Usuarios de Famisanar EPS tendrán nuevos operadores para reclamar medicamentos: la empresa, intervenida por el Gobierno, terminó el convenio con Droguerías Colsubsidio

La medida aplicará para los usuarios ubicados en Bogotá y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima, señaló la misma Entidad Promotora de Salud el martes 15 de julio de 2025

Guardar
La EPS pone fin a
La EPS pone fin a su convenio con Droguerías Colsubsidio - crédito cortesía Famisanar

La EPS Famisanar anunció la finalización de su contrato con Droguerías Colsubsidio como operador farmacéutico en varias regiones del país, tras identificar reiterados incumplimientos en la entrega de medicamentos a sus afiliados.

La medida, que busca garantizar la continuidad y oportunidad en los tratamientos médicos, implicará la incorporación de cuatro nuevos operadores a partir del 1 de agosto de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así lo informó la Entidad Promotora de Salud a través de un comunicado el martes 15 de julio, al señalar que la decisión afecta a los usuarios de:

  • Bogotá.
  • Cundinamarca (Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa).
  • Tolima (Ibagué).
  • Meta (Villavicencio).
  • Boyacá (Tunja, Chiquinquirá, Paipa).
Miles de usuarios en el
Miles de usuarios en el país se han visto afectados por retrasos en la entrega de medicamentos - crédito Catalina Olaya

Según informó la EPS, la relación contractual con Colsubsidio se termina de mutuo acuerdo debido a “incumplimientos sistemáticos” en la dispensación de medicamentos, lo que ha impactado la continuidad de los tratamientos de miles de afiliados.

Entre septiembre de 2023 y junio de 2025, Famisanar realizó pagos a Colsubsidio por un total de 2,26 billones de pesos, de los cuales 753.656 millones correspondieron específicamente a la dispensación de medicamentos a través de Droguerías Colsubsidio.

A pesar de estos desembolsos, la EPS reportó que los problemas en la entrega persistieron. Durante el periodo mencionado, Famisanar recibió 27.657 Pqrds (Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias y Sugerencias) relacionadas con la operación de Colsubsidio.

Del valor anterior, 10.688 permanecen abiertas y 9.190 corresponden a quejas por la no entrega oportuna de medicamentos.

Famisanar señaló los nuevos operadores
Famisanar señaló los nuevos operadores que se encargarán de la entrega de medicamentos a los usuarios con miras a que no se vuelvan a presentar demorar en el servicio - crédito cortesía Famisanar

Cómo será la transición para nuevos operadores que entregaran medicamentos a usuarios de Famisanar EPS

El proceso de transición hacia los nuevos operadores farmacéuticos comenzará el 1 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 1 de septiembre del mismo año.

Al finalizar este periodo, todos los afiliados contarán con un nuevo punto de dispensación asignado. La EPS informó que notificará a cada usuario los detalles de su nuevo operador a través de los canales registrados, como correo electrónico y mensajes de texto.

Los nuevos operadores designados por Famisanar son:

  • Ramédicas, en Bogotá.
  • Discolmets, en Tunja, Chiquinquirá y Paipa.
  • Marcazsalud, en Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa e Ibagué.
  • Sikuany, en Villavicencio.

La EPS señaló en su publicación que la ampliación de la red de gestores farmacéuticos busca ofrecer un servicio “seguro y eficaz”, alineado con las necesidades de los afiliados. Además, reiteró su compromiso con la transparencia y la calidad en la atención en salud.

A través de sus redes
A través de sus redes sociales Famisanar EPS confirmó esta decisión la mañana del martes 15 de julio de 2025 - crédito Famisanar EPS / Facebook

Famisanar indicó además en el comunicado que los afiliados podrán resolver inquietudes y gestionar solicitudes relacionadas con la dispensación de medicamentos a través de sus canales habituales de atención, incluyendo líneas telefónicas, WhatsApp, portal web, videollamadas y puntos presenciales en todo el país:

  • Línea Amable PBS: (601) 3078069 / 01-8000-116662
  • WhatsApp, Camila, +57 300 6438831
  • Portal web www.famisanar.com.co

Procuraduría inspecciona a Famisanar por aumento de tutelas y quejas

La Procuraduría General de la Nación inició una actuación preventiva sobre la EPS Famisanar debido al incremento de tutelas, reclamos y quejas de usuarios por deficiencias en la atención en salud.

Así se conoció un día antes del anuncio del fin del convenio con Droguerías Colsubsidio, y entre sus conclusiones, el ente de control detectó un aumento sostenido de acciones judiciales y quejas formales relacionadas principalmente con dificultades en el acceso a servicios y escasez de medicamentos.

Estas inconformidades fueron reportadas por canales de atención al ciudadano y por organizaciones de pacientes.

Las quejas más frecuentes contra
Las quejas más frecuentes contra Famisanar que halló la Procuraduría están relacionadas con demoras en la atención, falta de acceso a servicios y escasez de medicamentos - crédito Famisanar EPS/Facebook

Inspección y recolección de información por parte de la Procuraduría a Famisanar EPS

La Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, junto con la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, realizó una inspección en las oficinas administrativas de Famisanar.

Durante la visita, se recopilaron documentos técnicos, jurídicos y financieros sobre el funcionamiento de la entidad y el manejo de Pqrs (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias).

Se revisaron los tiempos de respuesta, trazabilidad de los casos y cumplimiento de los plazos normativos. También se solicitó un consolidado de tutelas, incidentes de desacato y demandas en contra de la EPS, además de información sobre deudas con su red de prestadores de salud.

Famisanar reportó un crecimiento del 9,2% en su base de afiliados para 2022, llegando a poco más de 3.000.000 de personas.

La Procuraduría General de la
La Procuraduría General de la Nación inició una actuación preventiva sobre Famisanar, luego del aumento en tutelas y quejas por fallas en la atención en salud - crédito Sofía Toscano/Colprensa - Famisanar/Facebook

Por todo lo anterior, la Procuraduría evaluará si el aumento en la demanda de servicios fue acompañado de una adecuada ampliación operativa.

Esta actuación preventiva no es sancionatoria ni implica cargos contra la entidad en este momento, pero busca identificar problemas críticos y propiciar acciones correctivas inmediatas.

Si se detectan irregularidades, la Procuraduría podrá abrir investigaciones formales.