Día de la Virgen del Carmen: este es el color y las clases de flores para rendirle homenaje a la ‘protectora’ de quienes trabajan en el mar y la carretera

En Colombia, los creyentes católicos la consideran como la protectora de los transportadores, pero en España también se le encomiendan los pescadores y marineros. Las ofrendas florales predominan por dos tipos de flores

Guardar
Es considerada la patrona de
Es considerada la patrona de los transportadores en Colombia - crédito Miguel Palencia / Colprensa

El 16 de julio marca una de las fechas más señaladas del santoral colombiano por la virgen del Carmen, debido a que ella se convierte en el centro de celebraciones católicas en localidades a lo largo de todo el país.

Procesiones (entre ellas las famosas caravanas de conductores que suscitan polémica por lo ruidosas que pueden llegar a ser), ofrendas florales y festejos populares llenan calles en varias zonas, donde esta tradición religiosa se mantiene arraigado sin importar el paso de los años.

La tradición tiene raíces en el 1251, cuando San Simón Stock, superior de los carmelitas, aseguró haber experimentado una aparición de la virgen en el Monte Carmelo, Israel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese encuentro y según su relato, la virgen del Carmen le entregó los hábitos y el escapulario, símbolos fundamentales del culto mariano de la orden carmelita, y prometió liberar del purgatorio a quienes portaran su distintivo durante la vida.

La devoción a la virgen del Carmen se extendió rápidamente y, desde entonces, cada 16 de julio se celebra su día en países como Chile, Colombia, Perú y España.

En Colombia se venera por parte de los transportadores, pero los pescadores también se encomiendan a ella, y en España la adoptaron como patrona de los marineros y la consideran su protectora en el mar, menciona Interflora.

Los desfiles de buses y
Los desfiles de buses y camiones suelen generar congestión vehicular los días que se extiende su celebración en Colombia - crédito Raúl Palacios / Colprensa

En el país cafetero se venera a la virgen del Carmen y se le considera como la protectora de todo aquel que se enfrentan a los riesgos en las vías.

Una de las mayores celebraciones religiosas en Colombia y en España

Uno de los mayores rasgos que se distinguen en las cabinas de los conductores de buses intermunicipales es contar con una imagen que los acompaña en el camino, y que suele estar en el parabrisas de algunos camiones de carga, buses intermunicipales y hasta taxis, con tal de que los proteja frente a los peligros, como un accidente o las condiciones adversas de la ruta y el clima.

En cambio, en España, desde 1901, la Virgen del Carmen ostenta también el título de patrona de la Marina.

En la mayoría de las localidades pesqueras del litoral, de norte a sur y en las islas, los pescadores agradecen a la Virgen la posibilidad de salir a faenar y regresar sanos a casa al anochecer.

Las procesiones marítimas constituyen uno de los momentos más emblemáticos de la festividad. La imagen de la Virgen del Carmen se coloca en un barco principal, seguido por una comitiva de embarcaciones engalanadas y repletas de flores. Marineros y pescadores hacen sonar las sirenas, generando un eco que recorre el puerto.

En ambas celebraciones, como las procesiones en Colombia, que son caravanas, pero en carretera, las flores desempeñan un papel central en las ofrendas a la Virgen del Carmen.

Las rosas y los lirios
Las rosas y los lirios predominan - crédito Raúl Palacios / Colprensa

Las flores que hay que ofrendarle a la Virgen del Carmen

En el cristianismo, las flores simbolizan virtudes asociadas a la Virgen María, como la pureza, el amor materno, la lealtad y la entrega, señala el mismo portal citado.

El lirio destaca como la flor que más representa a la Virgen, utilizado también como símbolo de la Trinidad por sus tres pétalos.

La tradición de los Jardines Marianos en la Edad Media consolidó la costumbre de rodear las estatuas de la Virgen con flores y plantas específicas, tanto en exteriores como en interiores.

Entre las especies más habituales en estas ofrendas se encuentran el laurel, la fresa, la orquídea, el lirio de los valles, la violeta, el iris y la rosa.

Esta es una de las
Esta es una de las tradiciones religiosas que más destacan en Colombia - crédito Raúl Palacios / Colprensa

Durante el Día de la Virgen del Carmen, estas flores se integran en ramos y creaciones florales que se ofrecen en iglesias, ermitas y procesiones. Además del lirio, las rosas son frecuentes en los arreglos dedicados a la Virgen.

Estos arreglos serán parte de lo que se verá lo que resta de julio, porque esta celebración se suele extender para venerar a la considerada, patrona de los transportadores en Colombia.