Daniel Mendoza, creador de ‘Matarife’, hizo polémica defensa al discurso de Petro: “Desde que nació, está borracho de amor por el pueblo colombiano”

Mientras sectores políticos dudaron del estado del presidente durante su alocución, el escritor defendió las fuertes declaraciones, argumentando que lo hizo por “amor al pueblo”

Guardar
El escritor usó las críticas
El escritor usó las críticas sobre el posible estado de alicoramiento del presidente para enviarle un sentido mensaje - crédito Presidencia de la República/@ElQueLosDELATA/X

En medio de las fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro, después de la emisión de su alocución en la que se despachó contra las EPS, empresas privadas y hasta los funcionarios de su Gobierno, un comentario salió a relucir en las redes sociales,

El escritor Daniel Mendoza, creador de la polémica serie Matarife, expresó una defensa contundente al discurso del jefe de Estado a través de su cuenta de X, en la que, incluso, los tildó de ser un hombre extremadamente sensible.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Desde que nació, está borracho de amor por el Pueblo Colombiano”, escribió Mendoza, respondiendo a las críticas por el presunto estado de embriaguez en el que se pudo en contra el jefe de Estado durante la transmisión.

En su declaración, el escritor calificó el escandaloso discurso presidencial como “la viva expresión de un ser humano sensible, enamorado de nuestra raza, cultura y raíces”.

Este fue el comentario de
Este fue el comentario de Daniel Mendoza sobre alocución de Gustavo Petro - crédito red social X

El creador enfatizó que el presidente Petro, a diferencia de otros líderes, actuaría movido por el amor hacia Colombia y su gente, al parecer, para justificar las fuertes declaraciones hechas ante todo el país.

Mendoza indicó que “en parte tienen razón, el Presidente Petro, desde que nació, está borracho de amor por el Pueblo Colombiano”. Además, contrastó la actitud del mandatario con la de otros sectores a los que describió como “esas bestias antropofagas de su propia gente”, asegurando que la oposición sentiría envidia por el jefe de Estado.

“Y ellos, esas bestias antropofagas de su propia gente, están borrachas de rabia y envidia, porque este gran líder, es el único en la historia que ha llegado al poder a defendernos”, concluyó el escritor.

Entretanto, la más reciente alocución del presidente Gustavo Petro el martes 15 de julio, referida a presuntas irregularidades en la prestación de servicios de sanidad por parte de las EPS (Entidades Promotoras de Salud), desató reacciones inmediatas y contundentes desde la oposición, marcando un nuevo episodio de polarización en el escenario político colombiano.

Pronunciamiento de María Fernanda Cabal
Pronunciamiento de María Fernanda Cabal a la alocución del presidente Gustavo Petro - @MariaFdaCabal

Diversos senadores cuestionaron fuertemente las afirmaciones del mandatario. María Fernanda Cabal, congresista y precandidata presidencial por el Centro Democrático, criticó abiertamente la intervención de Petro al afirmar en su cuenta de X: “La ‘alocución’ de Petro dejó ver la situación de enajenación mental en la que vive. Este país no merece tanta vergüenza”.

Asimismo, la senadora Paloma Valencia, también del Centro Democrático, se sumó a las críticas y describió la alocución como carente de sustento en la realidad colombiana: “La mitad mentira y la otra mitad ensoñación”, puntualizó Valencia en redes sociales. Además, empleó sus plataformas digitales para rechazar la narrativa presidencial y amplió sus señalamientos a otros frentes, entre ellos la reforma pensional promovida por el gobierno.

A juicio de Valencia, las reformas impulsadas no solo tienden a distorsionar la verdad, sino que afectan directamente los intereses de los ciudadanos, especialmente en materia de ahorros. “No apoyamos la pensional de Petro por el desastre que significa y ya lo estamos viendo. Ahora resulta que todos los ahorros de los colombianos que se guardaban para el futuro van a empezar a ser gastados”, expresó la senadora.

En esta línea de confrontación, María Fernanda Cabal mantuvo una activa presencia en redes sociales, profundizando sus reparos no solo ante el discurso presidencial, sino extendiéndolos a la reciente expedición del Decreto 0799 de 2025.

Dicho decreto dispone que las tutelas contra el presidente no se remitirán de forma preferente al Consejo de Estado. Cabal denunció públicamente esta disposición, a la que atribuyó intenciones personales del jefe de Estado. “Ay no Petro, no sea tan mentiroso. Usted presentó una tutela ante la Corte Constitucional […] para evitar que el Consejo Nacional Electoral lo investigara cuando lo sorprendieron con 5.000 millones de pesos”, señaló la senadora, quien también involucró al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, acusándolo de violar la ley durante la campaña presidencial.