
A menos de dos semanas de que se conozca el fallo definitivo en el proceso judicial que enfrenta por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un extenso video en su red social X para reiterar su inocencia y señalar supuestas inconsistencias en la acusación de la Fiscalía.
En su declaración, Uribe negó tajantemente haber ordenado pagos a testigos. “Pagué honorarios al doctor Cadena. Nunca para pagar testigos”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El abogado en cuestión es Diego Cadena, exdefensor, que enfrenta un proceso paralelo por supuestamente haber ofrecido beneficios a testigos a cambio de declaraciones favorables para Uribe.
Según el expresidente, la Fiscalía malinterpretó una de sus respuestas durante el juicio, en la que se abordaba si un lote de terreno entregado a Cadena también se había utilizado para cubrir gastos de testigos.
La fiscal del caso sostuvo que Uribe aceptó implícitamente esa doble finalidad al contestar con una supuesta expresión dubitativa.
Uribe, en cambio, afirma que se trató de una exclamación de reclamo: “¿Señora fiscal, cómo se le ocurrió a usted que yo le voy a decir a él que vaya a pagarle una plata al testigo?”
“El video fue fundamental para que la señora jueza escuchara claramente cómo respondí. Yo nunca acepté lo que la fiscal dijo. Incluso, ella misma dice ‘Sí, de acuerdo’ en el video, pero asegura que fui yo quien lo dijo”, insistió el exmandatario, recalcando que ese fragmento fue presentado de manera descontextualizada.
Uribe también se refirió al valor del lote entregado a Cadena, un terreno de 2.060 metros cuadrados, cuyo precio actual, según él, supera los trescientos mil dólares.
Reiteró que ese lote fue pagado únicamente como parte de los honorarios legales, y no para “cubrir gastos o peticiones de testigos”.
Sobre el testigo Carlos Enrique Vélez, quien ha sido central en el caso, Uribe reiteró que nunca tuvo conocimiento directo de su participación y que fue contactado por Cadena sin su autorización.
“Carlos Enrique Vélez nunca declaró en mi contra. Fue contactado por el doctor Cadena sin mi conocimiento. Le repitió una declaración que ya había hecho contra Iván Cepeda en otro proceso ajeno a mí”, dijo.

Además, cuestionó la veracidad de las acusaciones relacionadas con presuntos pagos en efectivo a Vélez y su entorno.
“No hay pruebas, solo mentiras comprobadas”, afirmó Uribe, asegurando que Vélez incluso llegó a extorsionar a Cadena, quien habría preferido enfrentar amenazas antes que ceder a dichas presiones.
También descalificó los señalamientos hechos por María Elena Vélez, hermana del testigo, quien en 2021 dijo haber recibido pagos después de 2019, contradiciendo una declaración suya anterior del 25 de noviembre de 2019, cuando no mencionó tales entregas de dinero.
Uribe denunció contradicciones en los relatos sobre cuándo y cómo se habrían hecho esos pagos.
“Mienten otra vez, porque había dicho que los pagos en efectivo los recibió después de noviembre de 2019, pero luego dijo que fue en la última visita de un abogado de Cadena a mediados de 2018. No tiene sentido que Cadena hiciera esos pagos cuando ya no era mi abogado y cuando Vélez lo había denunciado ante la Corte”, argumentó.
Sobre otros hechos del proceso, Uribe también mencionó que se enteró por medios de comunicación que a la testigo alias Diana, el abogado Cadena le habría suministrado dos millones de pesos para cubrir su traslado de Manizales a Bogotá, donde debía rendir declaración.
“No hay una sola prueba de que el doctor Cadena hubiera pedido mentir o callar”, subrayó.

Finalmente, Uribe enfatizó que su conducta ha sido transparente durante todo el proceso. “Yo no he cometido delito. Lo he dicho en la indagatoria, en el juicio y en mi defensa material. La verdad debe prevalecer”, concluyó en el video.
La jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dará a conocer su decisión el próximo 28 de julio, en lo que será un pronunciamiento histórico.
Uribe, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario colombiano en afrontar un juicio penal en su contra.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Chontico día del miércoles de julio
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Esta es canción que Dj Firu compartió en sus redes antes de ser capturado y pedido en extradición por Estados Unidos: “Tengo la embarcación lista”
Antes de la captura de Edwin Cuesta Mosquera, conocido como Dj Firu, cayó su colega, alias Marquitos, otro peso pesado en el mundo de los picós

Marcelo Cezán reveló qué le dijeron en ‘Bravíssimo’ y en RCN cuando empezó a trabajar con ‘La casa de los famosos Colombia’
El presentador contó qué le dijeron en el canal bogotano cuando les informó sobre la propuesta para trabajar en el ‘reality’ del Canal RCN

Gustavo Petro afirmó que los hipopótamos de Pablo Escobar que todavía quedan en Antioquia deberían ser enviados a la India: “Nunca debieron salir de allá”
En su alocución televisada del martes habló sobre una posible salida a la situación que tiene en jaque a las especies nativas por la presencia de estos animales en Colombia

El juego del calamar y otras nueve series para ver hoy en Netflix
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
