Estos son los bancos que más ganaron y los que se hundieron en pérdidas en mayo de 2025, según la Superfinanciera

El organismo regulador colombiano, encargado de supervisar el sector financiero, resalta el crecimiento de utilidades en bancos y entidades de crédito, marcando un punto importante en la reactivación económica nacional

Guardar
El sistema financiero colombiano muestra
El sistema financiero colombiano muestra señales de recuperación con un alza del 83% en las ganancias de los bancos - crédito iStock

Mientras algunos segmentos del sistema financiero colombiano siguen enfrentando pérdidas, otros repuntan con fuerza. Así lo reveló un informe de la Superintendencia Financiera, que detalló el comportamiento del sector durante mayo.

Uno de los datos más significativos del reporte fue el aumento en las ganancias totales de los establecimientos de crédito, que alcanzaron los $5,47 billones. Esta cifra representa un alza del 83,37% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que refleja una recuperación importante en el panorama bancario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las compañías de financiamiento reducen
Las compañías de financiamiento reducen sus pérdidas, pero el crédito de consumo sigue en descenso - crédito Colprensa

Entre los actores con mejor desempeño destacan los bancos, que obtuvieron utilidades por $4,8 billones, un crecimiento del 64,4% frente a mayo de 2024, cuando registraron $2,9 billones. También las corporaciones financieras marcaron un avance notable, sus ganancias superaron los $674.744 millones, lo que equivale a un salto superior al 218%.

Sin embargo, no todas las cifras fueron positivas. Las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $62.186 millones, aunque estas se redujeron en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando las pérdidas fueron de $168.630 millones.

En cuanto al comportamiento de la cartera, el crédito comercial sigue siendo el motor del sector. Con más de $22,8 billones, esta modalidad representa el grueso del portafolio crediticio, tras crecer un 1,4% en mayo. Le sigue la cartera de vivienda, con $11,9 billones (un aumento del 4,9%), y luego el microcrédito, que subió un 2,8% para ubicarse en $1,56 billones. Por el contrario, el crédito de consumo registró una caída del 4,5%, quedando en $571.044 millones.

Respecto a la morosidad, la cartera vencida cerró mayo en más de $3,56 billones, dentro de un total de cartera que supera los $36,9 billones. Estas cifras reflejan tanto el dinamismo del crédito como los desafíos que aún persisten en la recuperación de pagos.

La cartera comercial impulsa el
La cartera comercial impulsa el crecimiento del sector financiero, aunque la morosidad y las provisiones plantean retos futuros - crédito SFC

Otro punto clave del informe son las provisiones, es decir, las reservas que mantienen las entidades para enfrentar eventuales incumplimientos de sus clientes. En mayo, estas cayeron un 7% al ubicarse en $916.833 millones, lo que podría reflejar una mayor confianza del sector en la solidez de sus deudores, aunque también plantea interrogantes sobre los mecanismos de protección ante riesgos futuros. En conjunto, el balance del mes reveló un sector financiero en movimiento, con señales mixtas, pero con una tendencia general de recuperación en las utilidades, especialmente para los grandes jugadores del sistema.

Así está el ranking por ganancias

Mayo consolidó una tendencia que ya se venía perfilando, la mayoría de los bancos en Colombia están recuperando terreno. De los 29 que reportan a la Superintendencia Financiera, 23 cerraron el mes con números en verde, un avance notable si se compara con el mismo periodo de 2024, cuando 11 entidades acumulaban pérdidas. Este año, solo seis continúan en esa situación.

A la cabeza del sistema se mantiene Bancolombia, con $2,5 billones en utilidades, un aumento del 16,4% anual. Le siguen Davivienda ($549.468 millones) y Banco de Bogotá ($417.813 millones), este último con una leve caída frente al año anterior, pero con buen desempeño mensual. También destacan Citibank y Banco de Occidente, que, aunque con variaciones más modestas, siguen firmes en el top cinco.

Bancolombia lidera el ranking de
Bancolombia lidera el ranking de utilidades, mientras la mayoría de los bancos reportan números positivos en mayo - crédito Luisa González/REUTERS

Casos llamativos son el Banco Mundo Mujer, cuyas ganancias se dispararon un 1.436% anual, y GNB Sudameris, que multiplicó por más de cuatro sus resultados. El Banco Agrario, único público nacional, también sorprende con un crecimiento de 104,9% frente a mayo de 2024.

En el otro extremo, el Banco Pichincha encabeza la lista de pérdidas, aunque logró reducirlas en un 40,6%. Bancoomeva y AV Villas, en cambio, ampliaron sus números rojos. Lulo Bank, por su parte, continúa su camino hacia el equilibrio, pese a un leve retroceso frente al mes anterior. Este balance confirma que el sistema financiero colombiano avanza hacia una recuperación sólida, aunque con desafíos por resolver.