Después de tres años, consumidores colombianos recuperaron la confianza: esto fue lo que concluyó Fedesarrollo

El índice de Fedesarrollo mostró un repunte en la disposición de los hogares para adquirir bienes durables y vivienda, impulsado por mejores expectativas económicas y una percepción más favorable de la situación financiera familiar

Guardar
El Índice de Confianza del
El Índice de Confianza del Consumidor en Colombia vuelve a terreno positivo tras tres años, según Fedesarrollo - crédito Sergio Acero/Colprensa

La confianza del consumidor en Colombia retornó a terreno positivo al cierre de junio de 2025.

De acuerdo con la nueva Encuesta de Opinión del Consumidor presentada por Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) marcó un balance de 2,2%, lo que representa un incremento de 6 puntos porcentuales frente al registro de mayo (-3,8%) y una recuperación de 14,9 puntos respecto a junio de 2024, cuando el índice se ubicaba en -12,7%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta es la primera vez desde junio de 2022 que el dato se ubica por encima de cero y rompe una racha de 35 meses con balances negativos.

El reporte de Fedesarrollo muestra que el repunte en la confianza del consumidor se presentó en tres de las cinco principales ciudades del país: Bogotá, Bucaramanga y Cali.

El repunte de la confianza
El repunte de la confianza es más fuerte en los estratos bajos, aunque todos los niveles socioeconómicos muestran avances, según Fedesarrollo - crédito Fedesarrollo

Al revisar los resultados por niveles socioeconómicos, el índice evidenció mejoras en todos los estratos, registrando el mayor nivel de confianza en los segmentos de menores ingresos.

El informe destacó un aumento en la disposición de los hogares a comprar bienes durables, como muebles y electrodomésticos, así como vivienda y vehículos.

Específicamente, la disposición a adquirir vivienda creció 14,3 puntos porcentuales frente al mes anterior y 22,9 puntos en la comparación anual, aunque la cifra, a pesar del avance, permanece en terreno negativo (-18,8%).

El desempeño del ICC obedece a una mejor percepción tanto de las condiciones económicas actuales como de las expectativas a futuro. El Índice de Condiciones Económicas (ICE) pasó de -1,7% en mayo a 3,8% en junio, mientras que el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) subió de -1,7% a 3,8% en el mismo periodo.

En comparación con el mismo mes del año anterior, el ICE avanzó 18,5 puntos porcentuales y el IEC 12,5 puntos, cifras que muestran un ajuste positivo tanto en la percepción actual como en la perspectiva para los próximos meses.

Según el análisis semestral, la confianza de los consumidores creció 3,3 puntos porcentuales entre el segundo y el primer trimestre de 2025, junto con una mayor disposición para comprar bienes durables (+10,9 puntos) y una leve mejora en la valoración de la situación de los hogares (+0,2 puntos). Sin embargo, la percepción sobre la situación del país mostró un leve retroceso de 0,3 puntos porcentuales durante ese mismo periodo.

Detalle por ciudades y estratos

Bogotá, Bucaramanga y Cali lideran
Bogotá, Bucaramanga y Cali lideran la mejora en la confianza del consumidor, mientras Barranquilla y Medellín retroceden - crédito Luisa González/Reuters

En el análisis regional, Bogotá lideró el crecimiento del indicador, con un avance de 14,5 puntos porcentuales y un ICC de 7,8% al cierre de junio. Bucaramanga reportó un incremento de 4,5 puntos, aunque se mantiene en terreno negativo (-1,8%), mientras que en Cali el indicador aumentó 1,9 puntos hasta ubicarse en 11,7%.

Por el contrario, Barranquilla y Medellín mostraron retrocesos significativos en el índice de confianza. En Barranquilla, el ICC cayó 17,5 puntos porcentuales y cerró en 1,4%. Medellín, por su parte, descendió 9,8 puntos y presentó la cifra más baja entre las principales ciudades, ubicándose en -24,6%.

Respecto a los niveles socioeconómicos, la confianza mostró avances en todos los estratos en junio. El estrato bajo alcanzó una confianza de 8,9%, el medio presentó un índice de -2,4% y el alto se ubicó en -19,6%.

El informe de Fedesarrollo señala que el segmento de menores ingresos es el que mostró un mayor optimismo en la comparación intermensual y anual.

Así mismo, en la encuesta de Fedesarrollo se destacó un aumento en la disposición favorable de los hogares para efectuar compras importantes.

La disposición a comprar vehículos
La disposición a comprar vehículos y otros bienes de alto valor también mejora, reflejando optimismo moderado en el mercado - crédito Colprensa

El porcentaje de quienes consideran que es un “buen momento” para adquirir muebles y electrodomésticos marcó un balance de 8,2%, frente al -3,0% de mayo, es decir, un incremento de 11,2 puntos porcentuales. En cuanto a la compra de vivienda, el crecimiento fue de 14,3 puntos en el mes y de 22,9 frente a junio de 2024.

La intención de compra de vivienda mostró avances en tres de las cinco ciudades analizadas, confirmando la tendencia positiva. Esta dinámica se atribuye parcialmente a una percepción de mayor estabilidad económica, moderación en la inflación y expectativas de mejores condiciones de financiamiento en el sector hipotecario.

Un aspecto adicional es el avance en la disposición a adquirir vehículos y otros bienes durables, indicadores generalmente asociados a la capacidad de endeudamiento y al nivel de confianza de los consumidores en su situación financiera.