
La Administración distrital informó que a partir del sábado 26 de julio de 2025 la estación del sistema TransMilenio Avenida 39 dejará de operar temporalmente, debido a las actividades de la Línea 1 del Metro de Bogotá que se están adelantando en el sector.
TransMilenio indicó que en el lugar hará presencia un equipo de aproximadamente 100 personas compuesto por integrantes de la Policía Nacional, gestores de convivencia, anfitriones del Sistema, personal de Recaudo Bogotá, vigilancia privada, miembros de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, guías y agentes de la Secretaría Distrital de Movilidad, así como colaboradores sociales y de seguridad de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), para orientar a los usuarios hacia los paraderos o estaciones alternas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para mitigar el impacto en la movilidad, TransMilenio ha dispuesto 50 alternativas de rutas entre troncales y servicios TransMiZonal para los desplazamientos de los usuarios en el sector. La entidad recomendó planificar los recorridos con antelación y consultar los detalles de las rutas disponibles.
El director técnico de BRT de TransMilenio, Jaime Monroy, explicó que la entidad preparó una oferta amplia de rutas alternativas en el área cercana a la avenida 39 y realiza un monitoreo constante de los servicios para optimizar la experiencia de viaje.
Monroy destacó que: “Los usuarios del Sistema de Transporte Público de Bogotá cuentan con distintas alternativas para su movilidad en TransMilenio y TransMiZonal, con una tarifa unificada y la posibilidad de hacer transbordos a cero pesos en una ventana de tiempo de dos horas y cinco minutos, con la tarjeta tullave personalizada”.

En la avenida Caracas, donde se ejecutan las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá, permanecen operativas las estaciones Calle 45 y Temporal Calle 34, que ofrecen conexiones con diferentes puntos de la ciudad. Las rutas disponibles desde y hacia el Portal Américas incluyen A60, C19, A61, M51, F60, F19 y F61.
Hacia la troncal Calle 26: B23 y K23; hacia la troncal Calle 80: Ruta Fácil 6, D20 y H20; hacia la troncal Caracas Sur: C15, D20, B27, H15, H20 y H27; hacia la troncal Carrera 10: L18 y B18; hacia la troncal NQS Sur: A60, F60, C19 y F19; y hacia la troncal Suba: H15, F19, C15 y C19. Además, en el paradero de servicio Dual de la carrera 7 con calle 40, los usuarios pueden acceder a las rutas D81, M86, L81 y K86.
Las rutas TransMiZonal que enlazan el sector de la avenida 39 con otros puntos de la ciudad, desde los paraderos en la avenida carrera 13 con calle 38 (237A00 y 237B00), son: 142, 18-3, SE10, A151, G507, G537, H131, H601, L809 y L919. También están disponibles las rutas 192, 359, 56A, 579, 621, 669, 731, 97, T40, A134, G516, H600, H642 y L814.
Es importante señalar que desde el 21 de junio de 2025, la estación de la Calle 34 su reubicada temporalmente por los trabajos de la Empresa Metro. Esta se encuentra ubicada a 20 metro al sur de la calle 32. El acceso a la estación temporal puede hacerse por el costado norte de la calle 32 o desde el costado sur de la calle 31.

De acuerdo con la Empresa Metro. estas estaciones temporales, fabricadas con estructuras metálicas reutilizadas, funcionarán únicamente mientras se instalan las definitivas. En el caso de la estación temporal de la Calle 34, operará hasta la finalización de la estación definitiva Calle 26.
Finalmente, y para facilitar la movilidad, TransMilenio ofrece la opción de recarga digital para las tarjetas personalizadas, lo que permite evitar filas. A través de la aplicación Maas, los usuarios pueden realizar recargas desde sus celulares por un monto mínimo de 10.000 pesos.
La activación de la recarga se efectúa en los puntos de tullave identificados como “puntos de activación tarjeta” en las estaciones, en el lector de tarjetas de los buses zonales o mediante NFC desde el celular. En los puntos físicos requiere esperar al menos 30 minutos para que la transacción se registre en el sistema central, mientras que la activación por NFC desde el celular se realiza en pocos minutos.
Más Noticias
Por qué en Colombia se les dice “tombos” a los policías: esto dice la Asociación de Academias de la Lengua Española
El término, originado por la inversión silábica de ‘botón’, se usa para referirse a policías en varios países, aunque en Colombia tiene connotación negativa y en otros lugares es parte del habla cotidiana

Santoral del 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen quien fue y por qué se celebra este miércoles
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Este es el funcionario del Ministerio del Interior que habría conectado a Juliana Guerrero con el petrismo: cuenta con varios líos judiciales
René Segundo Hernández Igirio es el recién nombrado director de Consulta Previa de la cartera dirigida por Armando Benedetti y habría sido el que permitió el ingreso de la joven de 22 años al colectivo que le certificó la experiencia para hacer parte del Ejecutivo

Efemérides del 16 de julio: personajes, muertes y eventos que recordamos hoy
Nacimientos y acontecimientos históricos son recordados de manera especial este día

Día de la virgen del Carmen: esta son las oraciones en las que confían los conductores para su protección
El símbolo de la Iglesia católica, que se considera patrona de los conductores, se celebra el 16 de julio en Colombia
