
Diez integrantes del frente Comuneros del Sur, grupo armado que se encuentra en negociaciones con el Gobierno Petro, continuarán como gestores de paz hasta febrero de 2026, tras la decisión del Ejecutivo de renovar su designación por siete meses.
La medida fue decretada el lunes 14 de julio, en la que se menciona que estos miembros del grupo armado mantendrán su estatus especial durante ese periodo, según información revelada por El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, en la resolución 201 del 8 de julio de 2025, citado por el medio de comunicación, se notifica que a otros dos integrantes del grupo guerrillero se les retiró la designación. “El término de la anterior designación como gestores de paz será de siete (07) meses y operará en el departamento de Nariño”, se lee en el documento.
Entre las personas adscritas se encuentran varios cabecillas como Ana Milena García Leiton, alias Sonia; Jaime Edilson Rodríguez Moreano, alias Yovany; Edgar Humberto Restrepo Benjumea, alias Mono Clinton; Alexis Fabián Hoyos Ospina, alias Guatín, y Carlos Jhon Cabrera Ruales, alias Mono Sergio.

Igualmente, el Gobierno le renovó esta condición a Omar Robinson Vallejo España, Diego Fernando García Jiménez, Jesús Andrés Cabezas Valencia, Yumer Arley Guerrero Castilla y Luis Alberto Villota Rodríguez.
De otro lado, la designación le fueron retirados a designación como gestores de paz a Omar Andrés Cuasaluzán Guanga y Fabio Jiménez González, quienes habían sido reconocidos en la resolución 451 de 2024.
La decisión del Gobierno de renovar la gestoría de paz para diez integrantes y retirar la designación a otros dos refleja la evaluación constante de los compromisos y comportamientos de los miembros del frente Comuneros del Sur. El proceso de paz ha incluido la entrega de material de guerra por parte de la estructura armada.

Zona de Ubicación Temporal para el frente Comuneros del Sur
En junio de 2025, el Gobierno de Gustavo Petro y el Frente Comuneros del Sur alcanzaron un acuerdo para establecer una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el municipio de Mallama (Nariño), un avance que marca un nuevo capítulo en los diálogos de paz y en la estrategia de Paz total impulsada por el Ejecutivo.
Según un comunicado de Presidencia, la creación de la ZUT cuenta con el respaldo de autoridades indígenas y la participación activa del Estado, lo que constituye “un paso fundamental hacia su desmovilización y tránsito a la vida civil”.
La ZUT funcionará dentro del Resguardo Gran Mallama, luego de que las autoridades indígenas manifestaran su disposición a contribuir a los esfuerzos de pacificación.

El acuerdo establece que la ZUT será el espacio donde los integrantes de Comuneros del Sur podrán deponer sus armas y avanzar hacia la ciudadanía plena.
Este proceso tendrá una duración de un año a partir de la entrada en vigor de la medida administrativa correspondiente. Durante este periodo, se suspenderán todas las órdenes de captura, incluidas aquellas con solicitud de extradición.
Carlos Erazo, jefe de la delegación del Gobierno en la mesa, explicó que la zona “va a regir bajo el Estado social de derecho y la ley”, y subrayó que la concentración de Comuneros del Sur en la ZUT será progresiva, controlada y ordenada. “La paz en los territorios es real y vamos a concretarla en este año”, declaró el funcionario en rueda de prensa.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) dispondrá de 60 días para definir una ruta de reintegración colectiva que facilite la plena integración de los excombatientes en la vida civil y el desarrollo social de la región.
La nueva ZUT de Mallama se suma a otras iniciativas similares, como la de Tibú (Norte de Santander), donde se ubicará el frente 33 del Estado Mayor de los Bloques y Frente (Embf), y la de Roberto Payán (Nariño), destinada a los integrantes de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), facción que se creó tras la disolución de la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez.
Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque
La Fiscalía interrogó a un conductor que habría esperado al sicario después de que disparara contra el senador y precandidato presidencial

Detonan explosivo mientras los bomberos apagaban un incendio forestal en Cauca
El impacto causó daños considerables a uno de los vehículos de emergencia y provocó aturdimiento en varios miembros de la brigada

Armando Benedetti reaccionó contra la prensa por chat sobre negociaciones para la Presidencia de la Cámara: “Son unos charlatanes”
El ministro del Interior aseguró que la conversación de WhatsApp en la que es mencionado no cuenta con ningún soporte y que se desconoce quién escribió el mensaje

La paz no tan total, se confirmó que más de 450 firmantes del acuerdo de paz con las Farc han sido asesinados
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, respaldó el compromiso que tienen los desmovilizados de continuar ligados al Acuerdo de Paz de 2016

La millonada a la que renunciaría Richard Ríos para firmar con la Roma: “Es algo de aplaudir”
Aunque no se ha concretado la transferencia, el deseo del colombiano por llegar a Italia ha provocado que deje de lado el factor económico
