
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, cuestionó con firmeza las conclusiones del reciente estudio divulgado por Fenalco.
En este documento, empresarios del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas señalaron que los nuevos costos laborales podrían obligarlos a hacer recortes en sus gastos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante esta posición, Arias expresó que las afirmaciones del gremio empresarial no reflejan la realidad económica que atraviesa el país.
Durante su intervención, Arias calificó de ideológica la postura del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, sobre los efectos de las cargas laborales en el entorno empresarial colombiano.

Según Arias, “lo que dijo el doctor Cabal es una expresión ideológica de lo que él siempre ha dicho sobre los costos laborales, cuestiones que no ha podido demostrar. Por el contrario, los hechos muestran que los aumentos de los salarios no han significado ni pérdida de empleo ni aumento de la informalidad”.
En relación con los incrementos salariales recientes, el dirigente sindical presentó cifras que, en su opinión, contrastan con las advertencias de los gremios empresariales.
Indicó que 3.7 millones de trabajadores han sido beneficiados con un aumento salarial acumulado del 43% durante el actual gobierno, mientras que la inflación en ese mismo periodo alcanzó el 27%. De acuerdo con Arias, “es decir, hay una fracción de 16% más para esas personas, que son las que realmente están en las Mipymes”.

El líder de la CUT también dirigió críticas hacia el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, por coincidir con las apreciaciones expuestas por Fenalco.
A juicio de Arias, las cifras del mercado laboral deben ser tomadas como referencia principal al momento de evaluar los efectos de las políticas salariales, más allá de las opiniones o percepciones individuales.

“Lo concreto es que no es lo que uno piense, sino lo importante son los hechos. Ni el doctor Bruce Mac Master ni el doctor Cabal aprecian estas cifras que estoy dando sobre el aumento en el salario mínimo”, subrayó el presidente de la CUT en su declaración pública.
Fabio Arias aseguró que, pese a los anuncios empresariales sobre un posible deterioro económico vinculado al incremento en el salario mínimo, los resultados hasta ahora observados en el país indican un panorama distinto. Reiteró que los datos disponibles no muestran afectaciones directas en el empleo ni en los niveles de informalidad derivados del alza en los sueldos.
En su declaración, Arias cuestionó además el tono de las declaraciones hechas por los dirigentes gremiales, al considerar que sus comentarios no corresponden con los datos disponibles.
“Los hechos no se pueden cuestionar. Creo que tanto Mac Master como Cabal están ignorando una realidad. Creo que no le hacen bien al país con expresiones un poco apocalípticas que vienen diciendo desde que llegó el presidente Gustavo Petro a la Presidencia”.
Este cruce de declaraciones ocurre en medio de un ambiente de discusión sobre los impactos de la política económica del actual Gobierno, en especial respecto a los cambios en la estructura salarial y su influencia en el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas. El estudio de Fenalco —que originó la reacción de Arias— señalaba que muchas mipymes estarían considerando reducir personal, posponer inversiones o ajustar gastos para enfrentar las nuevas condiciones laborales.

La postura expresada por la CUT refleja un desacuerdo estructural entre las centrales sindicales y las organizaciones empresariales frente a las políticas de ingreso mínimo. Mientras que los gremios como Fenalco y la Andi han manifestado preocupación por el posible impacto en la sostenibilidad de los negocios, la CUT sostiene que los incrementos salariales han contribuido a mejorar el poder adquisitivo sin generar efectos negativos en el empleo.
En este contexto, el debate sobre el rumbo de la economía colombiana continúa enfrentando voces encontradas entre los sectores sindicales y los representantes del empresariado. Mientras Fenalco advierte sobre consecuencias en la estabilidad de las empresas, la CUT defiende la necesidad de mantener el ritmo de crecimiento del salario mínimo como mecanismo para fortalecer la capacidad de consumo de los trabajadores.
Las posiciones encontradas entre Fabio Arias, Bruce Mac Master y Jaime Alberto Cabal reflejan la tensión persistente entre visiones opuestas sobre el papel del salario en la economía nacional y sobre los efectos que las decisiones del Ejecutivo tienen sobre el tejido productivo del país.
Más Noticias
Alfredo Saade, el polémico jefe de despacho de Gustavo Petro, volvió a ensañarse contra los medios de comunicación: esto dijo
El autodenominado pastor, que ha adquirido poder al interior del Gobierno nacional, se desató en sus redes sociales luego de haber protagonizado uno de los hechos de la jornada durante la instalación del Congreso, justo cuando salía del Capitolio

Capturaron en Medellín a ciudadano mexicoamericano señalado de integrar red de pornografía infantil
Iván Lozano, requerido por la justicia de Estados Unidos, fue capturado por la Policía Nacional en colaboración con la Interpol. Las autoridades lo acusan de seducción de menores y posesión de pornografía infantil

María José Pizarro se fue en contra de Gustavo Bolívar por excluirla de la consulta petrista: “Tiene que responder por esa omisión”
La senadora reconoció que no existe enemistad con el exdirector de Prosperidad Social y que espera que la campaña de cara a la consulta del Pacto Histórico sea acorde a los valores de izquierda

Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello, el conservador que juega para el Gobierno de Gustavo Petro desde las sombras del Cesar
El representante a la Cámara es una pieza clave en el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo. Su apoyo a una de las iniciativas del Gobierno le valió una sanción por parte del Partido Conservador, lo que lo mantiene bajo la mira

Luis Suárez sufrió un intento de robo cuando permanecía con su familia en su casa en Almería, España
El delantero de la selección Colombia vivió un verdadero susto, justo cuando se especula con su posible traspaso al Sporting de Lisboa en las próximas semanas
