
Droguerías Colsubsidio informó que a partir del 1 de agosto dejará de suministrar medicamentos a los afiliados de Famisanar EPS.
Esta medida fue tomada debido a una deuda acumulada por parte de la EPS que supera los $781 mil millones, según lo indicó Colsubsidio en un comunicado público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la entidad, el incumplimiento en los pagos por parte de Famisanar impidió garantizar el abastecimiento necesario de medicamentos, lo que generó impactos en la atención farmacéutica. El monto adeudado se divide en dos componentes:
$208.707 millones por servicios relacionados con la dispensación de medicamentos y $572.494 millones asociados a la atención prestada en clínicas y centros de salud ambulatorios que forman parte de la red médica de Colsubsidio.

Según el documento emitido, Famisanar notificó el 20 de junio la decisión de dar por terminado el contrato que mantenía con Colsubsidio. A partir de esa fecha, se estableció un período de transición para permitir la reorganización del servicio, el cual se extenderá hasta el 1 de septiembre. Sin embargo, el suministro de medicamentos finalizará el 1 de agosto.
Colsubsidio manifestó que durante el desarrollo del contrato alertó en varias oportunidades a la EPS sobre los efectos adversos que el incumplimiento financiero podría generar en el servicio.
En sus declaraciones, la entidad aseguró que su gestión fue llevada a cabo con responsabilidad y en condiciones de transparencia frente al manejo de los recursos comprometidos.

A raíz del anuncio, los usuarios de Famisanar deberán acudir a otras redes de distribución para acceder a los medicamentos ordenados por sus médicos. La finalización del contrato también representa una modificación en la red prestadora de servicios de salud para los afiliados de la EPS, lo que implicará una redistribución operativa a nivel nacional.
Este hecho se produce en medio de un contexto de múltiples tensiones entre EPS y prestadores de salud, marcado por los retrasos en los pagos, las denuncias de desabastecimiento y las investigaciones abiertas por parte de los entes de control. En semanas anteriores, la Superintendencia Nacional de Salud anunció la apertura de indagaciones a varias entidades, incluidas Famisanar y Colsubsidio, por presuntas irregularidades relacionadas con la entrega de medicamentos.
La decisión de Colsubsidio de interrumpir el suministro de productos farmacéuticos representa uno de los casos más relevantes en materia de relaciones contractuales entre EPS y prestadores en lo corrido del año. La cifra total de la deuda, que supera los $781 mil millones, da cuenta del volumen de servicios acumulados y no cubiertos por parte de Famisanar.
Según explicó la droguería, esta situación financiera comprometió su capacidad de mantener inventarios adecuados y afectó directamente la continuidad en la atención a los pacientes. Frente a esto, reiteró que durante todo el proceso se comunicaron los riesgos asociados a los impagos, con el fin de prevenir la afectación al usuario final.
Colsubsidio insistió en que desde el inicio del contrato se implementaron mecanismos de monitoreo y control para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos, y que pese a ello no se logró evitar la interrupción de la relación comercial por falta de pagos. Indicaron además que esta medida responde a la necesidad de proteger la sostenibilidad de la red de servicios y garantizar el uso adecuado de los recursos de salud.
El fin de esta alianza impacta a una parte significativa de los afiliados de Famisanar, quienes hasta ahora dependían de las droguerías Colsubsidio para recibir tratamientos médicos. En adelante, la EPS deberá reconfigurar su red de prestación farmacéutica para evitar interrupciones en la atención.

Las cifras expuestas reflejan la dimensión del incumplimiento: más de $200 mil millones en servicios de farmacia y cerca de $570 mil millones en atención médica directa. Esta división resalta que la deuda no solo involucra la entrega de medicamentos, sino también procedimientos clínicos y consultas que fueron brindadas por Colsubsidio a los usuarios de Famisanar.
En este marco, distintos actores del sistema han planteado la necesidad de revisar las condiciones contractuales y los mecanismos de pago dentro del sistema de salud, con el fin de reducir los riesgos que conllevan los impagos prolongados. La situación entre Famisanar y Colsubsidio se suma a otros casos recientes en los que prestadores han alertado sobre deudas elevadas por parte de las EPS, afectando la continuidad del servicio.
Desde el 1 de agosto, los usuarios de Famisanar deberán acudir a nuevos puntos habilitados para obtener sus medicamentos, mientras la EPS avanza en la reestructuración de su red de farmacias y prestadores asociados. Por ahora, Colsubsidio concluye su participación como proveedor de servicios farmacéuticos para esta EPS, luego de varios años de operación conjunta.
Más Noticias
La dramática historia de Edwin, el niño que quedó cuadripléjico tras el maltrato severo de su madre: “Lo quería matar”
De acuerdo con Luisa, prima del menor, su cuerpo lo contó todo. Tiene desprendimiento de retina, le hicieron traqueotomía, gastrostomía y quedó con cuadriplejía espástica

Petro solicitó a la Fiscalía colombiana y autoridades de Estados Unidos investigar a Abelardo de la Espriella por mensajes contra la izquierda
El primer mandatario aseguró que las declaraciones del precandidato presidencial incitan el odio contra un grupo político históricamente vulnerado en Colombia

Federico Gutiérrez se solidarizó con Álvaro Uribe con pulla a Gustavo Petro: “Quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia y en el Congreso”
Gutiérrez manifestó su desacuerdo con la decisión judicial y aludió directamente a la trayectoria del presidente Gustavo Petro, por su pasado como integrante del grupo guerrillero M-19

Jhon Jáder Durán ya tiene reemplazo en Al Nassr:presentan polémico fichaje para la nueva temporada
El conjunto árabe sacó la chequera para llevarse a un atacante de Europa, el cual llama la atención por lo poco estable que ha sido su carrera profesional con tan corta edad
Petro confirmó que buscará cobrar más impuestos por las herencias a los colombianos con la nueva reforma tributaria
El mandatario anotó que los nuevos recursos fiscales, si los aprueba el Congreso, ya no beneficiarán a su Gobierno, pero le permitirán una senda clara de sostenibilidad de la deuda en beneficio de toda la economía
