La historia de la Estatua de la Libertad, el símbolo mundial que Petro quiere en Cartagena

Durante una alocución presidencial, Gustavo Petro pidió que la figura sea movida a la capital de Bolívar, asegurando que allí representará a los migrantes que lucharon por ser libres

Guardar
Gustavo Petro indicó que el
Gustavo Petro indicó que el Gobierno de Estados Unidos no representa de manera positiva lo que significa la figura ubicada en Nueva York - crédito EFE

Desde que Donald Trump tomó posesión de la Presidencia de Estados Unidos, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha manifestado estar en contra la postura que tiene el republicano respecto al trato de los migrantes que están en el país norteamericano.

Es por ello que en medio de una polémica mundial por la intención de Trump de renovar y reabrir la cárcel de Alcatraz para ingresar a los migrantes capturados, el mandatario sudamericano indicó que este tipo de comportamientos van en contra de los ideales históricos de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con ese contexto, el presidente Petro comparó a Donald Trump con Adolf Hitler: “Entonces, creen que somos inferiores y se creen que por ser de piel blanca son una raza superior, eso se lo cree solo Hitler”, afirmó el colombiano, que en medio de su alocución pidió que la Estatua de la Libertad sea trasladada a Cartagena.

Pongámonos de acuerdo en lo que toca, democracia y libertad. Si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena. Porque los que sí lucharon por la libertad eran los negros que fundaron el primer territorio libre de América, toda, que queda cerca a Cartagena y se llama San Basilio de Palenque, que este gobierno por fin volvió un municipio”.

Propuesta se hizo viral

Memes por propuesta de Petro
Memes por propuesta de Petro sobre la estatua de la libertad - crédito X

Lejos de recibir el apoyo de sus compatriotas, las palabras del presidente Gustavo Petro se hicieron tendencia por los memes que los internautas, a los que se sumaron celebridades y figuras políticas, hicieron sobre la propuesta del mandatario.

De la misma forma, también le recordaron a Petro la historia del símbolo mundial que fue un regalo de Francia a Estados Unidos. El obsequio fue recibido en 1986 con motivo de la celebración del centenario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, y aunque su nombre popular es el mencionado, en realidad se llama “La libertad iluminando el mundo”.

En la actualidad la estatua sigue siendo una maravilla de la ingeniería y el arte, fue realizada en una colaboración entre el escultor Frédéric Auguste Bartholdi y el ingeniero Gustave Eiffel, consolidando con la construcción un logro técnico para la época.

La travesía de su traslado

La estatua recibe al menos
La estatua recibe al menos cuatro millones de turistas al año - crédito EFE

Aunque fue presentada al público de manera oficial en 1986, el traslado de la estatua comenzó el 21 de mayo de 1985, tras tres años de construcción, fue transportada desde Francia a bordo de la fragata Isére en 214 cajas, y el 17 de junio llegó a Nueva York.

Los tripulantes de la embarcación expusieron que la figura estuvo a punto de perderse en el mar por una tormenta que se registró el 5 de junio, pero gracias a la pericia del capitán, el barco logró posicionarse de manera efectiva en la corriente del golfo.

La entrega oficial se registró el 4 de julio; sin embargo, aunque las piezas ya estaban terminadas, la instalación fue un esfuerzo binacional que tardó varios meses.

La figura tardó en ser
La figura tardó en ser instalada más de un año - crédito AFP

La inauguración fue el 26 de octubre de 1986, más de un año después de que las piezas llegaron a Nueva York. En la ceremonia se selló la incorporación de la pieza en el perfil urbano de la ciudad y es uno de los símbolos más importantes del país norteamericano.

Para los creadores de la estatua, la figura femenina alzando una antorcha y portando la tabla de la ley es un ícono de esperanza para los millones de migrantes que llegan a Estados Unidos, mismo factor por el que Gustavo Petro cuestionó la forma de tratar a los extranjeros en esa nación en la actualidad.

Entonces, como nos van a tratar como esclavos, con cadenas, en los aviones, persiguiéndonos en las calles de Nueva York”, puntualizó el mandatario colombiano.

Más Noticias

Aprenda a nadar en Bogotá: el Idrd abrió inscripciones en los Centros de Felicidad, así puede realizar el registro

Centros como San Cristóbal, El Tunal y Fontanar del Río ofrecen espacios únicos, desde gimnasios hasta salas de grabación, impulsando la recreación y el deporte

Aprenda a nadar en Bogotá:

Paciente con cáncer denunció trabas de la Nueva EPS para acceder a autorizaciones: “Una vez más tengo que rogarle y mendigar”

Reina Dávila padece de un leiomiosarcoma retroperitoneal en estadio cuatro y está recibiendo su tratamiento en Bogotá, pero este podría no funcionar debido a las dificultades que está afrontando para ser atendida

Paciente con cáncer denunció trabas

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio

El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá

Petro insistió en deuda de EPS y mandó a la prensa a “hacer cuentas” sobre las cifras expuestas: “Da 70 billones de pesos”

A través del documento técnico que acompañó el post, el presidente reiteró que las cifras oficiales permiten dimensionar una deuda estructural acumulada por las entidades de salud con hospitales y clínicas del país

Petro insistió en deuda de

Flamengo pagaría hasta 12 millones de euros por una figura de la selección Colombia: vea de quién se trata

El cuadro brasileño, que pelea por el Brasileirao y la Copa Libertadores, se reforzará con un mediocampista que viene de estar con la Tricolor en las eliminatorias

Flamengo pagaría hasta 12 millones
MÁS NOTICIAS