
Durante una reciente alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro abordó diferentes temas relacionados con su situación médica, la deuda del sistema de salud y las interpretaciones públicas alrededor de su estado físico. En el mismo espacio, también se refirió a cómo las herramientas digitales están siendo usadas para difundir información errónea.
Uno de los momentos más destacados de su intervención fue cuando relató su experiencia médica y habló sobre un diagnóstico previo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hasta los cubanos que me operaron dijeron que era un carcinoma y parece que todavía lo tengo”, expresó el mandatario. Según explicó, pese a los procedimientos realizados, persiste la preocupación por la evolución de su estado de salud.
En ese contexto, pidió ayuda para hacer seguimiento a su condición médica: “Vamos a ver, me toca que ustedes me ayuden a que lo miren cada vez que voy a la clínica”. Señaló también que las instituciones médicas que visita tienen estándares adecuados: “Esa entonces que es una buena clínica”.
Durante su discurso, hizo alusión a rumores en torno a su fallecimiento, los cuales atribuyó a contenidos generados por medios digitales. “Entonces se inventan que estoy muerto en la inteligencia artificial y parece cierto”, afirmó, haciendo referencia a montajes que han circulado en redes sociales. Añadió que esas narrativas digitales terminan afectando incluso aspectos de su comunicación: “Y además, me tiene la voz acabada”.

El presidente también aprovechó la ocasión para referirse al sistema de salud y a las Empresas Promotoras de Salud (EPS). Negó que el Gobierno tenga cuentas pendientes con estas entidades: “El gobierno nacional no tiene deudas con las EPS”.
Esta declaración contrasta con un informe reciente de la Contraloría General de la República, el cual indica que la deuda de las EPS a hospitales y clínicas asciende a 32,9 billones de pesos. No obstante, Petro aseguró que esa cifra no refleja la totalidad del problema, afirmando que “la ley 100 y los gobernantes que la defienden le han quitado al sistema de salud 100 billones de pesos”. En su concepto, la deuda sería mucho más alta que la presentada por el ente de control.
El mandatario señaló que la diferencia entre los datos se debe a la metodología utilizada. “Eso significa que las 29 EPS deben mucho más de 32,9 billones de pesos a las IPS”, sostuvo. Asimismo, mencionó que tras la intervención de algunas EPS por parte del Gobierno, las obligaciones de estas con clínicas y hospitales han disminuido.

Petro ejemplificó esa afirmación con un caso específico: “Nos quitaron ahí a Sanitas y resulta que nosotros disminuimos la deuda de Sanitas. La intervención fue favorable”. A pesar de que la Corte Constitucional suspendió esa medida, el presidente sostuvo que dicha intervención produjo resultados positivos.

En el video también cuestionó el rol de las autoridades judiciales frente al incremento del pasivo de las EPS no intervenidas: “¿Dónde está la fiscal que no está investigando? ¿Por qué no ordenaron hacer contabilidad forense?”. Insistió en que dichas entidades “duplicaron en un año la deuda y sacaron como excusa una mentira, simplemente se llevaron el billete que el ministro, en contra de mi voluntad, les hizo crecer mucho la UPC por encima de la inflación”.

En relación con los recursos entregados por el Estado, señaló que el monto restante del Acuerdo de Punto Final es mínimo. “A 31 de diciembre solo quedan 71.000 millones de pesos del ‘Acuerdo de Punto Final’”, aseguró.
El informe de la Contraloría también hace referencia a que 16 EPS presentan dificultades de liquidez y que ninguna de las que han sido intervenidas por el Gobierno cumple con los requisitos de solvencia. Desde la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, solo permanecen activas 29 entidades, de las cuales únicamente seis cumplen con las condiciones financieras mínimas exigidas.
En su intervención, Petro también se refirió de manera general a su gusto por ciertas bebidas, expresando: “A mí sólo me gusta ladrón Colombia, lo único que puedo tomar”. El contexto de esta frase no fue aclarado en la grabación, pero fue una de las más comentadas en redes sociales tras la publicación del video.
Durante todo su discurso, el mandatario mezcló reflexiones sobre su salud personal con críticas al sistema de salud y cuestionamientos al papel de la tecnología en la construcción de narrativas públicas. Finalizó insistiendo en que seguirá acudiendo a controles médicos, al tiempo que llamó la atención sobre los contenidos generados por inteligencia artificial.
Más Noticias
Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Jefe de prensa de la Casa de Nariño asegura que no hay intención de cerrar medios de comunicación: “Petro no persigue a la prensa”
Augusto Cubides desmiente los rumores sobre una supuesta censura por parte del Gobierno y reafirma el compromiso con la libertad de prensa, asegurando que no se planea cerrar medios ni apagar emisoras

Once Caldas vs. Junior EN VIVO por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

El registro de los viajes de Juliana Guerrero: uno de sus traslados en aeronave oficial costó más de 100 millones
Guerrero realizó siete desplazamientos en aeronaves de la Policía durante 2025

Confirman concierto de Ryan Castro en Bogotá: esta es la fecha y el lugar en el que se presentará
El cantante de reguetón llegará a la capital colombiana con su Sendé World Tour y no sería la única ciudad que va a visitar, ya que filtraron los nombres de los otros lugares a los que llevará su música
