
Luego de permanecer bajo observación médica durante seis días, la mañana del miércoles 16 de julio se confirmó la muerte de Sansón, el perro que, apenas una semana antes, se había convertido en héroe en Yondó, Antioquia, al detectar un artefacto explosivo y salvar la vida de 36 soldados y numerosos campesinos de la región.
De acuerdo con el Ejército Nacional de Colombia, Sansón pertenecía a la raza belga malinois, tenía cinco años y formaba parte del grupo especializado en detección de explosivos, Exde.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gracias a su entrenamiento y a su instinto, el canino fue pieza fundamental en las labores de control territorial de la fuerza pública en una zona de alto riesgo.
El incidente que marcó el destino de Sansón ocurrió en la mañana del jueves 10 de julio de 2025, durante una operación de reconocimiento. Según la institución, mientras realizaba su tarea junto al grupo de soldados, el perro alertó sobre la presencia de un artefacto explosivo improvisado y, en el proceso de detección, resultó gravemente herido tras activar el mecanismo.

El impacto de la explosión provocó la amputación de una de sus patas. De acuerdo con el relato de su guía, el soldado profesional Carlos Eduardo Beleño González, Sansón fue rescatado de la zona de peligro y trasladado de inmediato a una clínica veterinaria, donde recibió atención especializada con la esperanza de poder salvarle la vida.
Entre una prótesis y la muerte
El animal, que desde hacía dos años estaba a cargo de Beleño González, había sido entrenado desde los tres años para detectar explosivos y había participado en diferentes misiones, siempre mostrando disciplina y fidelidad en cada operación. Tras el accidente, la vida y la carrera del canino dieron un giro irreversible, pues el equipo médico contemplaba la posibilidad de colocarle una prótesis para que pudiera recuperar cierta calidad de vida, ya que el trauma sufrido significaba el fin de su labor como perro antiexplosivos. Así lo explicó el Ejército Nacional, que destacó los trámites que habían iniciado para adaptarle un dispositivo artificial. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos veterinarios, Sansón no logró superar las complicaciones tras la intervención y falleció mientras se recuperaba.
Conflicto armado en Colombia

Cabe destacar que este hecho representa una violación directa al derecho internacional humanitario, ya que constituye un peligro no solo para la fuerza pública, sino para los pobladores, incluidos niños y familias, y pone en evidencia el desprecio de los actores armados ilegales por la vida humana y animal.
El soldado Carlos Eduardo Beleño González expresó con firmeza el impacto que estos actos tienen no solo en la tropa, sino en la comunidad y hasta en los animales que desempeñan labores operacionales: “Los grupos armados no miden el impacto de su intención de afectar a la tropa”, declaró, muestra de un dolor compartido por toda la unidad y por quienes, día a día, arriesgan sus vidas para salvaguardar a la población civil.

El caso de Sansón, sumado al sacrificio de tantos perros entrenados en unidades especializadas del Ejército Nacional, resalta el rol esencial que cumplen estos animales en zonas de conflicto. No solo representan un apoyo logístico y estratégico, sino un lazo emocional para los soldados y sus allegados. Las acciones como la sucedida en Yondó reabren el debate sobre las condiciones de seguridad y la responsabilidad de todas las partes involucradas, especialmente frente a los riesgos que enfrentan habitantes, uniformados y animales en contextos de violencia armada.
Finalmente, la muerte de Sansón generó muestras de solidaridad entre los miembros de la fuerza pública, así como entre la comunidad local y distintas organizaciones vinculadas al bienestar animal. Más allá de la pérdida, la historia de este ejemplar canino resalta la importancia del entrenamiento, la valentía y el compromiso de estos animales, que nunca dudan en anteponer la vida ajena a la propia.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




