
El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa reaccionó a la crisis que se presentó en Nueva York (Estados Unidos) por las fuertes lluvias. El 14 de julio de 2025, los ciudadanos de la ciudad enfrentaron dificultades para transportarse de manera segura, debido a que el metro se inundó.
Los testigos de los hechos compartieron videos y fotografías en sus redes sociales, en los que se evidencia la gravedad de la situación. Los medios de comunicación locales también hicieron eco en la noticia, informando sobre servicios de transporte suspendidos y demás afectaciones derivadas del clima, que generaron críticas entre los usuarios del sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En redes sociales, la ciudadanía se quejó de la infraestructura del metro y la falta de drenajes eficaces, que eviten inundaciones. “Soy de Nueva York y nunca lo había visto así. Estaciones de metro inundadas. Calles convertidas en ríos. Y la ciudad que nunca duerme acaba de ser empapada por el precio de la cobardía política. No necesitamos pensamientos ni oraciones. Necesitamos desagües que funcionen y líderes que se preocupen”, indicó un ciudadano afectado por las lluvias en su cuenta de X.

Enrique Peñalosa reaccionó a emergencia en Nueva York
En consecuencia, Peñalosa hizo énfasis en lo que pasó en las líneas del metro que son subterráneas, indicando que las consecuencias de las lluvias torrenciales fueron más graves, debido al ingreso de agua y a su estancamiento. Mientras tanto, en las líneas elevadas, no hubo reporte de emergencias.
“En videos posteados por el Wall Street Journal, se ve como muchas estaciones del metro subterráneo de Nueva York se inundaron ayer por fuertes lluvias. El servicio en varias líneas fue suspendido. Las líneas de metro elevadas (casi la mitad) no tuvieron ningún problema”, aseveró.

Su postura surge en medio de un debate que hay en Bogotá sobre el metro que se está construyendo. Pues, el alcalde Carlos Fernando Galán decidió continuar con el proyecto planteado por Enrique Peñalosa y que continuó la exalcaldesa Claudia López: un metro elevado.
El metro subterráneo que propone Gustavo Petro
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro, que también fue alcalde de Bogotá, se mantiene en la idea de que la capital colombiana requiere de un metro subterráneo. De hecho, cuando fungió como alcalde (2012-2015), propuso la construcción de un metro de ese tipo, pero su iniciativa no continuó siendo abordada en las administraciones posteriores.
Por eso, como presidente, ha insistido en que se evalúe la construcción del metro elevado. En 2023, incluso, sugirió que una parte de la primera línea se construyera soterrada. Según explicó, materializar su idea no derivaría complicaciones para la obra, puesto que los estudios y diseños estaban listos. Asimismo, afirmó que si la Alcaldía de Bogotá, en cabeza ahora de Carlos Fernando Galán, aceptaba su propuesta, la Nación financiaría el 100% del proyecto.

“Hay coincidencia en que técnicamente se puede desarrollar en la primera línea dos fases: una primera elevada y una subterránea, utilizando los estudios que se hicieron en mi alcaldía y los que se han hecho en las siguientes administraciones. No implicaría mayores demoras, técnicamente es posible, jurídicamente también. La pregunta es si lo es políticamente…”, dijo el mandatario ante varios medios de comunicación.
No obstante, su propuesta no fue tenida en cuenta y las obras del metro continúan según lo planeado. De acuerdo con el mandatario local, el avance del proyecto es del 57,57%, a corte del 30 de junio de 2025. Además, en septiembre del presente año llegará el primer tren de la primera línea del metro, que está siendo construido en China. A partir de noviembre, llegarán dos trenes por mes.
Más Noticias
Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes



