“Trabajo para el Estado”, mujer denuncia que su hermana ha sido violentada múltiples veces presuntamente por un uniformado del Inpec

Una usuaria en redes sociales alertó sobre presuntos abusos cometidos por un policía, identificado como Manuel Hernández, que habría utilizado su cargo para intimidar y agredir a su pareja, generando alarma entre internautas

Guardar
La denuncia viralizada señala que
La denuncia viralizada señala que la víctima enfrenta amenazas y obstáculos para huir, mientras el agresor, funcionario del INPEC, impediría que la mujer se lleve a su hija y regrese a su país - crédito Colprensa / captura de pantalla Instagram

La publicación de una usuaria bajo el nombre de @yuremyalexandra26 en redes sociales, ha generado preocupación entre internautas por denunciar que su hermana estaría siendo víctima de agresiones por parte de su pareja, identificado como Manuel Hernández.

De acuerdo con el mensaje difundido, el hombre habría empleado su posición como funcionario del Inpec y su rol de policía para someter a la mujer a reiterados actos de violencia física, valiéndose de supuestas amenazas y la sensación de impunidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según relató la denunciante en su publicación, su hermana “está siendo víctima de violencia brutal por parte de su pareja, un hombre que además es policía, y por eso se siente con poder para callarla, para hacerla sangrar, para desamarrarla a golpes... y quedar impune”, palabras que rápidamente se replicaron en plataformas digitales.

La mujer afirmó que su hermana ha intentado buscar ayuda y escapar de la situación, pero enfrenta obstáculos, y se siente obligada a vivir bajo amenazas constantes y la imposibilidad de llevarse a su hija, como citó el mensaje divulgado.

El caso difundido por @yuremyalexandra26_
El caso difundido por @yuremyalexandra26_ expone el temor y sufrimiento de una mujer presuntamente agredida por su pareja, quien usaría su posición oficial para evadir la justicia y mantener la impunidad - crédito captura de pantalla Instagram

El pronunciamiento publicado en redes sociales también señala que la víctima busca regresar a su país de origen, aunque el agresor presuntamente le impide hacerlo si intenta marcharse con la menor.

El mensaje enfatiza el temor y el sufrimiento que enfrenta la mujer, así como la urgencia de respaldo social y mediático.

“Ella ha intentado huir. Quiere salvar su vida. Quiere regresar a su país para comenzar de nuevo, pero él no la deja llevarse a su hija. La está obligando a vivir con miedo, con el alma rota, y separada de lo más sagrado que tiene: su niña”.

La denunciante hizo un llamado a la colectividad, pidiendo que las redes sociales se conviertan en un espacio de apoyo y denuncia, al tiempo que apeló a organizaciones y autoridades a no proteger a presuntos agresores bajo el argumento de su profesión o el uso de un uniforme.

¡No se puede proteger a un agresor solo porque tiene uniforme! ¡La justicia no puede tener los ojos vendados cuando se trata de proteger a una mujer maltratada!”, manifestó en su mensaje.

El medio Inpec es responsable de la custodia y el manejo de centros penitenciarios en el país, y la referencia a la condición de funcionario del supuesto victimario añade inquietudes respecto a un posible uso indebido de poder para eludir la acción de la justicia.

Este es la identidad del
Este es la identidad del presunto agresor del Inpec - crédito captura de pantalla Instagram

La publicación cierra exhortando a la sociedad a no guardar silencio frente a los casos de violencia de género y hace un pedido explícito a compartir el mensaje, con el objetivo de que las autoridades tomen conocimiento y actúen para prevenir un desenlace fatal: “Compartan, comenten, alcen la voz conmigo. Que este mensaje llegue hasta donde tenga que llegar”.

Hasta el momento, no se han dado a conocer reacciones oficiales del Inpec o de otras entidades encargadas de la protección de víctimas de violencia intrafamiliar respecto a las acusaciones. Según consignó la denunciante, “cada día representa un riesgo para la vida de su hermana si no recibe la protección y el acompañamiento necesario”.

Este caso, amplificado por la atención que ha recibido en redes sociales, usuarios en redes sociales han etiquetado desde las cuentas de autoridades como la Policía Nacional y hasta el Inpec, buscando pronunciamiento oficial, hasta colectivos feministas y personalidades políticas que se han abanderado de la igualdad de género y la persecución a violentos.

Hasta el momento, la institución carcelaria no se ha pronunciado frente a este presunto caso de violencia de género por parte de uno de sus funcionarios.