Paro arrocero en Colombia: estos son los puntos bloqueados y las exigencias que mantienen las vías cerradas

Aunque se abrió una mesa de diálogo, los manifestantes insisten en mantener las vías cerradas hasta que haya compromisos reales. Estas son las zonas afectadas y los puntos clave del pliego de exigencias

Guardar
El paro arrocero nacional cumple
El paro arrocero nacional cumple tres días con bloqueos en múltiples departamentos y exige compromisos efectivos del Gobierno - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Las vías siguen cerradas, las exigencias se mantienen firmes y el tiempo corre. En su tercer día, el paro arrocero nacional no solo persiste, sino que se intensifica. El número de bloqueos aumentó durante la jornada del miércoles 16 de julio y, aunque finalmente se confirmó una mesa de diálogo con el Gobierno nacional, los manifestantes advirtieron que no levantarán los cierres hasta lograr compromisos efectivos.

Según el último reporte nacional, emitido a las 2:00 p. m., permanecen y se incrementaron los puntos de protesta en distintos departamentos. En Tolima, los cierres continúan en Saldaña (vía que comunica al Espinal y Neiva), Gualanday e intersecciones clave como Chicoral–Bogotá–Ibagué. Huila también reporta bloqueos en Campoalegre, Tesalia, el peaje de la entrada Neiva-Bogotá y Pablo Nuevo, en los límites con Tolima.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los manifestantes mantienen los cierres
Los manifestantes mantienen los cierres de vías y advierten que no levantarán los bloqueos hasta lograr acuerdos concretos - crédito Suministrada a Infobae Colombia

El panorama es similar en Córdoba (sector Doctrina, Las Garitas en Lorica y Tierra Alta), Meta (Llano Lindo y vía antigua al Llano), Casanare (Aguazul), Arauca (Tame), Sucre (sector La Mojana), Cesar (La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica), Santander (Sabana de Torres) y ahora también en Norte de Santander, en el sector de Pedregal.

Pese al endurecimiento de las protestas, se confirmó la apertura de un canal institucional, una mesa de diálogo con el Comité Nacional de Paro Arrocero se instalará el jueves 17 de julio a las 11:00 a. m. en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en Bogotá. Allí estarán presentes los ministros y viceministros de Agricultura, Comercio y Hacienda, así como 22 delegados del comité arrocero, 14 asistirán de manera presencial y 8 se conectarán virtualmente desde distintos departamentos.

Desde el inicio de las movilizaciones, el Comité —integrado por Dignidad Arrocera Nacional, Arroceros de Colombia y Dignidad Agropecuaria— reiteró que sus voceros no participaron en la mesa mencionada anteriormente por el Ministerio de Agricultura, y que ningún punto del pliego fue negociado formalmente. El documento, aseguran, ya fue radicado y requiere atención urgente.

El Gobierno y el Comité
El Gobierno y el Comité Nacional de Paro Arrocero instalarán una mesa de diálogo el jueves 17 de julio en Bogotá - crédito @c_aldemar/X

El paro se reactivó por el incumplimiento de acuerdos firmados en marzo. Los gremios denuncian que el Gobierno no giró los apoyos pactados y que el borrador de resolución propuesto sobre el precio de compra del arroz paddy verde no resuelve el problema de fondo. “Los precios de compra al productor son insostenibles”, recalcaron en su último comunicado.

A ello se suman otros reclamos que son reiterativos en el sector durante los últimos años, los cultivadores insisten en la urgencia de establecer un control verdaderamente efectivo contra el contrabando de arroz que ingresa por diversas rutas ilegales al país, afectando los precios internos y desestabilizando el mercado. También exigen medidas concretas y sostenidas para frenar las importaciones desleales, que entran con ventajas arancelarias y subsidios desde otros países, generando una competencia que consideran injusta y desleal. Además, plantean la necesidad de revisar a fondo los tratados de libre comercio vigentes

La decisión de los manifestantes es clara, los bloqueos seguirán bajo el mismo esquema de horarios rotativos —en departamentos como Meta, por ejemplo, la vía se abre entre 6:00 a. m. y 8:00 a.m., 4:00 p. m. y 6:00 p.m., y de 8:00 p. m. a 10:00 p.m.— hasta que las negociaciones lleguen a buen puerto. “Se mantienen los cierres y bloqueos como se vienen realizando hasta la culminación de la negociación de manera efectiva”, anunciaron.

Los arroceros denuncian incumplimiento de
Los arroceros denuncian incumplimiento de acuerdos previos y reclaman soluciones urgentes al precio de compra y al contrabando - crédito Colombia Oscura

Más allá del ruido de los cierres y el malestar de transportadores, comerciantes y viajeros, la protesta dejó ver el descontento profundo de un sector clave para la seguridad alimentaria del país. En regiones como Cesar, los cultivadores afirman que la situación es insostenible y que la industria molinera está pagando valores que no cubren ni los costos básicos de producción.

Más Noticias

Tour de Francia 2025 EN VIVO, etapa 12 desde Auch a Hautacam: los ciclistas colombianos buscan el protagonismo en la alta montaña

La ‘grande boucle’ tiene su primera llegada en Los Pirineos, en donde los favoritos como Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard quieren ratificar su condición de favoritos, mientras que los ciclistas colombianos buscan terminar de la mejor forma la ronda francesa

Tour de Francia 2025 EN

Ministro de Salud salió en defensa de Petro tras acusar de ‘criminales’ al Grupo Keralty: “Él sabrá exactamente por qué lo dice”

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, insistió en la urgencia de revisar el flujo financiero de la EPS Sanitas, recordando que desde 2023 solicitó levantar el velo corporativo de la entidad

Ministro de Salud salió en

Precios de la energía en Colombia suben pese a que los embalses están llenos: el Gobierno revisa costos y tarifas

A pesar de los altos niveles de agua almacenada, usuarios reportan incrementos sin precedentes en el costo del kilovatio-hora durante junio y julio de 2025, según datos oficiales del Ministerio de Minas y Energía

Precios de la energía en

Bucaramanga vs. Mineiro - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de ida de los play-off de la Copa Sudamericana

El Leopardo sueña con seguir con vida en la competencia internacional y para ello tendrá que enfrentar a uno de los grandes de Brasil, campeón de la Copa Libertadores en 2013 y subcampeón en 2024

Bucaramanga vs. Mineiro - EN

El técnico colombiano Juan Carlos Osorio estaría entre los candidatos para dirigir a selección asiática: esto se sabe

El entrenador risaraldense salió de los Xolos de Tijuana, de la Liga Mexicana, y ahora estaría entre los candidatos para dirigir a una de las selecciones más importantes de Asia

El técnico colombiano Juan Carlos
MÁS NOTICIAS