Miguel Uribe Turbay salió bien de su cirugía del miércoles, aseguró su eposa María Claudia Tarazona: “Gracias infinitas desde el fondo de mi corazón”

Su esposa, María Claudia Tarazona, dio a conocer la noticia en redes sociales y dio “gracias infinitas” por las oraciones de los colombianos

Guardar
El senador lleva más de
El senador lleva más de 40 días hospitalizado - crédito @maclaudiat/Instagram

Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial, salió bien de su última cirugía, programada para el miércoles, 16 de julio.

Así lo dio a conocer su esposa, María Claudia Tarazona, a través de la red social Instgaram: “Gracias, gracias, gracias. Gracias infinitas desde el fondo de mi corazón por sus oraciones, Miguel salió bien de su procedimiento”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Su esposa dio a conocer
Su esposa dio a conocer cómo avanza en su recuperación - crédito María Claudia Tarazona

La que fue su gerente de campaña al concejo de Bogotá había informado horas antes, que Uribe Turbay debía someterse a un nuevo procedimiento y pedía a los colombianos que lo incluyeran en sus oraciones:

Hoy Miguel enfrenta un nuevo reto que debe superar para continuar con su proceso. Pido de corazón a todas las personas que oren por Miguel, que Dios acompañe y guíe la mano de sus doctores, en especial las del Doctor Hakim”.

Su esposa dio a conocer
Su esposa dio a conocer cómo avanza en su recuperación - crédito María Claudia Tarazona

¿Qué otros detalles se conocen sobre el estado de salud de Miguel Uribe Turbay?

Las declaraciones de María Claudia Tarazona, esposa del senador Miguel Uribe Turbay, siguen arrojando luz sobre el estado de salud del legislador tras el atentado perpetrado en su contra el 13 de julio de 2025. Tarazona dio a conocer que Uribe Turbay presentó muerte cerebral ese mismo día, a contadas horas del ataque. Esta revelación, realizada el 14 de julio, impactó a la opinión pública mientras familiares y sectores políticos esperaban noticias oficiales sobre su evolución.

La esposa del senador explicó en una entrevista concedida al programa Los Informantes que los equipos médicos declararon la muerte cerebral de Uribe Turbay tras realizar las valoraciones de rigor en el centro asistencial en el que permanece internado, en la ciudad de Bogotá. La violencia del atentado dejó al congresista en estado crítico y los especialistas advirtieron a la familia que se trataba de un proceso irreversible, por lo que consideraron que se trataba de cuestión de pocas horas para la confirmación oficial de su fallecimiento.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay, senador por el partido Centro Democrático, ocurrió la mañana del sábado 13 de julio de 2025 cuando el parlamentario abandonaba una reunión política en el norte de Bogotá. De inmediato, el dirigente fue trasladado al hospital, donde ingresó con graves lesiones. Según informó Infobae, la esposa del senador relató que, apenas sucedido el ataque, los médicos lograron estabilizarlo momentáneamente, pero luego el deterioro neurológico fue irreversible debido a la gravedad del impacto.

El senador lleva más de
El senador lleva más de 40 días hospitalizado - crédito X

María Claudia Tarazona manifestó su agradecimiento a los equipos médicos y a quienes han respaldado a la familia en esta coyuntura, y solicitó respeto y solidaridad durante el difícil proceso. “La familia agradece las oraciones y el apoyo recibido de parte de la ciudadanía”.

Integrantes del Congreso de la República, líderes de partidos y organizaciones civiles han solicitado a las autoridades una pesquisa rigurosa y diligente para esclarecer los móviles, identificar a los responsables y fortalecer las garantías de seguridad para los funcionarios públicos. Mientras, la fiscal general anunció la creación de un equipo especial para investigar el hecho, mientras el presidente de la República expresó su rechazo al ataque y prometió acciones contundentes en defensa de la vida y la democracia.

La familia Uribe Turbay ha mantenido una comunicación permanente con las autoridades y María Claudia Tarazona reiteró su confianza en el trabajo del personal médico y en la labor investigativa de la Fiscalía. Ante la gravedad de la situación, distintos sectores han solicitado medidas adicionales de protección para dirigentes políticos, en un contexto marcado por recientes ataques a figuras públicas de distintos sectores en el país.

El atentado puso en primer plano la discusión nacional sobre los riesgos en el ejercicio político, así como la necesidad de generar acuerdos sociales en torno al respeto por la vida y la integridad de quienes desarrollan actividad pública. El caso de Miguel Uribe Turbay se convirtió en un símbolo en medio de las tensiones políticas persistentes en Colombia, de cara a las elecciones presidenciales del 2026.