
El dólar estadounidense cerró la jornada del 16 de julio de 2025 en Colombia con un promedio de $4.031,97, lo que representó una subida de $16,93 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.015,04. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.496 millones en 2,122 transacciones, con un precio de apertura de $4.031,50, un máximo de $4.054,99 y un mínimo de $4.011,10.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense registra un descenso 0,24% y en el último año aún acumula una bajada del 0,38%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Respecto de días previos, dio la vuelta al resultado de la sesión previa cuando experimentó una disminución del 0,27%, sin poder fijar una clara tendencia en fechas recientes. En cuanto a la volatilidad de las últimas fechas, fue claramente inferior a la acumulada en el último año, de modo que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo habitual.

Acuerdo comercial entre EE. UU. e Indonesia
El movimiento se dio luego de que, en el contexto internacional, el presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó haber alcanzado un acuerdo comercial con Indonesia, con el que el país del sudeste asiático enfrentaría un arancel del 19%, inferior al 32% anunciado la semana anterior. Por su parte, Indonesia eliminaría todos los aranceles a las importaciones provenientes de EE.UU. y adquiriría más de USD19.000 millones entre energía y productos agrícolas estadounidenses.
Además, Trump indicó que no tiene previsto destituir al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, pese a que en semanas recientes había sugerido esa posibilidad. Tras el anuncio, los activos estadounidenses recortaron parte de sus pérdidas.
Precio del petróleo
Por su parte, los precios del petróleo (los futuros del barril de Brent, de referencia para Colombia, caían 0,9%, a USD68,08) retrocedieron levemente ante la menor percepción de riesgo de oferta, luego de que el presidente Trump dio un plazo de 50 días a Rusia para cesar la guerra en Ucrania antes de imponer sanciones.

A nivel local, Fedesarrollo reveló que la confianza del consumidor en Colombia cerró junio con un balance positivo por primera vez en tres años (+2,2%), siendo el último dato en terreno positivo el de junio de 2022 (+2,9%).
Por qué el peso colombiano se fortalece frente al dólar
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) publicó un informe denominado “¿Por qué el peso colombiano se fortalece frente al dólar?”. En este, pese a las caídas de la semana del 14 al 18 de julio, precisó que en lo corrido del año, el peso colombiano se apreció 10,2% frente al dólar (USD/COP), lo que mostró un mejor desempeño que el que se observó en el mismo periodo de 2024, cuando se depreció 1,4%.
Según la entidad que preside José Ignacio López, con la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025 (MFMP) se anticipaba que el USD/COP se depreciaría como reacción negativa del mercado ante el complejo panorama fiscal. Sin embargo, ocurrió lo contrario.
Al respecto, aclaró que la principal explicación radica en la dinámica del dólar a nivel global. Remarcó que la política arancelaria y fiscal de EE. UU., junto con crecientes tensiones geopolíticas, han generado volatilidad en los mercados, debilitando al dólar. “El índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de las principales monedas del mundo, acumula una caída de 9,9% en lo que va del año, registrando su peor desempeño en un primer semestre desde 1973, cuando se abandonó el patrón oro de Bretton Woods”, indicó.

En particular, resaltó que el anuncio de nuevos aranceles de Trump, el 2 de abril de 2025, fecha que se ha denominado “el Día de Liberación”, generó fuertes caídas en las bolsas globales.
Pérdida de confianza
Puntualizó que desde ese día el DXY se desvalorizó 5,1%, con lo que alcanzó niveles de 96 puntos, mínimos no observados desde febrero de 2022. Esta pérdida de confianza también se refleja en el mercado de bonos: el Tesoro a diez años de EE. UU., considerado un activo libre de riesgo, cayó 8,7%, lo que rompió con la habitual correlación positiva que mantiene con el DXY.
En ese sentido, la asociación destacó que, aunque el contexto fiscal colombiano es fuente de incertidumbre, el mercado cambiario ya había descontado buena parte de este deterioro desde la publicación del Plan Financiero 2025. No obstante, el impacto fiscal se reflejó en otras variables; por ejemplo, la ampliación del EMBI (Índice de Bonos de Mercados Emergentes), que acumula una desvalorización del 7,0% en lo corrido del año, siendo una de las más altas de la región.
A este panorama, se suman las decisiones recientes de las calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s, que rebajaron la calificación crediticia semanas después de conocerse el MFMP. Como resultado, la deuda pública sufrió desvalorizaciones importantes: los TES a diez años perdieron 39 puntos básicos, equivalentes a una caída del 3,4% en lo corrido del año.
Debate por la estabilidad del dólar
En conclusión, Anif detalló que “la reciente apreciación del peso no responde a una mejora estructural de los fundamentales de la economía colombiana. Su comportamiento obedece a factores globales que han debilitado al dólar como divisa de reserva”. Y que “en los mercados internacionales se abrió el debate sobre si esta debilidad del dólar será transitoria o estructural.
Finalizó al decir que a nivel local, la percepción de riesgo país y el apretado panorama fiscal mantendrá gran parte de los activos desvalorizados; además, en el mercado cambiario podría haber mayor apetito de riesgo por el carry trade de las tasas de interés de la región versus las tasas de interés de la Reserva Federal. “El reto hacia adelante será contener los riesgos fiscales y recuperar la confianza de los inversionistas en medio de un entorno internacional incierto”, añadió.
Más Noticias
EN VIVO: Venezuela vs. Colombia, la Tricolor hace su debut en la Copa América Femenina Ecuador 2025
Las dirigidas por Angelo Marsigilia inician su participación en el certamen, luego de que tuvieran su descanso en la primera fecha

Karol G publicó románticas fotos junto a Feid que demuestran que su relación está más fuerte que nunca
La estrella paisa encendió Instagram con imágenes en las que demostró cercanía, alegría y complicidad con su novio

El macabro modus operandi del ‘médico de Tinder’ que andaría suelto en Bogotá: víctima contó su dolorosa experiencia
De acuerdo con el relato de Valentina Gutiérrez, la mamá de Juan Pablo llegó a estar al tanto de los abusos físicos, sexuales y psicológicos que cometía su hijo, pero no hizo nada al respecto

EN VIVO: San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas, ida de los playoffs de la Copa Sudamericana: formaciones oficiales en Bolivia
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera le apuntan a sumar los tres puntos en Cochabamba, donde el local espera un buen resultado de cara a la vuelta en Manizales

David Racero defendió la gestión del presidente Petro: “Les han dicho que este gobierno es antiempresa”
El congresista del Pacto Histórico hizo un llamado a los empresarios del país para que no se dejen engañar sobre la gestión económica del presidente
