
Las Zonas de Ubicación Temporal (ZUT) dispuestos para los integrantes del Estado Mayor de Bloques y Frentes (Embf) de las disidencias de las Farc ha experimentado un retraso significativo.
Pese a que el Gobierno colombiano, en cabeza del presidente Gustavo Petro, había establecido un plazo de 45 días para la puesta en marcha de esta zona, según lo estipulado en la Resolución 161 de 2025, dicho plazo se cumplió el lunes 14 de julio, sin que la zona estuviera lista para la llegada de los subversivos que actualmente se encuentran en un espacio de conversaciones de paz con la administración nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, en un comunicado dirigido a la opinión pública, las delegaciones del Gobierno Petro y el frente 33 de las disidencias de las Farc explicaron que los motivos para justificar este rechazo obedece a la presencia de minas antipersona en el área destinada.
“En la fase de alistamiento hemos encontrado la necesidad de incrementar las labores de desminado en el área acordada para la ZUT y lugares aledaños, a fin de garantizar las condiciones de seguridad necesarias para la movilidad de la comunidad, servidores públicos, organismos internacionales, acompañantes y garantes, fuerza pública e integrantes del frente 33, así como las demás actividades que permitan su debido funcionamiento”, se lee en la misiva.

Del mismo modo, las delegaciones explicaron que, una vez se culmine la fase de desminado, se abordará todo lo relacionado con la zona de ubicación para las disidencias, que tendrá una vigencia por siete meses.
“Durante este periodo, la Mesa de Diálogo de Paz ha venido realizando el proceso de socialización de la ZUT con las comunidades y sus organizaciones, entre ellas el pueblo Barí y sus autoridades, Madres del Catatumbo y organizaciones campesinas”, indicaron.

Por último, tanto el Gobierno nacional como el frente 33 de las disidencias reafirmaron su compromiso con la paz y la transformación territorial en la región del Catatumbo (Norte de Santander).
“Reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en la paz con justicia social en el Catatumbo, en las transformaciones territoriales que permitan la superación de las causas generadoras del conflicto, la terminación de la guerra, el retorno digno de las familias desplazadas, por la libertad de las personas secuestradas o retenidas, la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el derecho de las comunidades al territorio, el reconocimiento y respeto al pueblo Barí, la protección de la naturaleza y de los ecosistemas estratégicos y el fortalecimiento de la democracia”, puntualizaron.

En que consisten estas zonas de ubicación temporal
La instalación de la Zona de Ubicación Temporal forma parte de los compromisos asumidos en el marco de los acuerdos con las disidencias del frente 33, lideradas por figuras como alias Andrey Avendaño y Gloria Quiceno, quienes firmaron el acuerdo correspondiente.
En el documento oficial (Resolución 161 de 2025) precisó que durante el funcionamiento de la ZUT se suspenderán las órdenes de captura y extradición contra los miembros del frente 33, en particular el Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, bajo el mando de alias John Mechas.
“Durante el término de funcionamiento de la ZUT, el Gobierno nacional adoptará las medidas necesarias y eficaces para brindar la seguridad necesaria a los miembros del frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y a quienes se encuentren en la misma, así como garantizar la protección de los derechos de las comunidades, de conformidad con su mandato constitucional”, se lee en el documento.

El plan también prevé implementar transformaciones territoriales para sustituir economías ilícitas por producción alimentaria y otros medios lícitos, junto con el desarrollo de un proceso de tránsito hacia la ciudadanía plena y el fortalecimiento de la soberanía.
Asimismo, la ZUT contemplará acciones de búsqueda de personas desaparecidas, satisfacción de los derechos de las víctimas y la contribución en programas de desminado humanitario o similares para proteger la vida de la población civil, la fuerza pública y los integrantes del frente 33.
Más Noticias
Sergio Fajardo calificó de “patético” a Petro por su alocución presidencial
Mientras que políticos opositores preguntaron si el mandatario había consumido algún psicoactivo porque, en apartes de su intervención, se enredó con su pronunciación

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Yepes y Ricardo Vesga aseguran inmunidad en ‘MasterChef Celebrity’ durante la prueba de horneado
El actor y el exfutbolista sorprendieron al resto de participantes, al jurado y a sí mismos en una prueba que subió la exigencia por parte del jurado

Petro denuncia que las EPS roban a los colombianos: “$ 2,71 billones no aparecen”
En una nueva alocución, el presidente le solicitó a la Fiscalía General de la Nación auditar a las Entidades Promotoras de Salud porque, según él, les giraron más recursos de los ingresos que reportaron en 2024

“Hasta los cubanos que me operaron dijeron que era un carcinoma y parece que todavía lo tengo”: Petro
Petro habló sobre su salud, la deuda de las EPS y los efectos de la inteligencia artificial en su imagen
