interés del país por modernizar sus fuerzas armadas, adquirir conocimientos y aumentar la transparencia en el sector defensa, además de apoyar un sistema internacional basado en el Estado de derecho. La página oficial de la Otan subraya que “a largo plazo, el estatus de socio global supone grandes beneficios para Colombia sin restringir la postura de su gobierno en política exterior”.
Sin embargo, la cooperación entre Colombia y la Otan se formalizó en 2013 con la firma del Acuerdo sobre Cooperación y Seguridad de la Información, centrado en el intercambio de información, especialmente en materia de delincuencia organizada. El objetivo principal de Colombia era contribuir a la lucha global contra las drogas. No obstante, el entonces ministro de Defensa colombiano manifestó que existía un interés más amplio en aprender sobre misiones de paz, misiones humanitarias y derechos humanos en el sector defensa.
La decisión de Petro de romper el vínculo con la Otan representa un giro en la política exterior colombiana, que hasta ahora había buscado fortalecer la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad.
Las críticas de Petro a Donald Trump

El presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a atacar a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, señalando que desde su posición como líder de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño (Celac) solicitó una reunión con el fin de tratar varios asuntos internacionales. Sin embargo, hasta ahora, no ha recibido respuesta del Gobierno estadounidense.
“Como presidente de la Celac he pedido reunión con Estados Unidos y no he recibido ni siquiera respuesta escrita”, indicó.
Así mismo, sostuvo que Trump no desea reunirse con la Celac porque, según él, prefiere hablar con cada país por separado en vez de afrontar un bloque.
“No quieren reunirse con América Latina y el Caribe, porque saben que reuniéndose con cada uno por separado son más fuertes, y entonces no dialogan, sino que amenazan, como ya nos sucede a nosotros”, aseveró el primer mandatario.
A propósito, insistió en que el conflicto en Medio Oriente protagonizado por Israel y Palestina en la Franja de Gaza es producto de las intenciones de los actores más poderosos del mundo de demostrar que son capaces de sofocar un movimiento distinto. “Gaza es un experimento de los megaricos tratando de demostrarle a todos los pueblos cómo se le responde a una rebeldía”.
Y agregó: “Piensan bombardearnos a todos. Los que estamos al menos en el sur, pero terminarán bombardeándose a sí mismos con armas extranjeras”.
Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque
La Fiscalía interrogó a un conductor que habría esperado al sicario después de que disparara contra el senador y precandidato presidencial

Detonan explosivo mientras los bomberos apagaban un incendio forestal en Cauca
El impacto causó daños considerables a uno de los vehículos de emergencia y provocó aturdimiento en varios miembros de la brigada

Armando Benedetti reaccionó contra la prensa por chat sobre negociaciones para la Presidencia de la Cámara: “Son unos charlatanes”
El ministro del Interior aseguró que la conversación de WhatsApp en la que es mencionado no cuenta con ningún soporte y que se desconoce quién escribió el mensaje

La paz no tan total, se confirmó que más de 450 firmantes del acuerdo de paz con las Farc han sido asesinados
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, respaldó el compromiso que tienen los desmovilizados de continuar ligados al Acuerdo de Paz de 2016

La millonada a la que renunciaría Richard Ríos para firmar con la Roma: “Es algo de aplaudir”
Aunque no se ha concretado la transferencia, el deseo del colombiano por llegar a Italia ha provocado que deje de lado el factor económico
