Gustavo Petro aseguró que sus ministros “lo han traicionado” y anunció “cambios radicales” en su gabinete

El presidente de la república aseguró durante el Consejo de Ministros que la mayoría de los jefes de cartera de su Gobierno lo han traicionado, porque “se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia”

Guardar
El mandatario colombiano reiteró que
El mandatario colombiano reiteró que no permitirá que funcionarios desconozcan los objetivos trazados, anticipando decisiones contundentes para recomponer el rumbo del Ejecutivo y responder a las expectativas ciudadanas - crédito Ovidio González/Presidencia

Las tensiones internas en el equipo de Gustavo Petro han sido una constante desde el inicio de su gobierno, y el presidente colombiano no ha ocultado su frustración ante lo que califica como falta de compromiso y traición por parte de algunos de sus ministros.

En declaraciones públicas en el Consejo de Ministros del martes 15 de julio, Petro afirmó que “la mayoría me han traicionado. No se educaron en el servicio público, se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia, porque les da miedo que no los empleen después. Eso les pasa a muchos ministros, y entonces el presidente tiene que vigilar y regañar”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con esta afirmación, volvió a poner de manifiesto las profundas divisiones que han marcado su administración desde su llegada al poder en 2022.

Petro anunció que llevará adelante “cambios radicales” en su gabinete de ministros, al considerar que numerosos altos funcionarios no han cumplido con el programa de gobierno por el que fue elegido, insistiendo en que en su último año de mandato no puede trabajar con personas que desconozcan los objetivos trazados en su campaña.

El mandatario expresó con contundencia que “yo no puedo tener mi último año con gente que no sepa el programa de gobierno y no lo aplique. Sea del color político que sea, el gobierno no puede permitir que se burle al pueblo (sic)”.

La reiterada inestabilidad ministerial y las divisiones en el equipo presidencial plantean interrogantes sobre la capacidad del gobierno para consolidar su proyecto y responder a las demandas de la sociedad colombiana - crédito Presidencia de la República

Esta posición fue acompañada por un llamado a respetar el mandato popular: “El programa de gobierno es un mandato popular. Y siempre, aquí, el mandato popular se respeta. No hay norma o ley que se pueda poner por encima de la voluntad del pueblo”, dijo Petro, según consignó Caracol Radio.

Durante su intervención, el presidente también se refirió al ambiente de constantes disputas dentro de su equipo, sugiriendo que los conflictos internos han obstaculizado el funcionamiento del Ejecutivo.

Petro habló de una atmósfera cargada de venganzas personales y rivalidades entre los integrantes del gabinete, incluso señalando: “Aquí hay venganza por doquier y yo la estoy sufriendo. Vendetta social, política y entre nosotros, los mayores problemas de este gobierno es la pelea a muerte, donde se tiran a las personas, más en las mujeres (...) ya me van a levantar a palo mañana, pero aquí sabemos cómo es. Yo me paso el 80 % de mi tiempo en la Presidencia atendiendo los problemas de los conflictos entre las mujeres. Internos”.

Gustavo Petro confirmó que implementará cambios en su gabinete tras tres años caracterizados por constantes salidas ministeriales. Desde el comienzo de su administración han pasado por el gobierno cincuenta y dos ministros, incluyendo a Eduardo Montealegre en Justicia y Diana Marcela Morales en Comercio, quienes acaban de asumir sus cargos.

}La decisión de Petro de
}La decisión de Petro de renovar su gabinete ante la falta de alineación evidencia las dificultades para traducir el mandato popular en una gestión eficaz y estable en el tramo final de su administración - crédito Presidencia

En la administración de Gustavo Petro, han ocurrido ya cuatro grandes crisis ministeriales, la primera en febrero de 2023 y la más reciente en el primer trimestre de 2025, cuando salieron figuras como Iván Velásquez de la cartera de Defensa y Gloria Inés Ramírez en Trabajo.

El descontento no solo se expresa desde la cúpula del Ejecutivo. Exfuncionarios que han abandonado el gabinete en medio de las convulsiones políticas también han hecho sentir su voz crítica.

Entre ellos, la excanciller Laura Sarabia apuntó abiertamente contra la falta de eficiencia y resultados concretos bajo la actual administración. En una entrevista brindada a la revista Raya, Sarabia aseguró que “nos ha faltado eficiencia, nos han faltado resultados porque nos hemos centrado más en disputas personales. Falta ser equipo”, reflexionando sobre sus tres años formando parte del círculo cercano de Petro. La salida de Sarabia, vale recordar, se produjo tras el escándalo ligado a la emisión de pasaportes, lo que subrayó la dimensión de las confrontaciones internas en el Palacio de Nariño.

Este clima de fricciones internas ha complicado la puesta en marcha de las principales reformas prometidas por Gustavo Petro durante su campaña electoral, en especial aquellas vinculadas a justicia social y transformación económica.

Las acusaciones de traición y
Las acusaciones de traición y la alta rotación de ministros reflejan los desafíos estructurales para cohesionar un equipo capaz de implementar las reformas prometidas y sostener la legitimidad del Ejecutivo - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El presidente atribuyó esa ralentización a lo que describe como una “oposición interna” que, desde diversos despachos ministeriales, bloquea la ejecución del mandato popular.

Según declaró Petro, “muchos de los ministros y ministras que han pasado por su Gobierno no conocen el plan de Gobierno” y consideró que este desconocimiento es aprovechado por la resistencia interna para frenar las iniciativas impulsadas desde la Presidencia.