“¿Esto no les da vergüenza?”: Katherine Miranda cuestionó a la ciudadanía tras comentario racista de Petro

“Y a mí nadie que sea negro…”, la frase que presidente pronunció frente a su gabinete y el país, hoy tiene más eco fuera del Palacio de Nariño que dentro por su peso discriminatorio

Guardar
Katherine Miranda lanzó fuerte pregunta
Katherine Miranda lanzó fuerte pregunta luego de las polémicas frases del presidente Petro durante su Consejo de Ministros - crédito Catalina Olaya/Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia

En noche del martes 15 de julio, durante la transmisión del Consejo de Ministros en los canales oficiales del Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro emitió una serie de afirmaciones que, lejos de pasar desapercibidas, suscitaron una reacción inmediata en el ámbito político, particularmente por parte de la representante a la Cámara Katherine Miranda, del Partido Verde.

Su postura, expresada de forma breve, pero categórica, se centró en un solo cuestionamiento: “¿Esto no les da vergüenza?”, frase que acompañó una publicación de noticias con la cita textual de uno de los pronunciamientos del mandatario: “Y a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El comentario del presidente, pronunciado mientras se discutía la situación del Ministerio de Igualdad y en particular la controversia en torno a los nombramientos de Juan Carlos Florián y Alejandra Umaña, conocida públicamente como Amaranta Hank —periodista y exactriz de contenido para adultos— fue interpretado por diversos sectores como una expresión cargada de connotaciones raciales, además de contener una defensa poco convencional sobre la idoneidad de los funcionarios propuestos.

La congresista Katherine Miranda no
La congresista Katherine Miranda no necesitó más que una sola frase para reaccionar a los cometarios racistas del presidente Petro - crédito @KatheMirandaP/X

Katherine Miranda optó por no extenderse en argumentos ni replicar con un comunicado largo. Su estrategia fue colocar el foco en la frase misma del presidente, rescatándola del flujo general del discurso para interpelar a la audiencia con un solo interrogante. Esta táctica discursiva no solo generó un debate masivo en la red social X, sino que impulsó un ejercicio colectivo de interpretación sobre los límites del discurso político y las formas de referirse a temas raciales, sexuales y de representación en el Estado.

En varias respuestas al mensaje de Miranda, ciudadanos comentaron incredulidad frente a las palabras del mandatario, pero entre los mensajes más frecuentes que se repetían, eran observaciones sobre la naturalización del lenguaje discriminatorio, cuestión que, para ellos, el presidente no tiene.

Entre las reacciones, se destacan: “Pienso que un año es una eternidad para aguantarse este desastre”; “Lo siguen defendiendo, la palabra vergüenza no está en el diccionario para ellos”; “Racismo puro y duro ¿Y Francia ha dicho algo?“; “Eso es escandaloso, y es vergonzoso el silencio de @FranciaMarquezM y la sumisión del Ministro Carlos Rosero”.

Katherine Miranda encendió las redes
Katherine Miranda encendió las redes sociales con su pregunta a la comunidad ante los polémicos comentarios de Petro - crédito @MirandaBogota/X

Esta es la razón por la que el presidente dijo su polémica frase en el Consejo de Ministros

La frase que Miranda citó provenía de un fragmento en el que Petro reclamó al ministro de Igualdad, Carlos Rosero, por presuntas decisiones internas que habrían obstaculizado la llegada de Florián al viceministerio.

En su alegación, el presidente sostuvo que Florián, que conoció en París, representa una lucha histórica por los derechos de los trabajadores sexuales y que su exclusión constituía una forma de discriminación. El jefe de Estado mencionó que durante su encuentro en la capital francesa, ambos discutieron sobre Karl Marx y que él mismo había subrayado el libro en cuestión: “Estábamos hablando con el libro de Marx subrayado por mí, porque me lo he leído dos veces”.

La intervención del presidente, que se prolongó con referencias a la vida personal de los aspirantes a cargos públicos y a las tensiones con la vicepresidenta Francia Márquez, fue calificada por varios actores políticos como un acto de presión directa y pública hacia su equipo de Gobierno.

Gustavo Petro Cuestiona A Francia Márquez Por Nombramientos De Juan Carlos Florián Y Amaranta Hank En El Ministerio De Igualdad - crédito Presidencia de la República/YouTube

“Y a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales. Le prometí a Florián que iba a ser viceministro. Ustedes lo están echando, a un dirigente que lucha por la igualdad humana en el mundo, perseguido en Colombia”, dijo Petro.

De hecho, al mencionar a Márquez, Petro declaró: “La señora vicepresidente me dice que se va y renuncia si yo pongo a Juan Carlos Florián y a la señora Amaranta Hank en el Ministerio y eso no es igualdad”, sugiriendo que la resistencia a estos nombramientos no responde a criterios técnicos, sino a sesgos personales o morales.

La intervención del presidente también incluyó una defensa a Amaranta Hank, en la que sostuvo que su experiencia como modelo webcam la habilita para tratar temas relacionados con esa industria: “¿Entonces quién va a arreglar el problema de las webcams si no es alguien que ha sufrido lo que pasa en eso?”, aseveró.