
Siendo la 1:31 p. m., no se registró ningún acto de violencia en este tercer día de paro arrocero, ocurrido en el 16 de julio del 2025.
El sector arrocero en Colombia inició un paro indefinido el 14 de julio de 2025 en al menos ocho departamentos, entre ellos Tolima, Huila, Meta y Casanare.
La principal exigencia es fijar un precio mínimo para el arroz paddy verde, actualmente cotizado entre $170. 000 y $185. 000 por carga de 125 kg, monto que no cubre los costos de producción, estimados en alrededor de 9 a 11 millones de pesos por hectárea. Los arroceros demandan un precio legal mínimo de entre 205 000 y $220.000, variable según la región
Además, exigen medidas estructurales: subsidios o líneas de financiamiento, control del contrabando, especialmente desde Ecuador y Perú, revisión de los tratados de libre comercio, intervención estatal sobre la tarifa del agua y mayor presencia del Estado en la comercialización del grano.
En su pliego, también solicitan la instalación de mesas de diálogo con representantes del Ministerio de Agricultura, Comercio, Ambiente, la industria molinera y la Superintendencia de Industria y Comercio
Hasta el momento, el gobierno nacional no se ha pronunciado sobre el paro arrocero en Colombia en este tercer día de protestas.
Vía San Marcos - Majagual, una de las, en el departamento del Sucre, sigue bloqueada por manifestantes. Exigen presencia dle gobierno Nacional.
Medios regionales del Córdoba, han informado que por la procesión de la virgen del Carmen, se ha ordenado desbloquear la salida víal de Lorica a Cereté.
Se retomaría el paro arrocero en esta zona el 17 de julio desde las 7:00 a. m.
Gremio arrocero confirmó que los cierres y bloqueos en diferentes vías del país serán de 10 horas y que tras ese tiempo, se dará pasó por dos horas.
El gremio arrocero del país ha confirmado que tras la negativa del Gobierno en realizar mesas de diálogos, aumentaran el tiempo de bloqueos, a demás afirman que el “Gobierno nacional no ha buscado realizar mesa de diálogo y continúa sin convocar a los líderes arroceros que hacen parte del comité del Paro Nacional”.
Estos son los bloqueos establecidos
- Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
- Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva - Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.
- Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta
- Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano.
- Casanare: Aguazul.
- Arauca: Tame.
- Sucre: Sector de la Mojana.
- Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.
- Santander: Sabana de torres en la troncal del Magdalena medio. Además, se registró un nuevo punto de bloqueo en el Pedregal.
Vía al Llano sigue bloqueada
Desde las 4:30 a. m., la concesionaria de la vía al Llano, Coviandina, informó que, por la presencia de manifestantes del gremio arrocero, los bloqueos persisten en el sector de Llano Lindo.
Estas son otras obstrucciones en la vía al Llano:
- Bypass entre el k39+300 y k41+500 por material caído.
- Cierre sentido Bogotá - Villavicencio k0+000 - k44+700 por congestión vehicular.
El sector arrocero en Colombia sigue en paro hoy, 16 de julio, en el Meta y se pronostica la continuidad de estos bloqueos en Huila, Tolima, Sucre, Córdoba, y Casanare. Estos bloqueos son impulsados por el incumplimiento, según este gremio agrícola, de los acuerdos pactados en las mesas de diálogo llevadas a cambo en marzo del 2025 con el Gobierno Nacional.
Por su parte, el mismo Gobierno ha afirmado que junto a gobernadores de Tolima y Casanare, enviados de Norte de Santander y Meta, funcionarios del Gobierno Nacional, representantes del sector industrial y comercial y productores de arroz ya han entablado conversaciones.
Pese a esa declaración oficial, los protestantes en las vías del país afirman que no han recibido atención.
Más Noticias
Escándalo por video de Isabella Ladera y Beéle: abogados de la modelo anunciaron medidas legales
La venezolana enfrenta la difusión ilegal de un contenido privado y su equipo legal confirmó acciones inmediatas

Ministro de Defensa confirmó posible fumigación aérea con drones y el uso de armas no letales para proteger a la fuerza pública
Pedro Sánchez anunció que la propuesta será revisada por la Corte Constitucional, destacando que la tecnología permitiría un control más preciso y menor impacto ecológico en la lucha contra el narcotráfico

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Isabella Ladera afirmó estar “devastada” por la filtración de video íntimo con Beéle y señaló al responsable
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales

Defensa de la familia de Miguel Uribe Turbay acusó ante la Cidh a Gustavo Petro de interferir en la investigación del magnicidio
El abogado Víctor Mosquera radicó un documento en el que acusa al presidente de emitir comentarios que alteran el debido proceso; sostiene que estas declaraciones revictimizan a la familia y distorsionan la verdad detrás del crimen
