
Droguerías Colsubsidio informó que a partir del 1 de agosto dejará de suministrar medicamentos a los afiliados de Famisanar EPS.
Esta medida fue tomada debido a una deuda acumulada por parte de la EPS que supera los $781 mil millones, según lo indicó Colsubsidio en un comunicado público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la entidad, el incumplimiento en los pagos por parte de Famisanar impidió garantizar el abastecimiento necesario de medicamentos, lo que generó impactos en la atención farmacéutica. El monto adeudado se divide en dos componentes:
$208.707 millones por servicios relacionados con la dispensación de medicamentos y $572.494 millones asociados a la atención prestada en clínicas y centros de salud ambulatorios que forman parte de la red médica de Colsubsidio.

Según el documento emitido, Famisanar notificó el 20 de junio la decisión de dar por terminado el contrato que mantenía con Colsubsidio. A partir de esa fecha, se estableció un período de transición para permitir la reorganización del servicio, el cual se extenderá hasta el 1 de septiembre. Sin embargo, el suministro de medicamentos finalizará el 1 de agosto.
Colsubsidio manifestó que durante el desarrollo del contrato alertó en varias oportunidades a la EPS sobre los efectos adversos que el incumplimiento financiero podría generar en el servicio.
En sus declaraciones, la entidad aseguró que su gestión fue llevada a cabo con responsabilidad y en condiciones de transparencia frente al manejo de los recursos comprometidos.

A raíz del anuncio, los usuarios de Famisanar deberán acudir a otras redes de distribución para acceder a los medicamentos ordenados por sus médicos. La finalización del contrato también representa una modificación en la red prestadora de servicios de salud para los afiliados de la EPS, lo que implicará una redistribución operativa a nivel nacional.
Este hecho se produce en medio de un contexto de múltiples tensiones entre EPS y prestadores de salud, marcado por los retrasos en los pagos, las denuncias de desabastecimiento y las investigaciones abiertas por parte de los entes de control. En semanas anteriores, la Superintendencia Nacional de Salud anunció la apertura de indagaciones a varias entidades, incluidas Famisanar y Colsubsidio, por presuntas irregularidades relacionadas con la entrega de medicamentos.
La decisión de Colsubsidio de interrumpir el suministro de productos farmacéuticos representa uno de los casos más relevantes en materia de relaciones contractuales entre EPS y prestadores en lo corrido del año. La cifra total de la deuda, que supera los $781 mil millones, da cuenta del volumen de servicios acumulados y no cubiertos por parte de Famisanar.
Según explicó la droguería, esta situación financiera comprometió su capacidad de mantener inventarios adecuados y afectó directamente la continuidad en la atención a los pacientes. Frente a esto, reiteró que durante todo el proceso se comunicaron los riesgos asociados a los impagos, con el fin de prevenir la afectación al usuario final.
Colsubsidio insistió en que desde el inicio del contrato se implementaron mecanismos de monitoreo y control para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos, y que pese a ello no se logró evitar la interrupción de la relación comercial por falta de pagos. Indicaron además que esta medida responde a la necesidad de proteger la sostenibilidad de la red de servicios y garantizar el uso adecuado de los recursos de salud.
El fin de esta alianza impacta a una parte significativa de los afiliados de Famisanar, quienes hasta ahora dependían de las droguerías Colsubsidio para recibir tratamientos médicos. En adelante, la EPS deberá reconfigurar su red de prestación farmacéutica para evitar interrupciones en la atención.

Las cifras expuestas reflejan la dimensión del incumplimiento: más de $200 mil millones en servicios de farmacia y cerca de $570 mil millones en atención médica directa. Esta división resalta que la deuda no solo involucra la entrega de medicamentos, sino también procedimientos clínicos y consultas que fueron brindadas por Colsubsidio a los usuarios de Famisanar.
En este marco, distintos actores del sistema han planteado la necesidad de revisar las condiciones contractuales y los mecanismos de pago dentro del sistema de salud, con el fin de reducir los riesgos que conllevan los impagos prolongados. La situación entre Famisanar y Colsubsidio se suma a otros casos recientes en los que prestadores han alertado sobre deudas elevadas por parte de las EPS, afectando la continuidad del servicio.
Desde el 1 de agosto, los usuarios de Famisanar deberán acudir a nuevos puntos habilitados para obtener sus medicamentos, mientras la EPS avanza en la reestructuración de su red de farmacias y prestadores asociados. Por ahora, Colsubsidio concluye su participación como proveedor de servicios farmacéuticos para esta EPS, luego de varios años de operación conjunta.
Más Noticias
Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Baloto y Revancha, resultados ganadores del último sorteo lunes 22 de septiembre 2025
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

El Congreso recibió proyecto para permitir el voto de la fuerza pública: así va el debate
El debate gira en torno a cómo garantizar la neutralidad institucional y el secreto del sufragio en un posible cambio histórico para la democracia colombiana

Pese a estar dialogando con el Gobierno Petro, el Clan del Golfo sigue sembrando terror en Colombia: Lanzaron amenazas a otras organizaciones en Cúcuta
Ocho hombres armados, identificados como Comando Urbano Gaitanista, advierten acciones contra grupos criminales en la región, lo que ha generado temor en la comunidad

Los mensajes de WhatsApp entre Regio Clownn y su pareja que hablaban de verse con “El comandante” antes de ser asesinado
El DJ fue visto por última vez junto a B-King en un gimnasio en la zona de Polanco, en Ciudad de México, donde perdieron el rastro de los artistas el día de su desaparición
