
Extraviar un pasaporte siempre genera preocupación, pero cuando ese documento contenía una visa vigente para viajar a Estados Unidos, la situación se vuelve aún más preocupante. En Colombia, muchas personas se enfrentan a esta situación sin tener claro si deben repetir todo el trámite, asistir nuevamente a la entrevista consular o asumir un nuevo pago completo. La Embajada de Estados Unidos aclaró qué hacer en estos casos.
Lo primero que debe saber quien pierda su pasaporte con una visa estampada es que esa visa sigue siendo válida, siempre y cuando no haya sido revocada por las autoridades estadounidenses. Sin embargo, el problema radica en que no se puede usar una visa sin el soporte físico adherido al pasaporte original. Tampoco sirve una copia, ni impresa ni digital, y no es posible viajar mientras no se recupere el visado de forma oficial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Así lo explica la embajada en su página oficial: “Si pierde un pasaporte que contiene una visa estadounidense válida, debe solicitar un nuevo pasaporte colombiano y posteriormente iniciar el proceso para reemplazar la visa”. Por eso, antes de cualquier viaje, es indispensable obtener ese nuevo pasaporte y comenzar el trámite correspondiente.
El primer paso para los ciudadanos colombianos es acudir a la Cancillería o a un consulado colombiano en el exterior para tramitar el nuevo documento. Allí deberán presentar su cédula de ciudadanía y una denuncia formal de pérdida o robo, interpuesta ante la Policía Nacional o la Fiscalía. Según las normas de la Cancillería, “deberá presentar la denuncia ante la autoridad competente (Policía o Fiscalía) y, posteriormente, podrá solicitar un nuevo pasaporte”.
Con el nuevo pasaporte en mano, la persona podrá iniciar la solicitud para que su visa sea reimpresa. A diferencia de un trámite completo, la mayoría de los casos no exigen volver a diligenciar el formulario DS-160 ni asistir a entrevista, ya que se trata de un procedimiento especial denominado “reemplazo de visa”. Este proceso facilita el restablecimiento del visado sin tener que repetir toda la solicitud desde cero.

No obstante, sí se debe pagar la tarifa consular correspondiente. Para visas de turismo o negocios (categoría B1/B2), la tarifa actual es de 185 dólares, que equivalen aproximadamente a $746.338 pesos colombianos. Estos valores pueden cambiar anualmente y se recomienda consultarlos en el sitio oficial de la embajada.
Además del nuevo pasaporte y el pago de la tarifa, el solicitante debe reunir una serie de documentos, la denuncia oficial de la pérdida, una carta explicando la situación, y una fotografía reciente tipo visa que cumpla con los requisitos del Departamento de Estado.
Una vez que la embajada recibe los documentos y verifica que la información coincida con sus registros, podrá estampar nuevamente la visa en el nuevo pasaporte. En este proceso, la autoridad consular revisa el historial migratorio del solicitante para confirmar que su visa anterior estaba vigente y no haya sido cancelada por motivos legales o migratorios.

Cabe destacar que aunque este procedimiento es más simple que tramitar una visa nueva, la embajada se reserva el derecho de rechazar la reimpresión si encuentra irregularidades, inconsistencias o antecedentes que lo justifiquen. Por eso, se aconseja actuar con prontitud, claridad y mantener un registro completo de documentos en caso de pérdida del pasaporte.
Una vez superado el proceso, la persona podrá volver a viajar a Estados Unidos con la nueva visa adherida a su nuevo pasaporte. Hasta entonces, no es recomendable hacer reservas, comprar tiquetes ni planificar desplazamientos, ya que la visa debe estar físicamente estampada en el documento válido. Las copias impresas o imágenes digitales no son válidas para cruzar fronteras.
Más Noticias
Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Egan Bernal abandonó la prueba elite masculina de ruta en el Mundial de Ciclismo 2025: esto se sabe
El colombiano era el favorito de la delegación colombiana para aspirar al triunfo en Ruanda y vestirse con el maillot arcoíris en el 2026

El precandidato Aníbal Gaviria explicó su fórmula para llegar a la Presidencia en 2026: “Quiero que los colombianos tomen el camino de la unidad”
En diálogo con Infobae Colombia, el exgobernador de Antioquia reveló su plan de gobierno, enfocado en garantizar un mejor desarrollo para las regiones del país, así como enfrentar la violencia, la desigualdad y la corrupción

LosPetitFellas, Junior Zamora, Rauw Alejandro y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
El pop, el urbano y el rock alternativo se ubicaron entre lo más destacado en los lanzamientos de la última semana de septiembre

Claudia López lanzó dura crítica a Estados Unidos por descertificación de Colombia: “Es hipócrita venir a pedirnos cuentas”
La precandidata presidencial y exalcaldesa explicó a Infobae Colombia su postura sobre la política antidrogas del Gobierno Trump y cómo manejaría la política exterior con Venezuela e Israel
