Petro arreció contra Bruce Mac Master por sus críticas contra la Reforma Laboral y efectos nocivos para el país: “Abra un poco el cerebro”

El líder de la Andi considera que la normativa que impulsa el Gobierno nacional es un error que traerá consecuencias para la economía

Guardar
Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Andi criticó la Reforma Laboral del jefe de Estado Gustavo Petro. Colprensa.

Continúa la rencilla entre Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), y el gobernante de los colombianos, Gustavo Petro, por la aprobación y sanción de la Reforma Laboral.

El empresario cuestionó los cambios propuestos por el Gobierno nacional, argumentando que la medida es un error que traerá graves consecuencias para los colombianos y la economía del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Así mismo, exigió al primer mandatario considerar a los miles de empresarios y emprendedores que tendrán que cambiar su funcionamiento para adaptarse a la nueva normativa, sin saber si su negocio se verá afectado.

El líder de la Andi
El líder de la Andi considera que la normativa que impulsa el Gobierno nacional es un error, que traerá consecuencias para la economía del país - crédito @BruceMacMaster/X

“Habría que ponerse en los zapatos de los pequeños comerciantes y de sus empleados para poder entender cuáles son los efectos. Ojalá usted entendiera todo lo que tiene que vivir un pequeño comerciante o un emprendedor para tratar de mantener su negocio y generar empleo. A los emprendedores, a las pymes hay que apoyarlos para que generen más empleo formal. No lo contrario”, escribió Mac Master en su cuenta de X.

Según estimaciones del líder gremial, el Gobierno nacional incluyó en el articulado reglas que van a dejar a miles de personas sin trabajo y a familias con más dificultades.

Y agregó: “Con la idea de que se puede hacer cualquier cosa, aun en contra de pequeñas empresas y sus colaboradores, porque todo se ve compensado con los mayores ingresos que eventualmente se generarían en la sociedad, se han cometido inmensos errores que han dejado a muchos hogares sin ingresos”.

El jefe de Estado respondió en la misma red social a los alegatos de Mac Master. En su opinión, las personas que cuentan con un negocio que cumpla horarios nocturnos ganarán más, lo que aumentará su capacidad adquisitiva y, en consecuencia, dinamizará la economía.

El jefe de Estado sostuvo
El jefe de Estado sostuvo que Mac Master no estaba haciendo un análisis técnico de la Reforma laboral - crédito @petrogustavo/X

“Hermano, de nuevo le repito: un pequeño comerciante nocturno y diurno, siempre ganará más, si el pueblo trabajador gana más, porque el pueblo trabajador saldrá a comprar más, y a comer más y distraerse más en las noches”.

A la par, el presidente Petro le invitó a abrir su mente ante los cambios que se ejecutarán, así como a hacer un análisis desde una perspectiva científica.

“No haga análisis de contador fijo, sino dinámicos de economista, cuando el problema planteado, pertenece a la economía. Abra un poco el cerebro. Es diferente el análisis sel crematístico, ideología de negociantes, al análisis del economista, que debe ser científico”, puntualizó.

Reducción de la jornada laboral en Colombia

El proyecto de Ley que
El proyecto de Ley que obliga a las empresas a reducir las horas laborales fue redactado por Álvaro Uribe Vélez - crédito Freepik

Desde el 15 de julio de 2025 comenzó la reducción de la jornada laboral semanal que pasará a ser de 46 a 44 horas.

La normativa establece que esta reducción progresiva de la jornada laboral semanal debe realizarse sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores, según lo estipula el Artículo 1 de la ley. El proceso comenzó en 2023 con una disminución de una hora, continuó en 2024 con dos horas adicionales y, a partir de julio de 2025, la jornada máxima semanal quedará en 44 horas. Para julio de 2026, el límite legal será de 42 horas semanales.

En este contexto, el economista Pedro Julián Barrera Bolívar señaló que el impacto más inmediato para las empresas será el aumento de los costos laborales, un efecto especialmente notorio en sectores que dependen de la mano de obra, como el comercio minorista, transporte, hotelería, manufactura y servicios tercerizados. Según explicó: “A menos que se aumente la eficiencia o se eleven precios (lo cual es difícil en mercados competitivos), las empresas tendrán que reorganizarse para mantener sus márgenes. En algunos casos podría ser necesario contratar más personal o asumir mayores pagos por horas extra”, dijo a El Tiempo.