
Luego de permanecer bajo observación médica durante seis días, la mañana del miércoles 16 de julio se confirmó la muerte de Sansón, el perro que, apenas una semana antes, se había convertido en héroe en Yondó, Antioquia, al detectar un artefacto explosivo y salvar la vida de 36 soldados y numerosos campesinos de la región.
De acuerdo con el Ejército Nacional de Colombia, Sansón pertenecía a la raza belga malinois, tenía cinco años y formaba parte del grupo especializado en detección de explosivos, Exde.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gracias a su entrenamiento y a su instinto, el canino fue pieza fundamental en las labores de control territorial de la fuerza pública en una zona de alto riesgo.
El incidente que marcó el destino de Sansón ocurrió en la mañana del jueves 10 de julio de 2025, durante una operación de reconocimiento. Según la institución, mientras realizaba su tarea junto al grupo de soldados, el perro alertó sobre la presencia de un artefacto explosivo improvisado y, en el proceso de detección, resultó gravemente herido tras activar el mecanismo.

El impacto de la explosión provocó la amputación de una de sus patas. De acuerdo con el relato de su guía, el soldado profesional Carlos Eduardo Beleño González, Sansón fue rescatado de la zona de peligro y trasladado de inmediato a una clínica veterinaria, donde recibió atención especializada con la esperanza de poder salvarle la vida.
Entre una prótesis y la muerte
El animal, que desde hacía dos años estaba a cargo de Beleño González, había sido entrenado desde los tres años para detectar explosivos y había participado en diferentes misiones, siempre mostrando disciplina y fidelidad en cada operación. Tras el accidente, la vida y la carrera del canino dieron un giro irreversible, pues el equipo médico contemplaba la posibilidad de colocarle una prótesis para que pudiera recuperar cierta calidad de vida, ya que el trauma sufrido significaba el fin de su labor como perro antiexplosivos. Así lo explicó el Ejército Nacional, que destacó los trámites que habían iniciado para adaptarle un dispositivo artificial. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos veterinarios, Sansón no logró superar las complicaciones tras la intervención y falleció mientras se recuperaba.
Conflicto armado en Colombia

Cabe destacar que este hecho representa una violación directa al derecho internacional humanitario, ya que constituye un peligro no solo para la fuerza pública, sino para los pobladores, incluidos niños y familias, y pone en evidencia el desprecio de los actores armados ilegales por la vida humana y animal.
El soldado Carlos Eduardo Beleño González expresó con firmeza el impacto que estos actos tienen no solo en la tropa, sino en la comunidad y hasta en los animales que desempeñan labores operacionales: “Los grupos armados no miden el impacto de su intención de afectar a la tropa”, declaró, muestra de un dolor compartido por toda la unidad y por quienes, día a día, arriesgan sus vidas para salvaguardar a la población civil.

El caso de Sansón, sumado al sacrificio de tantos perros entrenados en unidades especializadas del Ejército Nacional, resalta el rol esencial que cumplen estos animales en zonas de conflicto. No solo representan un apoyo logístico y estratégico, sino un lazo emocional para los soldados y sus allegados. Las acciones como la sucedida en Yondó reabren el debate sobre las condiciones de seguridad y la responsabilidad de todas las partes involucradas, especialmente frente a los riesgos que enfrentan habitantes, uniformados y animales en contextos de violencia armada.
Finalmente, la muerte de Sansón generó muestras de solidaridad entre los miembros de la fuerza pública, así como entre la comunidad local y distintas organizaciones vinculadas al bienestar animal. Más allá de la pérdida, la historia de este ejemplar canino resalta la importancia del entrenamiento, la valentía y el compromiso de estos animales, que nunca dudan en anteponer la vida ajena a la propia.
Más Noticias
Tala de árboles gigantes en el occidente de Bogotá provocó acalorado enfrentamiento entre autoridades y vecinos del sector
Quienes residen en Ciudad Salitre Oriental han mostrado opiniones encontradas respecto a la tala de varios eucaliptos, entre la urgencia por la seguridad y la demanda por análisis técnicos adicionales antes de tomar una decisión

Este fue el gesto clave de Néstor Pékerman como entrenador de la selección Colombia con James Rodríguez antes de Brasil 2014
De los seis campeonatos mundiales en los que ha participado la Tricolor, el que organizó el gigante suramericano fue el de mejor resultado para Colombia, en donde el capitán fue goleador del certamen

El Congreso no aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026: esto puede hacer el Gobierno
La falta de consenso político deja a la próxima administración el reto de ajustar las finanzas públicas, en un contexto de presión fiscal y advertencias sobre la competitividad y el empleo

Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: “Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno”
El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida
