Tribunal Superior de Bogotá definirá el futuro judicial del exdirector del Dapre Carlos Ramón González, tras decisión de la Corte Suprema

La Sala de Instrucción devolvió al Tribunal Superior de Bogotá la apelación contra la medida de aseguramiento y orden de captura contra el exdirector del Dapre, por el escándalo de corrupción de la Ungrd

Guardar
Carlos Ramón González, exdirector del
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, enfrenta cargos por peculado, cohecho y lavado de activos en un caso que vincula a altos funcionarios y políticos - crédito Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió devolver al Tribunal Superior de Bogotá la apelación contra la medida de aseguramiento y la orden de captura que pesan sobre Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y cercano al presidente Gustavo Petro.

Esta decisión se basa en la reciente reforma judicial, que modificó la competencia para los casos que conoce la Corte Suprema.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el nuevo parágrafo 1, la función de juez de control de garantías en estos procesos será ejercida por un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, y los autos proferidos en esta función serán apelables ante la Sala siguiente del mismo tribunal, de acuerdo con medios como Semana y W Radio.

En consecuencia, la Corte Suprema declaró su falta de competencia para resolver sobre la apelación contra la medida de aseguramiento en cárcel y la orden de captura dictadas en contra de González.

El magistrado Marco Antonio Rueda Soto, a cargo del despacho, ordenó devolver las diligencias al tribunal superior, argumentando que la reforma entró en vigencia y modificó las reglas procesales para estos casos.

La Fiscalía sostiene que Carlos
La Fiscalía sostiene que Carlos Ramón González dirigió desde la Casa de Nariño un esquema para desviar recursos públicos y pagar sobornos a congresistas - crédito Fiscalía General de la Nación

La Fiscalía General de la Nación imputó a González los delitos de peculado, cohecho y lavado de activos, dentro del escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

La medida de aseguramiento en su contra fue ordenada para garantizar su presencia en el proceso.

La Fiscalía, además, señaló a González como el presunto determinador de hechos corruptos que ya han llevado a prisión a varios funcionarios públicos y congresistas.

En la Corte Suprema también se discute el proceso relacionado con otros altos dirigentes políticos vinculados al caso.

Con esta decisión, la Corte Suprema se ajusta a los cambios de la reforma judicial y deja en manos del Tribunal Superior de Bogotá la continuidad del proceso contra Carlos Ramón González.

La medida de aseguramiento contra González fue dictada por un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá el pasado 3 de julio.

La Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de peculado, cohecho y lavado de activos, como parte del escándalo de corrupción que envuelve a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Según el ente acusador, González habría sido determinador de hechos que llevaron al desvío de millonarios recursos públicos y al pago de sobornos a congresistas para asegurar respaldo político.

Información clave proporcionada por Olmedo
Información clave proporcionada por Olmedo López permitió a la Fiscalía ampliar las investigaciones hacia nuevos implicados - crédito Presidencia

La investigación sostiene que desde la Casa de Nariño se habría gestado un esquema para inflar un contrato por 46.800 millones de pesos, cuyo objetivo era desviar fondos hacia coimas dirigidas a figuras del Congreso.

Entre los señalados se encuentran los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, quienes habrían recibido, respectivamente, tres mil millones y mil millones de pesos en efectivo entre octubre y diciembre de 2023. Ambos fueron enviados a prisión preventiva en mayo tras decisiones de la Corte Suprema.

La Fiscalía ha afirmado que el testimonio de Olmedo López, exdirector de la Ungrd, ha sido clave para desentrañar el entramado de corrupción.

Según la fiscal delegada del caso, María Cristina Patiño, las órdenes de manipulación contractual “vinieron de González, quien para entonces ocupaba uno de los cargos de mayor poder en el Ejecutivo, porque requiere gran confianza del mandatario”.

En respuesta, la defensa de González ha rechazado las acusaciones, calificándolas como “calumnias sin fundamento” y señalando que el caso se basa en el testimonio de un “testigo mentiroso, con ánimo de revancha y motivaciones políticas”.

El abogado Iván Cancino se
El abogado Iván Cancino se refirió al caso del exdirector del Dapre Carlos Ramón González, acusado de participar en el caso de corrupción de la Ungrd - crédito Colprensa - Presidencia

Su abogado, Iván Cancino, solicitó la nulidad de la medida de aseguramiento, que por ahora continúa vigente.

Uno de los puntos más delicados del caso es la ubicación de González. Según la Fiscalía, el exfuncionario se encuentra en Nicaragua y no hay certeza de que planee regresar a Colombia. Esto llevó a las autoridades a iniciar trámites ante Interpol para emitir una circular roja que permita su captura internacional.

De ser aprobada, González podría ser detenido en cualquier país miembro de Interpol, salvo que logre revocar la orden en la sede de la organización en Lyon, Francia.

Hasta ahora, no hay información oficial sobre una eventual solicitud de asilo en Nicaragua por parte de González. No obstante, su permanencia en el extranjero ha sido interpretada como un riesgo real de no comparecencia ante las autoridades judiciales.

La Fiscalía ha dispuesto el seguimiento de sus movimientos migratorios, cuentas bancarias y líneas telefónicas.

Más Noticias

Gustavo Petro propuso una nueva reforma tributaria para cobrarles más impuestos a los grandes empresarios, los más ricos y las herencias: “Ese es el pacto social, así se hace la paz”

Durante la alocución del martes 15 de julio, el mandatario colombiano afirmó que los empresarios deben “pagarle más al país” por medio de una nueva reforma tributaria

Gustavo Petro propuso una nueva

San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El equipo de Hernán Darío Herrera visitará Cochabamba, Bolivia, en donde buscará dar el primer paso para su clasificación a los octavos de final del torneo

San Antonio Bulo Bulo vs.

Paro arrocero en Colombia: productores anunciaron “bloqueo de todo el país” si el Gobierno no muestra interés en negociar

Desde el gremio afirman que la reunión pactada para el jueves 17 de julio no es una mesa de diálogo, sino una iniciativa de la gobernadora del Tolima

Paro arrocero en Colombia: productores

Por qué hoy sonó el himno de cundinamarca en la radio colombiana “inspirado en el sueño de Don Antonio Nariño”

La transmisión inesperada del himno departamental en la radio capitalina generó curiosidad entre oyentes, en el marco de la conmemoración de los 212 años de la independencia regional y su impacto en la historia nacional

Por qué hoy sonó el

Por qué en Colombia se les dice “tombos” a los policías: esto dice la Asociación de Academias de la Lengua Española

El término, originado por la inversión silábica de ‘botón’, se usa para referirse a policías en varios países, aunque en Colombia tiene connotación negativa y en otros lugares es parte del habla cotidiana

Por qué en Colombia se
MÁS NOTICIAS