Él es Julián López, el representante del Partido de La U que recibió el respaldo del Pacto Histórico para ser presidente de la Cámara: Cambio Radical lo criticó

El respaldo de la Casa de Nariño fue confirmado públicamente por el propio López, quien compartió en sus redes sociales una fotografía junto al mandatario Gustavo Petro

Guardar
Gustavo Petro y Julián López
Gustavo Petro y Julián López - crédito @Julianlopezte

El representante Julián López, del Partido de la U, recibió oficialmente el respaldo del gobierno nacional para aspirar a la presidencia de la Cámara de Representantes en el último año del actual periodo legislativo.

La decisión, confirmada este martes 15 de julio, posiciona a López como el candidato apoyado por el Ejecutivo, una condición que ha sido determinante en los últimos tres años de elecciones internas en esa corporación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el Ministerio del Interior habría delegado al exembajador Armando Benedetti la tarea de consolidar apoyos legislativos a favor de López, en una estrategia similar a la empleada en años anteriores.

David Racero (Pacto Histórico), Andrés Calle (Partido Liberal) y Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde) alcanzaron la presidencia de la Cámara con el respaldo del gobierno en turnos anteriores.

Comunicado del Pacto Histórico -
Comunicado del Pacto Histórico - crédito @Redes Sociales

Pese al apoyo oficial, la elección de Julián López no está asegurada. Al interior de su bancada existen resistencias frente a su aspiración.

Un sector de congresistas del Partido de la U estaría inclinándose por apoyar a Wilmer Carrillo, especialmente tras la decisión de Jorge Eliécer Tamayo de desistir de su candidatura.

El respaldo de la Casa de Nariño fue confirmado públicamente por el propio López, quien compartió en sus redes sociales una fotografía junto al presidente Gustavo Petro.

“Hoy sostuvimos una satisfactoria y productiva reunión con el señor presidente @petrogustavo, en la que intercambiamos ideas, compartimos nuestra visión de país y conversamos sobre las prioridades de la próxima agenda legislativa”, escribió el congresista en su cuenta en X.

Aunque la estructura de apoyos institucionales podría favorecer a López, el escenario aún permanece abierto. Jorge Eliécer Salazar, mencionado inicialmente como posible aspirante, no ha confirmado si mantiene su interés en la contienda.

Julián López compartió una foto
Julián López compartió una foto con el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X - @Julianlopezte

El apoyo del Gobierno Petro a Julián López no le gustó a muchos sectores políticos, entre ellos, el partido Cambio Radical, que a través de su cuenta en X mostraron su inconformismo ante esta decisión.

Busca socavar la independencia del Congreso”, afirmaron.

Pronunciamiento del Cambio Radical ante
Pronunciamiento del Cambio Radical ante el apoyo del Gobierno a Julián López - crédito @PCambioRadical

Pacto Histórico abrió convocatoria para definir a su candidato presidencial

El Pacto Histórico inició el proceso formal para seleccionar al candidato que representará a la coalición en las elecciones presidenciales de 2026. El movimiento, integrado por partidos y organizaciones alineadas con el presidente Gustavo Petro, estableció los requisitos que deberán cumplir quienes busquen inscribirse como precandidatos.

Este anuncio se produjo tras una reunión del comité político del Pacto Histórico, en la que participaron altos dirigentes de la alianza, como Carolina Corcho, Gustavo Bolívar y Susana Muhamad.

Uno de los requisitos fundamentales exige que los aspirantes entreguen una carta de apoyo respaldada por al menos cincuenta integrantes con credenciales vigentes de los partidos que conforman la coalición.

Además, los interesados deberán estar afiliados a alguno de los partidos actuales del Pacto Histórico, como Colombia Humana, Unión Patriótica o el Polo Democrático.

La coalición Pacto Histórico de
La coalición Pacto Histórico de Petro elegirá a su candidato presidencial a través de una consulta abierta - crédito Europa Press

La alternativa para quienes no tengan afiliación directa es contar con respaldo de las organizaciones sociales integradas formalmente al movimiento.

El proceso avanzará con la realización de una consulta popular abierta prevista para el 26 de octubre. En esta jornada, cualquier ciudadano podrá solicitar la tarjeta electoral y votar por el precandidato de su preferencia dentro del Pacto Histórico.

Ese mismo día se votará también el orden de las listas al Congreso que la coalición presentará en los comicios parlamentarios del 8 de marzo.

En la sesión donde se definieron estos parámetros también se ratificó que las listas al Congreso utilizarán el modelo “cremallera”, alternando hombres y mujeres para asegurar la paridad de género en la representación parlamentaria.

El ganador de la consulta de octubre podrá concurrir a la consulta prevista para marzo del Frente Amplio, que reunirá a sectores aliados y definirá al candidato respaldado oficialmente por el petrismo para la carrera presidencial de 2026.

Cabe destacar que el destino del precandidato que quede en segundo lugar tras la consulta del Pacto Histórico aún no se ha definido. Entre las opciones discutidas figura encabezar la lista al Senado o integrar la fórmula vicepresidencial. La decisión final se tomará durante la convención del fin de semana.

Entre los posibles postulantes mencionados se encuentran figuras como Roy Barreras, Luis Gilberto Murillo, Carlos Caicedo, Camilo Romero y Daniel Quintero, aunque hasta ahora ninguno confirmó oficialmente su participación en la contienda.