Petro acusó al Banco de la República de perjudicar la economía con sus decisiones sobre tasas de interés: “Está orinando fuera del tiesto”

El mandatario sostiene que restringir la liquidez no combate la inflación de utilidades y alerta sobre el impacto negativo en la distribución de la riqueza y el salario de los trabajadores

Guardar
Petro criticó al Banco de la República por política de tasas de interés - crédito @infopresidencia/X

El presidente Gustavo Petro lanzó un enérgico pronunciamiento contra el Banco de la República durante la sesión del consejo de ministros que se realizó en la noche del martes 15 de julio.

El evento fue transmitido por los principales canales públicos y plataformas digitales del Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención, el mandatario expresó su preocupación por las últimas decisiones en materia de política monetaria y sus supuestos efectos adversos sobre la economía nacional.

Ante los miembros de su gabinete y en un espacio con amplia difusión, Petro aseguró que el Banco de la República está “orinando fuera del tiesto” al continuar elevando las tasas de interés en respuesta a la inflación, lo que, a su juicio, va en detrimento del crecimiento económico y el bienestar de la población.

El presidente advierte que la
El presidente advierte que la economía nacional está en riesgo por la estrategia monetaria implementada por el Banco de la República - José Miguel Gámez/Reuters

Según el mandatario, la autoridad monetaria estaría actuando bajo una lógica equivocada al asumir que la inflación obedece a un exceso de liquidez, cuando en realidad, según su análisis, los incrementos en los precios tendrían su origen en el comportamiento de las utilidades empresariales.

“El Banco de la República está orinando fuera del tiesto, porque está disminuyendo la liquidez a través de subir la tasa de interés y si mata la economía mata el país y mata la vida. Lo hemos demostrado, hemos subido el salario real, falta el indicador de salario relativo”, afirmó Petro en su intervención.

El jefe de Estado expuso la importancia de analizar lo que denominó el “salario relativo”, refiriéndose a la proporción de la riqueza generada que finalmente reciben los trabajadores en comparación con la que obtienen los capitalistas.

“¿Cuánto se lleva el capitalista y cuánto se llevan los trabajadores? (…) y si cada vez más se llevan los capitalistas, los trabajadores pierden, su salario crece menos que la utilidad del capitalista y entonces la riqueza se la lleva el capitalista”, sostuvo Petro, que manifestó su preocupación por una distribución desigual de los frutos del crecimiento económico.

El mandatario también cuestionó el papel de las entidades financieras, al advertir que las crecientes cargas de deuda tienden a traspasar los beneficios de la economía hacia los bancos y no a los trabajadores ni a los sectores productivos.

“Si cada vez tiene que pagar más deuda financiera entonces la riqueza de la nación se la llevan los banqueros y no son generadores de riqueza”, puntualizó.

El mandatario destaca el aumento
El mandatario destaca el aumento del salario real, pero advierte sobre la concentración de la riqueza - crédito Colprensa

Las declaraciones de Petro se producen en un contexto en el que la tasa de interés de referencia, definida por el Banco de la República, se ha mantenido en niveles elevados como parte de los esfuerzos para controlar la inflación.

Autoridades del banco central han sostenido que esa política es necesaria para moderar el aumento de los precios y garantizar la estabilidad macroeconómica, pero sectores del Gobierno y diferentes gremios advitieron sobre sus posibles repercusiones negativas en el consumo, la inversión y el empleo.

La tensión entre el Ejecutivo y el emisor se ha incrementado en los últimos meses. El Gobierno insiste en la necesidad de flexibilizar la política monetaria para dinamizar la economía ante señales de desaceleración, una postura que depende en buena medida de que el Banco de la República reduzca el costo del crédito para los hogares y las empresas.

Petro cuestionó la distribución de
Petro cuestionó la distribución de la riqueza entre capitalistas, trabajadores y banqueros - crédito Ovidio González/Presidencia

Además, varios analistas registraron una baja en el ritmo de crecimiento y un retroceso en algunos indicadores clave, como la producción industrial y el comercio.

La Junta Directiva del emisor, compuesta por siete miembros, ha defendido de manera reiterada su mandato de preservar el poder adquisitivo de la moneda y garantizar la estabilidad de precios, aunque también reconoció la importancia de observar factores como el crecimiento y el empleo.

El planteamiento de que la inflación en Colombia estaría motivada por “inflación de utilidades” y no por exceso de liquidez ha generado reacciones de diversos sectores académicos y empresariales.

Las posturas encontradas entre el Gobierno nacional y el Banco de la República refuerzan el debate público sobre los instrumentos adecuados para enfrentar la inflación y promover el crecimiento sostenido.

Mientras el Ejecutivo plantea que la actual estrategia sigue un enfoque restrictivo y sumamente costoso para la actividad productiva, la banca central insiste en los riesgos que tendría una reducción prematura de los tipos de interés.

Más Noticias

Alfredo Saade, el polémico jefe de despacho de Gustavo Petro, volvió a ensañarse contra los medios de comunicación: esto dijo

El autodenominado pastor, que ha adquirido poder al interior del Gobierno nacional, se desató en sus redes sociales luego de haber protagonizado uno de los hechos de la jornada durante la instalación del Congreso, justo cuando salía del Capitolio

Alfredo Saade, el polémico jefe

Capturaron en Medellín a ciudadano mexicoamericano señalado de integrar red de pornografía infantil

Iván Lozano, requerido por la justicia de Estados Unidos, fue capturado por la Policía Nacional en colaboración con la Interpol. Las autoridades lo acusan de seducción de menores y posesión de pornografía infantil

Capturaron en Medellín a ciudadano

María José Pizarro se fue en contra de Gustavo Bolívar por excluirla de la consulta petrista: “Tiene que responder por esa omisión”

La senadora reconoció que no existe enemistad con el exdirector de Prosperidad Social y que espera que la campaña de cara a la consulta del Pacto Histórico sea acorde a los valores de izquierda

María José Pizarro se fue

Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello, el conservador que juega para el Gobierno de Gustavo Petro desde las sombras del Cesar

El representante a la Cámara es una pieza clave en el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo. Su apoyo a una de las iniciativas del Gobierno le valió una sanción por parte del Partido Conservador, lo que lo mantiene bajo la mira

Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello,

Luis Suárez sufrió un intento de robo cuando permanecía con su familia en su casa en Almería, España

El delantero de la selección Colombia vivió un verdadero susto, justo cuando se especula con su posible traspaso al Sporting de Lisboa en las próximas semanas

Luis Suárez sufrió un intento
MÁS NOTICIAS