
Darwin Felipe Beltrán, el hombre que asesinó a sus dos hijos en el barrio Las Ferias de la localidad de Engativá (occidente de Bogotá), obtendría la libertad por vencimiento de términos.
El abogado de las víctimas Miguel Ángel Ruiz Vargas contó en una entrevista con la emisora Blu Radio que el caso se encuentra a solo 60 días de alcanzar el plazo legal de 300 días desde la captura del señalado, periodo tras el cual cualquier abogado puede solicitar la libertad del detenido si el proceso judicial no ha avanzado lo suficiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ruiz Vargas advirtió que la defensa de Beltrán ha dicho que al asesino todavía no se le ha hecho un examen por parte de Medicina Legal, y que ese ha sido el argumento para aplazar repetidamente las audiencias, lo que ha contribuido a la dilación del proceso.
“Es insólito que a unos niños, menores de edad, no le den prioridad en Medicina Legal para hacerle un examen al (presunto) asesino. Deben ser conscientes y decir que cuando haya muerte de niños le den prioridad a eso”, reclamó el jurista durante el diálogo con la citada emisora.
El abogado expresó su preocupación por la posible violación de los derechos humanos de las víctimas y subrayó la urgencia de que la justicia actúe con mayor celeridad. Según sus declaraciones, la mejor alternativa para evitar la excarcelación de Beltrán sería que el juicio oral comience antes de que se cumpla el plazo, ya que en ese escenario el beneficio de vencimiento de términos no aplicaría.
Ruiz Vargas también alertó sobre el riesgo de fuga si el acusado queda en libertad, señalando que “el 90% de personas con vencimiento de términos se fugan, casi nunca se da el suceso de que se presenten a las audiencias”. Esta estadística, resaltada por el abogado, pone en evidencia la gravedad de la situación y la necesidad de que las autoridades judiciales y forenses prioricen el caso.
La crítica del abogado a Medicina Legal se concentra en lo que, según sus palabras, es la falta de prioridad otorgada a los exámenes en casos que involucran la muerte de menores: Miguel Ruiz insistió en que la entidad debe ser consciente de la gravedad de estos hechos y actuar en consecuencia para evitar que los responsables eludan la justicia.

Beltrán y su posible estrategia para buscar rebajar la condena
El 28 de octubre de 2024, el barrio Las Ferias, al occidente de Bogotá, fue escenario de un doble homicidio que conmocionó a la comunidad. Ese día, Beltrán asesinó con extrema sevicia a Santi Esteban, de cuatro años, y Susan Camila, de siete.
Testigos afirmaron que, tras cometer el crimen, el hombre arrojó uno de los cuerpos por la ventana del segundo piso sin mostrar remordimiento. La Policía llegó rápidamente y capturó a Beltrán en flagrancia, mientras los vecinos intentaban lincharlo. La Fiscalía le imputó el delito de homicidio agravado y desde entonces permanece privado de la libertad.
“Fue algo doloroso, triste, ver a Darwin Beltrán o escucharlo para mí es como revivir ese momento; devolverme a ese día”, dijo con dolor Paola Ramírez, expareja de Beltrán, describiendo el impacto emocional que le produjo la audiencia virtual del 9 de mayo de 2025 en la que el Darwin Beltrán se negó a aceptar los cargos por el asesinato de sus dos hijos.

En dicha diligencia, Beltrán argumentó que “él, supuestamente, no era consciente de lo que estaba haciendo el día que mató a sus dos hijos”, lo que profundizó el sentimiento de “dolor, impotencia” en Ramírez al observarlo tras una pantalla y constatar que no asumía la responsabilidad plena de los hechos.
La defensa de Beltrán estaría implementando una estrategia legal para evitar la condena, basada en la posible inimputabilidad del acusado. El abogado Ruiz explicó para el videopódcast Más allá del silencio que la defensa del asesino pretende llevar su teoría al juicio oral para convencer a la jueza de que Darwin Beltrán padece una enfermedad mental y que, en consecuencia, no debe recibir una medida de aseguramiento intramural en una cárcel, sino en una unidad de salud mental o en un hospital psiquiátrico.
En ese orden de ideas, Ruiz añadió que la pena prevista para el delito de homicidio agravado está entre 40 y 60 años de prisión, pero que si la defensa logra demostrar que Beltrán es inimputable, “se ha podido probar que con esas teorías la defensa del acusado puede llegar a que le den una pena de 10 años en una unidad de salud mental u hospital psiquiátrico”, indicó el abogado.
Más Noticias
Etapa 13 de la Vuelta a España EN VIVO HOY: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru
El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %
Hijo mayor de Carolina Cruz y Lincoln Palomeque acompañó a James Rodríguez a cantar el himno nacional en el partido Colombia vs. Bolivia: “Con la manito en el pecho”
Matías, primogénito de la presentadora, participó en el ingreso protocolario con Samuel, hijo del capitán colombiano, durante el partido en el estadio Metropolitano

Mujer de 78 años murió tras ser arrollada por motociclista en la avenida Caracas, en el sur de Bogotá: estos fueron los hechos
La familia de la víctima denuncia la irrresponsabilidad de la conductora implicada y exige a las autoridades la instalación de reductores de velocidad ante la alta siniestralidad del sector

Nuevo ataque con drones en zona rural de Jamundí, Valle, dejó tres civiles heridos
Según los testigos, el explosivo lanzado, al parecer, por las Farc cayó sobre una casa e hirió a sus ocupantes, en la vereda La Pradera
