Las referencias a la correspondencia entre el grupo terrorista Hamas y el presidente colombiano Gustavo Petro surgieron durante el Consejo de Ministros realizado este martes 15 de julio en la Casa de Nariño, donde el mandatario abordó temas relacionados con los conflictos en Medio Oriente y la posición nacional frente a diversas crisis internacionales.
Petro detalló ante su gabinete que el grupo extremista palestino le envió comunicaciones, aportando elementos sobre la perspectiva religiosa que alimenta el conflicto en esa región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su intervención, el presidente Petro afirmó: “Ellos me han escrito, se creen con el derecho, porque el Corán se los dice: ‘Si un infiel entra a la casa tuya y te ofende, tienes el derecho de entrar a la casa del infiel y ofenderlo’”.
Agregó que construir Estados sobre la base de la religión conduce a episodios trágicos en la historia humana, como ocurriera durante las cruzadas. “Entonces no repito la historia, porque el que estudió la historia sabe qué fue, y nosotros aquí dijimos: libertad de culto”, indicó el mandatario durante el Consejo de Ministros.

El mandatario también realizó una defensa particular del grupo terrorista, justificando determinadas acciones de Hamas en el contexto del actual conflicto en Medio Oriente.
Petro sostuvo: “Hombre, porque hay un genocidio, y esas medidas se levantan el día que decidan hacer la paz. ¿Por qué no atacamos a Hamás? Hombre, porque ahí estaban, en territorio palestino. Y tampoco estaban autorizados a matar civiles, y cantantes, y mujeres”, expresó.
En su intervención, Petro enfatizó la postura de Colombia respecto al respeto hacia las instituciones religiosas y la importancia de la libertad de culto. Mencionó la colaboración con la Iglesia católica y su acercamiento con el papa Francisco, resaltando la relevancia de los mensajes de este líder espiritual.
“Fui amigo del papa Francisco y él tiene razón. Dejó un mensaje que ojalá nunca se olvide y que lo recoja el nuevo papa, con el que también he hablado, el tercer presidente del mundo que recibió”, apuntó el jefe de Estado.

El presidente insistió en la posición “pacifista” del Gobierno colombiano frente a situaciones de violencia masiva: “Colombia jamás debe ser responsable o corresponsable de genocidio de niños ni de ningún genocidio. Entonces me responden ministros y ministros, y la investigación se hace, y se denuncia el TLC. Nos ayuda la OMS (Organización Mundial de la Salud), porque nos van a masacrar, por eso. Pero nosotros no estamos con genocidio”.
Doce países acuerdan sanciones contra Israel en conferencia sobre Palestina en Bogotá
Durante la clausura de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina en Bogotá, el presidente colombiano Gustavo Petro estableció un paralelismo entre las luchas de Venezuela y Palestina, evocando el 19 de abril como símbolo de rebeldía y demanda de libertad.
El evento concluyó con la adopción de seis medidas jurídicas por parte de doce países, entre ellos Colombia, Bolivia, Cuba, Indonesia y Sudáfrica, orientadas a frenar la ofensiva militar de Israel en los territorios palestinos.
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, presentó los compromisos, que incluyen la prohibición de transferencias de armas, municiones, combustible y equipo militar a Israel, así como restricciones al tránsito y atraque de buques con destino a ese país.

También se acordó revisar contratos públicos para asegurar que los fondos estatales no contribuyan a la ocupación del territorio palestino.
La declaración firmada compromete a los países a promover investigaciones imparciales por crímenes de guerra y a respaldar la jurisdicción universal para garantizar justicia en el Territorio Palestino Ocupado. La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, exhortó a mantener esta postura frente al derecho internacional.
Aunque la conferencia reunió a delegaciones de 32 países, solo doce firmaron el documento final, que califica las acciones de Israel como “genocidio” y pide al resto de miembros de la ONU adoptar medidas similares. La declaración se enmarca en un esfuerzo colectivo por detener la violencia y hacer valer las normas del derecho internacional.
Más Noticias
Obras paralizadas en el centro histórico de Bogotá agravan crisis para comerciantes y residentes
Mientras el IDU reporta avances significativos en la revitalización urbana, residentes y comerciantes de La Candelaria denuncian abandono, calles destruidas y falta de coordinación entre entidades

Contrarreforma laboral: María Fernanda Carrascal acusó al presidente de Fenalco y a Mafe Cabal de querer “precarizar el trabajo”
La representante a la Cámara aseguró que se está planeando presentar una iniciativa en 2026 que iría en contra de lo planteado en la ya sancionada Ley Laboral del Gobierno Petro
Catalina Usme fue despedida de su equipo en medio de la Copa América Femenina
La máxima goleadora histórica de la selección Colombia se sumó a una lista de 18 jugadoras que abandonaron el histórico club turco
En fotos: así fue el encuentro entre Gustavo Petro y los nuevos presidentes del Congreso en la Casa de Nariño
Con sonrisas en el rostro, acompañados de altas figuras del Gobierno, el jefe de Estado se reunió con Lidio García y Julián López, y desde la mirada del lente de la cámara, parece que las relaciones entre ambos poderes empezó con el pie derecho

Más de una tonelada de marihuana fue incautada en Cauca: estaba oculta en tubos metálicos industriales
El cargamento ilícito fue detectado gracias a la alerta de un canino antinarcóticos durante un control militar en Piendamó
