
La Gobernación de Cundinamarca, encabezada por el gobernador Jorge Emilio Rey, realizó la presentación del primer vagón real del Regiotram de Occidente, un hito en la modernización del transporte masivo en el centro del país.
El evento permitió que los asistentes conocieran de primera mano el prototipo de los trenes, fabricados en talleres de la compañía china Crrc, en Changchun, que es una de las principales constructoras de trenes del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Cundinamarca celebra, hoy 16 de julio, un año más de tradición, historia y orgullo. Como parte de este aniversario, hemos querido abrir las puertas del vagón prototipo de #RegioTram de Occidente al público en general. Esta obra, cuya ejecución ya alcanza el 30%, marca el inicio de una nueva era en movilidad: un sistema moderno, limpio y sostenible que conectará de manera más rápida y eficiente a los cundinamarqueses con Bogotá“, expresó Rey a través de su cuenta de X.
El tren estará compuesto por dos coches independientes, cada uno de 52,2 metros de longitud, y una capacidad total para 990 pasajeros, de los cuales doscientos podrán ir sentados.
Dentro de los vagones se incluyeron espacios adaptados para sillas de ruedas, perros guía y bicicletas, además de sistemas de aire acondicionado y cámaras de seguridad para el monitoreo constante durante el trayecto.

La flota será de 16 trenes (32 coches) que operarán con frecuencias de seis minutos en hora pico y doce minutos en hora valle, facilitando la movilidad en la región.
El Regiotram recorrerá cuarenta kilómetros desde Facatativá hasta el centro de Bogotá, cruzando los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, e ingresará a la capital para operar en nueve estaciones distribuidas en localidades como Fontibón, Mártires, Puente Aranda y Teusaquillo.
La intersección final se dará en la calle 26 con la carrera 13, conectando con la primera línea del metro y permitiendo una integración clave entre proyectos de movilidad.
Uno de los aspectos más destacados es la reducción significativa en los tiempos de viaje. Actualmente, un trayecto entre Facatativá y el centro de Bogotá puede tomar hasta dos horas y media durante las horas de mayor congestión.
Con el Regiotram, ese tiempo bajará a 58 minutos, con un tren impulsado por energía eléctrica, que alimentará sus sistemas mediante dos subestaciones: una en Facatativá (ya construida) y otra en el sector de Salitre, donde se ubicará el centro de operaciones.

La Empresa Férrea Regional anunció avances en la puesta a punto del corredor, tras la cesión oficial del tramo ferroviario de 37 kilómetros entre Bogotá y Facatativá por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Así mismo, iniciaron las obras para el desmonte de los rieles y durmientes antiguos, y se espera reemplazar más de 77 kilómetros de rieles y 42.500 durmientes por 178 kilómetros de rieles nuevos y 141.000 durmientes modernos. Se reporta que el avance en el desmontaje y adecuación del terreno ya supera el 30%.
La ejecución del proyecto se dividió en dos fases. La primera fase abarcará el tramo entre Facatativá y la estación Catam, en la carrera 129 (cerca de la calle 26), y se proyecta su apertura en octubre de 2027. En esta estación se integrarán servicios con Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).
La segunda fase, que completará el trayecto hasta la intersección de la calle 26 con Caracas, estará lista para inicio de operaciones en 2029, cuando el corredor férreo modernizado brindará acceso directo al corazón de Bogotá.
Uno de los desafíos más complejos es la intervención en un Bien de Interés Cultural: un antiguo taller ferroviario en Facatativá. Para resolver la disputa patrimonial, la Gobernación de Cundinamarca propuso reubicar la estructura ladrillo por ladrillo dentro del patio taller del Corzo, que funcionará como museo ferroviario, evitando retrasos en la construcción.

El prototipo, que puede visitarse en la Gobernación de Cundinamarca, forma parte de la estrategia ‘RegioLab’. Aquí, los ciudadanos pueden experimentar el recorrido, conocer las innovaciones tecnológicas y resolver inquietudes sobre el sistema ferroviario. Se trata de un vagón real de 52 metros que puede transportar hasta 495 personas.
El espacio estará abierto de lunes a viernes entre 8 a. m. y 4 p. m., sin costo, y quienes asistan podrán familiarizarse con la operación de un tren RAM, tecnología fundamental en el diseño de trenes modernos.
La flota de trenes será azul celeste, en honor a la bandera de Cundinamarca, y llevará líneas amarilla y roja que representan la integración regional con Bogotá. Los coches operarán sobre el corredor férreo a nivel, con pasos elevados en puntos clave de la ciudad y la implementación de talanqueras y alertas sonoras en cruces vehiculares.
El proyecto del Regiotram de Occidente cuenta con financiación garantizada. La Nación aportó 20,5 billones de pesos y Cundinamarca contribuyó con 900 mil millones en vigencias futuras a diez años.
El gobernador destacó que la adjudicación y contratación fue posible durante su primer mandato, y reiteró que el avance ya alcanzado hace muy difícil que el plan pueda reversarse.

Además, se prepara la licitación de la segunda línea, el Regiotram del Norte, un tren que conectará Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá, complementando la red ferroviaria regional y consolidando una red sofisticada de movilidad.
Al finalizar, el gobernador Jorge Emilio Rey subrayó el impacto social, ambiental y económico de esta obra. Con un sistema que permitirá a los usuarios ahorrar casi dos horas al día en desplazamientos y con tecnología que minimiza la huella de carbono, el Regiotram será una pieza central en la movilidad sostenible de la región. Además, su operación incentivará el turismo local y el desarrollo urbano de los municipios sabaneros.
La ciudadanía podrá conocer el futuro del transporte regional visitando el prototipo ya exhibido y, en pocos años, utilizar el Regiotram como uno de los pilares de la interconexión entre Bogotá y Cundinamarca.
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 18 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 18 de julio
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este viernes 18 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes

Este es el Pico y Placa en Cali para este viernes 18 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este viernes

Santander: estos son los cortes de la luz este viernes 18 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander
