Negocio entre Colombia y Corea del Sur tiene felices a cientos de empresas por millonarias ganancias en los últimos años

Las exportaciones colombianas hacia la nación asiática alcanzaron, en 2024, los USD1.180 millones, según reportó Analdex

Guardar
Javier Díaz Molina, presidente de Analdez, indicó que las exportaciones colombianas hacia el país asiático alcanzaron, en 2024, los USD1.180 millones, con un crecimiento del 43,1% respecto al 2023 - crédito Analdex

Desde su implementación, el 15 de julio de 2016, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur permitió al país suramericano diversificar su oferta exportadora, aumentar la participación de sectores no tradicionales y fortalecer vínculos comerciales con una de las economías más tecnológicamente avanzadas del mundo.

Gracias al acuerdo, según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) con análisis de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones colombianas hacia el país asiático alcanzaron, en 2024, los USD1.180 millones, con un crecimiento del 43,1% respecto al 2023, lo que consolidó un superávit comercial (saldo positivo por exportas más de lo que importa) histórico de USD261,9 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al respecto, el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina, afirmó que el acuerdo con Corea del Sur demostró que Colombia puede competir en mercados exigentes cuando se apuesta por la calidad o la diversificación.

Cada vez son más las
Cada vez son más las empresas colombianas que exportan hacia Corea del Sur - crédito Ecopetrol

“Hoy vemos cómo productos como las flores, el café y alimentos procesados, se consolidan como embajadores de nuestra oferta exportable en Asia. El desafío ahora es seguir creciendo sobre esa base, mejorar la inserción en cadenas globales de valor y atraer inversión extranjera que potencie sectores estratégicos”, remarcó el dirigente.

Participación de empresas

En cuanto a la participación empresarial, el número de compañías colombianas exportadoras hacia el país asiático registró un 76,8% desde la entrada en vigor del acuerdo, al pasar de 142 en 2015 a 251 en 2024. Esto demuestra un creciente interés del sector privado nacional en aprovechar las oportunidades que ofrece el TLC.

Mientras que en términos de diversificación de productos, el acuerdo mostró un desempeño moderado. Colombia exportaba 64 subpartidas arancelarias en el año previo a la entrada en vigencia del TLC, mientras que, en 2024, se registraron 83, lo que representa un aumento de 19 nuevas subpartidas, equivalente a una variación del 29,7%.

Aunque el crecimiento refleja una leve expansión en la oferta exportable hacia el mercado surcoreano, el ritmo es más limitado si se compara con otros acuerdos más antiguos o recientes.

La diversificación en las exportaciones
La diversificación en las exportaciones ayudó a que Colombia tenga números favorables en el TLC con Corea del Sur - crédito Iván Valencia/AP

Igualmente, a pesar de los avances, persisten desafíos en materia de diversificación exportadora, superación de barreras tanto técnicas como sanitarias y atracción de inversión extranjera directa desde Corea. En 2024, por ejemplo, la inversión coreana presentó un saldo negativo, reflejo de ajustes financieros más que de una desinversión estructural.

“Este noveno aniversario del TLC invita a renovar el compromiso con una agenda comercial más inclusiva y estratégica, que fortalezca las cadenas de valor, promueva la innovación, y potencie sectores con alta proyección como la agroindustria especializada, las manufacturas ligeras y los servicios digitales, sin olvidar el valor que tiene el sector minero-energético”, puntualizó Díaz Molina.

Sectores exportadores ganadores

Durante los nueve años de vigencia del TLC entre Colombia y Corea del Sur, se evidencia una transformación significativa en la composición de los principales productos exportados hacia este mercado.

Las flores son unos de
Las flores son unos de los productos que más exporta Colombia a Corea del Sur - crédito Iván Valencia/AP

El valor total exportado en 2024 aumentó un 193,6% frente a 2016, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual compuesta (Cagr) del 14,13%. La variación responde, en gran medida, a la fuerte expansión en las exportaciones de combustibles como hullas térmicas (380,5%), tradicionalmente el bien de mayor peso.

El café es clave para la exportación

No obstante, se destacan importantes crecimientos en productos no minero-energéticos, en especial, en agroindustria como los demás claveles frescos, con un impresionante aumento del 2.325% y rosas frescas con un incremento de 1.221%.

Asimismo, productos agroindustriales como los demás extractos concentrados de café (141,8%) y los cafés sin descafeinar (54,0%), registraron aumentos significativos, lo que reflejó un proceso de diversificación exportadora.

Más Noticias

Tour de Francia 2025 EN VIVO: etapa 13, contrarreloj desde Loudenvielle hasta Peyragudes, los ciclistas colombianos continúan su aventura

Hoy 18 de julio es la contrarreloj que cuenta con una subida de ocho kilómetros, en la que los ciclistas colombianos buscarán recortar tiempo en la clasificación general

Tour de Francia 2025 EN

Atlético Mineiro denunció comentarios racistas tras derrotar a Atlético Bucaramanga por los ‘playoffs’ de la Copa Suramericana: Hulk terminó provocando a los aficionados

En un video que también se compartió en redes sociales, y junto a las declaraciones del equipo Galo, se armó la polémica entre los aficionados colombianos y brasileños

Atlético Mineiro denunció comentarios racistas

Encuesta revela fuerte rechazo a posible candidatura de esposa de Miguel Uribe

Resultados de una encuesta nacional, contratada por Roy Barreras, muestran que la mayoría de los ciudadanos no respalda la idea de que la esposa del senador aspire a la presidencia

Encuesta revela fuerte rechazo a

Ojo, bicicletas y pequeñas motos eléctricas no podrán circular por las ciclorrutas en Bogotá a pesar de la ley firmada por el presidente Petro: esto fue lo que anunció la Secretaría de Movilidad

Aunque el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley para promover el uso de vehículos eléctricos livianos, en Bogotá estos no podrán circular por las ciclorrutas mientras no exista una reglamentación clara del Ministerio de Transporte

Ojo, bicicletas y pequeñas motos

Exceso de confianza dejó a Raúl Ocampo con el delantal negro en ‘MasterChef Celebrity’, mientras que Violeta Bergonzi se salvó: “Le ganó el ego”

El actor recibió fuertes críticas por los jurados, quienes ‘destrozaron’ con críticas una cazuela de mariscos que llevó al atril, lo que le dejó un inesperado castigo

Exceso de confianza dejó a
MÁS NOTICIAS