
El senador de Pacto Histórico Iván Cepeda y presunta víctima en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, se refirió este miércoles 16 de julio una presunta campaña dirigida a desprestigiarlo y a vincular autoridades de Estados Unidos en acciones judiciales en su contra.
El pronunciamiento del senador fue hecho a través de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La nueva campaña difamatoria que se adelanta buscando involucrar autoridades estadounidenses en contra nuestra, es similar a la que se realizó cuando se produjo la detención del expresidente Uribe en agosto de 2020”, aseveró Cepeda.

Según explicó el congresista, la supuesta estrategia remite a acciones impulsadas en el pasado por personas cercanas al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“En ese entonces el uribismo a través de Tomás y Jerónimo Uribe (hijos de Álvaro Uribe), contrató a una empresa de publicidad y relaciones públicas en Estados Unidos que desarrolló una intensa campaña en mi contra y en contra de los magistrados Barceló y Reyes. El costo de la campaña era de US 40.000 mensuales", afirmó el senador.
Cepeda recordó que la iniciativa se difundió bajo un nombre específico y buscaba presionar mediante actores políticos estadounidenses.

“El nombre de esa operación publicitaria difamatoria era ‘Free Uribe’, e incluía la participación de congresistas republicanos que me enviaron varias cartas, y que también remitieron una misiva al fiscal de Estados Unidos de ese entonces, William Barr, en la que pedían que se iniciara un proceso judicial por las visitas que practiqué en 2009 a paramilitares extraditados en las cárceles en Estados Unidos. En ese momento se anunció con que se iniciaría un proceso judicial en mi contra en los tribunales estadounidenses. También se dirigieron comunicaciones al Secretario de Estado de ese entonces, Mike Pompeo, y al secretario de la OEA, Luis Almagro,”, afirmó el senador del Pacto Histórico.
El congresista concluyó que los esfuerzos realizados entonces no prosperaron y que los actuales tendrían una naturaleza similar.
“Nada de eso pudo prosperar. Es la misma estrategia de amedrentamiento, manipulación de testigos y de la opinión, pero intentando utilizar al gobierno y las agencias de Estados Unidos”, puntualizó Cepeda.
En qué consiste el supuesto complot
Una reciente denuncia del periodista Daniel Coronell, revelada en su espacio Reporte Coronell en W Radio, apunta a un supuesto plan para involucrar al senador Iván Cepeda y al abogado Miguel Ángel del Río en delitos relacionados con el narcotráfico.
La acusación, respaldada por grabaciones, mensajes y registros de reuniones, señala como figura central al abogado Diego Cadena, procesado por soborno a testigos y fraude procesal.

Según la investigación, Cadena habría intentado persuadir a Manuel Castañeda —apodado ‘narcochofer’ tras ser capturado con más de 120 kilos de cocaína en un carro de la Unidad Nacional de Protección— para declarar falsamente contra Cepeda y Del Río.
A cambio, se le habrían ofrecido beneficios judiciales y respaldo de agencias federales estadounidenses como la DEA, el FBI y Homeland Security Investigations.
Los materiales divulgados incluyen conversaciones grabadas y mensajes en los que se menciona la coordinación de reuniones en hoteles de Bogotá y supuestos vínculos con agentes estadounidenses.
También se habla de la posible intervención de una magistrada y fiscales en Colombia y Estados Unidos, aunque no existe confirmación oficial al respecto.
El caso adquiere mayor relevancia debido al rol de Cepeda y Del Río en procesos contra el expresidente Álvaro Uribe y el propio Cadena. Ante las revelaciones, ambos denunciaron el hecho ante la Fiscalía, señalando que se trata de un intento por desprestigiarlos y vincularlos con actividades ilegales.
“El pasado 25 de junio habíamos advertido a la opinión pública que, por distintas fuentes, teníamos conocimiento de que se estaba urdiendo este tipo de plan”, afirmó Cepeda en un comunicado posterior a la publicación de la columna.
Según el senador, la Fiscalía ya adelanta investigaciones tras recibir de manera formal la información divulgada.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 4 de la Copa América Femenina: la Tricolor busca una nueva victoria en Ecuador
Con el objetivo de llegar a las semifinales, el combinado nacional necesita los tres puntos ante el cuadro del Altiplano, que ya está eliminado en fase de grupos

Los números sorteados del Chontico día de hoy 22 de julio
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Para chuparse los dedos: esto mide la milhoja más grande de Colombia; se preparó en Bogotá
Esta preparación tuvo lugar en el barrio Medelena, de la localidad de Ciudad Bolívar, en la capital colombiana

Mujer víctima de homicidio en Medellín denunció en ocho ocasiones que corría riesgo, pero no recibió ayuda: buscan que el caso sea tipificado como feminicidio
La víctima fue identificada como Luisa Fernanda Palacios Palacios, de 38 años, y fue asesinada con arma blanca

Por hoyo soplador en San Andrés, turista se quedó sin celular: el divertido video fue compartido como advertencia
El método que utilizó para cuidar de su dispositivo móvil le habría jugado una mala pasada en uno de los atractivos turísticos de la isla
