
El balance sobre el programa Paz Urbana, que se registró el 21 de junio en el Centro Administrativo La Alpujarra en Medellín, sigue generando debates, principalmente por la presencia de cabecillas condenados de estructuras criminales, como la Oficina de Envigado, La Terraza y otras organizaciones al margen de la ley.
En esa ocasión, varios de los condenados fueron trasladados hasta La Alpujarra en un bus del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), lo que generó múltiples críticas por parte de la ciudadanía y figuras públicas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Entre los “invitados” al evento estaban “Douglas”, “Lindolfo”, “Pesebre”, “Grande pa”, “Tom”, “El tigre”, “Pocho” y “Naranjo”, todos, condenados y recluidos en la cárcel de Itagui
Tras las críticas que recibió el Gobierno nacional por el permiso otorgado a los condenados, tres exjefes de la Oficina de Envigado decidieron hablar sobre lo que generó su presencia en un evento presidencial.

En diálogo con la Revista Raya, Freiner Alfonso Ramírez “Carlos Pesebre, Leonardo Muñoz “Douglas” y Jorge de Jesús Vallejo hablaron sobre el programa de Paz Urbana, los logros obtenidos y la forma en la que fueron tratados por la opinión pública tras el evento de La Alpujarra.
En primer lugar, Vallejo expuso avances del trabajo que se ha realizado en las mesas de trabajo, asegurando que el objetivo es hacer que los integrantes de las bandas delincuenciales comiencen a ser parte de economías lícitas.
“Creo que vamos por buen camino para demostrar que las economías ilícitas se pueden tornar en economías lícitas, puede haber una transformación para dejar barrios libres de extorsión. La finalidad es que la sociedad se vea lo menos posible afectada por las conductas criminales y de violencia. En la reducción de homicidios hay avances muy significativos, en 2024 tuvimos la tasa de homicidios más baja de toda la historia de Medellín”.
En ese sentido, “Douglas” afirmó que los comentarios negativos sobre la Paz Urbana son provenientes de personas que no conocen la realidad del conflicto urbano que se registra en la capital de Antioquia.
“Criticar desde la distancia es muy fácil, pero cuando suban a los barrios y vean el trabajo, sabrán que la gente está contenta. Hay gente que critica desde la ventana de su apartamento en El Poblado, los invitamos a que se den la pasadita por allá y miren el proceso de cerca. Esto es algo que nos interesa a todos”.

De la misma forma, “Douglas” expuso que lleva más de dos décadas intentando ser parte de un acuerdo de paz en la región, asegurando que en más de una ocasión ha sido utilizado por políticos para conseguir votos.
“Me he sentado cantidad de veces con varios gobiernos. Pero llegan donde nosotros, nos utilizan, se benefician y salen, y se van dejándonos la mesa tirada cuando ya lograron alcaldías, presidencia, cuando ya lograron los votos, que es por lo que van”.
El condenado indicó que ha recibido llamadas de varios alcaldes de Medellín, mientras que “Carlos Pesebre” expuso que se reunió con Alonso Salazar (exalcalde de la ciudad), antes y después de que pasara por ese cargo.
“Nosotros, siendo los bandidos, los malos, nos llamaban de las alcaldías. A mí me decían: «venga, Douglas, lo necesitamos en la alcaldía, colabórenos que en tal sector están robando mucho». Me pedían que ayudara a solucionar los temas de la droga, de los homicidios, de los atracos".

Por último, “Douglas” afirmó haber sido intermediario en una negociación entre la banda La Terraza y “Fico” Gutiérrez durante la primera alcaldía del político, al que señalo de pedirles favores en el pasado; sin embargo, indicó que prefiere guardar lo que sabe para confesarlo ante un juez.
“Estuve en muchas ocasiones (en La Alpujarra). Uno sabe que esto le va a traer consecuencias, entonces esperemos que llegue el momento de sentarnos con un fiscal, con un juez, para contar lo que uno sabe. Yo nunca he sido sapo, ni me pongo con esas cosas. Si fuera sapo no llevaría 16 años en la cárcel, condenado a 32. Si me pusiera a contar lo que sé, créame que eso se convertiría en un problema de salud pública”.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.4 este 20 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 20 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
