Al instalarse en Medellín, el conocido influenciador coreano Steve, identificado en redes como @st3v3coreano, dedica buena parte de sus contenidos digitales a mostrar las diferencias entre la vida en Colombia y Corea del Sur.
En uno de sus videos más recientes, Steve expuso aquellas actividades cotidianas que puede realizar en el territorio colombiano, pero que estarían restringidas o mal vistas en su país natal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta publicación generó un amplio debate entre sus seguidores, que se manifestaron sorprendidos por la magnitud de las contrastes culturales.
Entre los aspectos que Steve resaltó se encuentra el comportamiento vial. “Cosas que puedo hacer en Colombia, pero en Corea nunca podría. Los conductores en este país son muy imprudentes, así que puedo manejar sin ser tan estricto”, comentó el creador de contenido, aludiendo a la flexibilidad en la aplicación de las normas de tránsito en el país cafetero.

El influenciador señaló que en Corea del Sur el respeto por el cinturón de seguridad y la prohibición del uso de teléfonos móviles al conducir son estrictamente supervisados, a diferencia de la realidad diaria que experimenta en las calles colombianas. Además, mencionó la frecuencia de trancones en ciudades principales, percepciones compartidas por muchos visitantes y residentes de Colombia.
Más diferencias culturales
Otra diferencia cultural significativa que llamó la atención de Steve fue el habitual saludo de besos y abrazos entre colombianos, costumbre menos presente en Corea del Sur, donde el saludo se realiza preferentemente con una reverencia, especialmente ante personas mayores o figuras de autoridad. Según explicó el creador de contenido, las muestras de afecto físico no son la norma en su país salvo entre los jóvenes, lo que resalta el carácter afectuoso y cercano que distingue a las interacciones sociales en Colombia.
La variedad y el fácil acceso a frutas exóticas en los supermercados colombianos constituyeron otro de los puntos de asombro para Steve. Describió cómo estas frutas no solo se consiguen con facilidad, sino que son mucho más asequibles en Colombia que en su país natal, donde el costo suele ser elevado y su disponibilidad limitada.

Steve también se refirió a la libertad para volar cometas en Colombia, “En Colombia se puede volar cometa en cualquier parte y sin ninguna restricción, solo debes comprar una y listo”, aseguró. En Corea del Sur, a pesar de existir una arraigada tradición alrededor de la práctica, las cometas únicamente pueden elevarse en espacios específicos y despejados para evitar inconvenientes.
La serie de videos de @st3v3coreano continúa recibiendo comentarios y reacciones de quienes, aunque conscientes de las diferencias culturales entre Colombia y Corea del Sur, descubren a través del contenido del influenciador particularidades que no habían considerado. Estas experiencias generan un espacio de reflexión sobre la vida diaria y las normas sociales de ambos países, poniendo en valor la integración y el aprendizaje intercultural.
Comparación en el sector salud
En otro momento, otro influenciador asiático conocido como Julián Luna o Julián Moon, compartió su diagnóstico de esquizofrenia y lo mal que la pasó en Corea, cuando los suyos trataron de evitar que viajara de regreso a Latinoamérica.
Según comentó, la presión de ajustarse al sistema jerárquico por edades, lo llevó a desarrollar comportamientos que únicamente logra controlar con medicamentos, y aunque seguir con su tratamiento era mucho más fácil y económico en Corea, tomó la decisión de seguir recorriendo el sur del nuevo continente.

“La salud mental es muy importante y descubrí que en Latinoamérica la gente es mucho más abierta a hablar del tema. Pero, también hay límites de acceso a los servicios de salud”, precisó Julián Moon.
En comparación con Colombia y “desde mi experiencia, que fui diagnosticado con esquizofrenia, puedo decir que en Corea todo el mundo pensaba que sería una persona peligrosa o loca y mi familia no me quería dejar salir del país, pero pelee con ellos y me convertí en un influencer en Latinoamérica, con miles de seguidores”.
Con todo y eso, Luna se mantiene en que le “encanta Latinoamérica por su mente abierta y no puede imaginarse “teniendo otra vida en Corea, donde tienen la mente tan cerrada”. Además, se mostró feliz de compartir su “experiencia en redes, porque la salud mental, tu salud mental, no debe estar sujeta a tu bolsillo”
Más Noticias
Etapa 11 del Tour de Francia - EN VIVO: caída de Tadej Pogacar a pocos kilómetros de la meta
Una de las jornadas más cortas de la edición 112 de la ‘Grande Boucle’ tendrá lugar en este decimoprimer día de competencia, 156 kilómetros y cinco puertos entre tercera y cuarta categoría
Cuáles son las cascadas más lindas de Colombia según la IA
Plataformas automatizadas analizan paisajes y opiniones para destacar sitios como La Chorrera, Marinka y Fin del Mundo, recomendando experiencias únicas de aventura, contemplación y misticismo en todo el país

Melissa Gate se fue contra Juliana Calderón por atacar a su hijo en redes sociales: “Están pasadas”
Juan José, hijo de la exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’, fue duramente criticado por la hermana de Yina Calderón por los comentarios que hizo de ella en Tiktok

Gobernador de Cundinamarca confirmó fecha de inicio de operación del Regiotram de Occidente: así es el primer vagón real
El nuevo sistema ferroviario permitirá a miles de usuarios trasladarse entre el occidente de Cundinamarca y la capital en solo 58 minutos, mejorando la movilidad y la calidad de vida en la región

Así va la disputa por la presidencia del Senado: liberales definen su candidato y el Gobierno Petro mantiene la expectativa
Según los acuerdos políticos pactados en 2022, el Partido Liberal le corresponde liderar la Mesa Directiva del Senado en la legislatura 2025 - 2026
