
Yostin Andrés Mosquera, ciudadano colombiano conocido por su contenido pornográfico en internet, enfrenta un juicio en Londres tras ser acusado del asesinato de dos hombres cuyos cuerpos fueron hallados descuartizados en el río Avon.
El caso, que generó conmoción en el Reino Unido y Colombia, involucró evidencia audiovisual, presuntos abusos, transferencias de dinero y búsquedas inquietantes en internet realizadas por el sospechoso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La investigación comenzó en julio de 2024, cuando la policía de Bristol encontró dos maletas arrojadas al río Avon desde el puente colgante de Clifton.
Dentro de ellas, hallaron los restos humanos de Albert Alfonso, de 62 años, y Paul Longworth, de 71, pareja unida civilmente en 2023 que residía en el suburbio de Shepherd’s Bush, al oeste de Londres.

El principal sospechoso resultó ser Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, que compartía vivienda con las víctimas y mantenía una historia de relaciones personales y sexuales grabadas con Alfonso.
El comandante interino de Bristol, Vicks Hayward-Melen, describió el hecho como un hallazgo preocupante que generó alarma en las comunidades, mientras equipos de investigación de crímenes graves desplegaban recursos para esclarecer la situación.
Según la Fiscalía, Mosquera y Alfonso mantuvieron contacto a través de una página dedicada a contenido sexual por webcam desde 2012. La relación se trasladó posteriormente a encuentros personales en Colombia en 2022 y 2024, y finalmente Mosquera se mudó a la residencia de la pareja en Londres.
Longworth, la segunda víctima, tuvo conocimiento y presencia en los encuentros sexuales, que eran grabados y publicados en internet.
De acuerdo con la abogada de la Fiscalía, Deanna Heer, la noche del 8 de julio de 2024 marcó el inicio de los hechos que terminaron con la vida de los dos hombres. Las evidencias presentadas ante el Tribunal de la Corona de Woolwich incluyen videos del acusado manteniendo relaciones sexuales con Alfonso, a quien luego apuñaló con un cuchillo de cocina en el torso, la cara y el cuello. Longworth, por su parte, fue atacado con un martillo que le fracturó el cráneo.
El juicio de Mosquera, que inició el 11 de julio de 2025, se desarrolla en el tribunal penal de Old Bailey, Londres. Durante las audiencias, la Fiscalía ha mostrado imágenes obtenidas del computador portátil del colombiano, en las que se destacan búsquedas en Google en español cómo “Dónde en la cabeza es un golpe fatal”, además de consultas sobre congeladores y propiedades en Bristol y Medellín.

El jurado escuchó que, tras el asesinato, Mosquera grabó videos en los que aparece interactuando con los cuerpos, bailando y cantando, y realizó varias extracciones de dinero desde las cuentas bancarias de Alfonso y Longworth.
Mosquera admitió haber matado a Alfonso, aunque sostiene que se trató de un homicidio accidental tras una pérdida de autocontrol. Sin embargo, negó el asesinato de Longworth, afirmando que Alfonso fue responsable de esa muerte tras una pelea. La Fiscalía refutó esta versión, alegando que el colombiano había planeado el robo de dinero y la obtención de información bancaria de las víctimas, así como la ocultación premeditada de los cuerpos y la manipulación de evidencia.

Durante el interrogatorio, Mosquera denunció que sufrió abusos sexuales por parte de Alfonso durante el tiempo que convivieron, y que fue forzado a participar en grabaciones de actos sexuales cada vez más extremos, lo que le generó sentimientos de humillación y tristeza.
En sus versiones, el colombiano sostuvo que Alfonso lo chantajeó y que los ingresos por la distribución del material publicado en internet lo hacían sentir explotado.
La fiscal Heer le señaló al acusado que no existía evidencia previa de dichas denuncias de violación en su defensa detallada, ni en las declaraciones recabadas, sugiriendo que esta versión habría sido una invención para justificar los hechos ante el jurado.
Mosquera respondió que nunca sintió ira hacia Alfonso, pero que el abuso le provocó tristeza y sensación de estar atrapado.
Otro eje de la acusación se centra en el movimiento financiero de Mosquera. Tras el asesinato, retiró efectivo de las cuentas de las víctimas y copió información bancaria sensible —incluso claves y contraseñas— a su propio computador.
La Fiscalía presentó pruebas sobre búsquedas realizadas los días previos al crimen, donde Mosquera consultó valores de propiedades, transferencias monetarias y métodos de acceso a cuentas bancarias y discos duros.

Mosquera explicó que realizaba estas búsquedas motivado por curiosidad, negó que su objetivo fuera robar y justificó el retiro de efectivo como un acuerdo económico pendiente con Alfonso. Declaró también que buscaba información sobre propiedades en Inglaterra y Colombia, así como sobre equipos de fútbol, por mero interés personal.
En el curso de la investigación, las autoridades confirmaron que Mosquera explotó su imagen en sitios de contenido para adultos bajo el seudónimo I Am Black Master.
A la fecha, el proceso judicial sigue en marcha. El caso continúa revelando detalles sobre la convivencia, las relaciones de poder y los comportamientos que precedieron al trágico desenlace y mantiene abiertos interrogantes sobre el trasfondo real de los hechos.
Mientras tanto, Mosquera permanece bajo custodia a la espera del veredicto del tribunal y de posibles nuevas pruebas.
Más Noticias
Delegación del Gobierno aclaró que la Segunda Marquetalia ya no está en mesa de diálogo y no está relacionada con la Cneb
Las negociaciones de paz se están llevando a cabo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, grupo armado con el que se pactó la sustitución de cultivos de uso ilícito y la destrucción de armamento

Once Caldas le robó la victoria al Junior de Barranquilla: empate 2-2 en Manizales por la Liga BetPlay
Jefry Zapata logró doblete para remontar un 0-2 en el estadio Palogrande, con el que los locales salvaron un punto, pero sigue sin ganar en el campeonato

Las series y películas más vistas en Disney+ Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Demanda amenaza la construcción de la Arena Primavera en Medellín: dueño anterior denunció irregularidades en la adquisición del terreno
La operación de venta del predio donde se construye el recinto de espectáculos en Sabaneta enfrenta cuestionamientos jurídicos que podrían afectar la viabilidad del proyecto y la seguridad jurídica de la transacción

Álvaro Uribe se despachó contra Petro por sus comentarios previo a la resolución del juicio en su contra: “Miente y presiona a la justicia”
El expresidente recordó los ataques del jefe de Estado a la justicia colombiana
